miércoles, 10 de octubre de 2007

¿Que nos ha pasado?

Por tus venas huecas, caminar quisiera,
sin prisas, despacito... , sin andar siquiera...,
esperando sentir el dulce embeleso...,
cuando nuestros labios, se unan en un beso
Esperanzas de ser, aunque no lo sea,
estar viviendo aunque un poco muera,
sin verte ni hablarte es mala manera,
de mantener vivo un amor cualquiera.
Ausencias largas, mal sentir profundo;
suspiros no dados son amores mudos,
que mueren sin besos, sin miradas,
sin sentir los cuerpos, estando juntos,
acaban rotos sin pasión soñada
al fin muriendo…, sin abrazos mutuos.


Emilio Medina Muñoz

lunes, 8 de octubre de 2007

Mendiga

Poesia

cuando la ausencia es tan larga
abro las ventanas de esta cámara desnuda
donde descubro las ideas
de la febril soledad de los errores
visito la selva del sentir
asilo de la inocencia
desvarío absoluto de la luz fugitiva
en el diáfano andar por las quimeras
de mi numen triste y seducido
por las dríadas del bosque
adivino entre velos de adioses
las brumas de los pozos
los ruidos alucinados de dolores
las manos allanadas de señales
preseas del candor ansiado
muerto ya el sentimiento
mi voz es la lápida
que mendiga el olvido
del vacío que quedó de ti

Migdalia B. Mansilla R.

Fecha: la ciudad esta cubierta de bruma, la lluvia cae lenta, moja el rostro, llora el alma.
Octubre 08 de 2007
Del libro inédito: En la oquedad del tiempo
(versos de olvido)

domingo, 7 de octubre de 2007

Raíces del aire

Poesia

I.-
A partir del tiempo recorrido
escribe una carta sin finales,
con principios de tierra ,húmeda
de lágrimas. Desde los árboles
sin hojas, cuelgan
ingenuas historias ,llenas
de novedades y a partir
del escaso Otoño
canta futuros,
derramando poemas
reflejando nostalgias.
Entonces ,
florecen bajo sus ojos
huellas tangibles
de una nueva lejanía.


II.-
Habla el Sur
de cordillera
blanca e inocente, parece
una virgen recostada
bajo el cielo.


III.-
Tantos calendarios atrasados
amarillos de Otoños que jamás fueron
y el tiempo ha marcado
una patria en el aire
con vuelos migratorios,
con cuna de versos
almacenados en la memoria
de tantas sonrisas olvidadas.

IV.-

Para poder decir tierra
un no sé acude distraído
y perpleja se arrodilla el alma
antes de ser y en todo
lo que ha sido.

sábado, 6 de octubre de 2007

** Poema: "TÚ TE LLAMAS AMOR" ** de L3mOs


Litografía de Cristina Ruiz



Poema registrado ®


Tú te llamas amor,
y amando vives
las mujeres,
la guitarra,
el buen vino,
y no sabes
ni siquiera
que convives,
con la angustia
y las miserias
del destino.


Tú te llamas amor,
y amando sigues
los placeres,
las delicias
del camino;
no has mirado
que a los otros
les persigue,
un fantasma
traicionero
y asesino.


Tú te llamas amor,
y a tus orillas
fluye triste
el dolor
de muchos niños,
con cuerpitos
ya cansados
y ateridos,
que están muertos
sin saber
por qué están vivos.


Tú te llamas amor,
y amando vives
avecillas,
mariposas,
bellas flores;
y a tú vera
nuevos Cristos agonizan
en mil cruces
coronados
de dolores.

A Buenos Aires

poesia

Soy Buenos Aires
Amo Buenos Aires
mi alma te pertenece
Porteña de alma y ley
amo mi gente
mi ciudad
el lunfardo,chamuyo
nostalgia de hoy ayer

Amo Buenos Aires
sus esquinas
el Obelisco
Plaza de Mayo
San Telmo
Barracas
desde Gardel hasta Piazzola.
Amo Buenos Aires,mi gente
mi ciudad te llevo tatuada
en mi hablar y corazon
Alma de porteña soy
chan-chan

maria elena sancho

viernes, 5 de octubre de 2007

SI YO PUDIERA

Poesia

Si yo pudiera hablar, si yo pudiera
soltar del alma la paloma herida
que aletea en prisión y ya aterida
no encuentra ni horizonte ni frontera.

Si la voz que está atada, prisionera
hoy fuera con tu abrazo bendecida
se ahogaría la pena del suicida
devoto de esa pena plañidera.

Ya sin broquel el aguerrido pecho
dejaría en olvido la elegía
al encontrar tu beso de oro y trigo

Tras la esperanza, el dilatado acecho
en júbilo y bengalas de alegría
trocaría la pena y el castigo.


Long ohni

jueves, 4 de octubre de 2007

PARA QUE EL OLVIDO NO TE TOQUE

Poesia

Malcolm Peñaranda

Tras despedirte entre flores amarillas

Cuando sales del desfile de cuerpos

Y emprendes viaje hacia el sonido de arpas

Vuelas sobre un caballo blanco

Sobre la naturaleza de polvo

Vas alegre

Sobre la piel errante de sus alas blancas

Vendrás a contarnos tus amores

Hallarás el silencio

Que enraizará tus gestos

En mis manos

En este momento

Cuando se ensancha

La eternidad de tu alma

Ni el dolor puede tocarte

Ni la zozobra

Ni el olvido

Más allá de valles y abismos

Se oye tu voz en el jardín.

martes, 2 de octubre de 2007

Prosa poética a mi madre



Madre apareció anoche, sostuvo mi cabeza llena de interrogantes en su
regazo, como lo hacía antes cuando era niña y adolescente y otras eran
mis dudas.

Madre apareció y me miraba con esos ojos negros enormes de vicuña
paciente, sentí ternura de su setiembre nacido y lloré de contento.

Me hizo caricias, las mismas que recibió mi niño cuando ella se
marchaba a ese mundo sereno.

Madre apareció, me dio la luz de aguas celestes que mi vida requiere.

Estás conmigo Madre y me acoges en tu setiembre dormido.

Julia del Prado (setiembre fines 2007)

Recordando a mi Amado




Cientos de dias

sin ti bastión de mi existir.

Volaste de improviso

al paraíso eterno,

una fría noche de octubre.

La Primavera florida

se transformó en invierno cruel.

Caminos desiertos hasta encontrar

tu luz destellante que guía mi ruta.

Tu aroma inigualable,

nuestro nido de amor.

Mis mañanas,

mis tardes,

mis noches de amor

siguen siendo tuyas,

porque estas junto a mi.

Detienes lluvias,

creas arcoiris,

resguardando siempre tu querer.

Madrugadas de luna llena,

arribas con ellas para acariciar mi alma

transformándolas en diamantes majestuosos,

matizando coincidencias y besos .

¡¡¡ Cuatro años desnuda de tu ropaje,

cuatro años amándote más!!!



© Kellypocharaquel.

A Sergio, mi amor que mora junto a Dios y los Ángeles.

3 de Octubre del 2003 - 3 de Octubre del 2007.-

lunes, 1 de octubre de 2007

UN FIN DE SEMANA

Poesias


Un fin de semana distinto a todos,
donde solo reinaba la soledad,
el sonido del silencio se hacía presente
y el aroma del cielo salía a tierra;

los pájaros volaban entre las nubes,
y dejaban surcos en el espeso aire,
los peces nadaban contra la corriente del río,
que desembocaba en las venas de la tierra;

el viento espeso sacudía las flores,
y a la vez deshojaba a los árboles;
una leve llovizna despojó mi sequía
e inundo el badén de mis sentimientos,

cuando caía el sol en el oscuro atardecer,
mi soledad era el veril del dolor,
y las estrellas dejaban de brillar,
cuando mi mirada golpeaba contra el temor.

Claudio Benery