La Luna, será siempre dama bella
que inspire las dulzuras del poeta;
el Sol dara los versos mas ascetas,
calores demostrados de querellas.
Las noches despejadas del verano,
tumbado sobre el césped, miro al cielo,
y veo a las estrellas suspirando
por ver como aparece su lucero.
El rojo horizonte va diciendo
que algo se desliza por los cielos,
la luz de la Luna enamorada…,
me anuncia que mi amor ya va viniendo.
Emilio Medina M.
"El material editado en "Muestrario de Palabras" goza de todos los Derechos Reservados. La administración confía en la autoría del material que aquí se expone, no responsabilizándose de la veracidad de los mismos."
domingo, 28 de diciembre de 2008
viernes, 26 de diciembre de 2008
SERÉ GENTE DEL VIENTO
Cuando me pase tijeras por la vida
en bancarrota
comprenderé cosas amenas
y también desesperantes
Seré gente del viento
soplando en direcciones
opuestas, atrayentes…
Y luego de atraparte
con mi cuerpo sensible
daré sólo una excusa
para otra poesía,
en conspiradora esencia…
como cuando nací… sin ropas,
en mis sangres,
mezcla de halago, aprecio, acusación…
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
en bancarrota
comprenderé cosas amenas
y también desesperantes
Seré gente del viento
soplando en direcciones
opuestas, atrayentes…
Y luego de atraparte
con mi cuerpo sensible
daré sólo una excusa
para otra poesía,
en conspiradora esencia…
como cuando nací… sin ropas,
en mis sangres,
mezcla de halago, aprecio, acusación…
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
sábado, 20 de diciembre de 2008
La siesta de los sentimientos
En los tendederos cuelgan sábanas blancas
alguien ha regado a los geranios rojos
en la acera caen gotitas de agua y no sé
quizás incubo algún dolor lejano porque
me llueve el alma de sábanas mojadas
y la apariencia de mi cara no dice nada pero
por dentro florecen los geranios rojos.
Cuando era tuya; con alevosía me enredaba
en los pliegues de la cama, esperándote.
Pero no llegaste nunca y sabe Dios que te hubiera
amado llenándonos la vida de nuestro esplendor.
Ya sé, sangran las palabras tornándose
rojas muy rojas como esos geranios
donde zumban las moscas tratando de cortar el aire.
Adentro sobre el viejo colchón duermen dos ancianos
Apagándose sus latidos duermen la siesta
pensando en esa escena me pregunto, acaso...
¿No seremos nosotros dos yaciendo en silencio?
Y mis pechos oscilan hacia el vació de los años
con las ansias de tus manos y muere lentamente
la sensación extraña ,ya la eché de mi lado caminándote.
Nora Noemí Zeliz Pirillo. ©Noemí_Alas
alguien ha regado a los geranios rojos
en la acera caen gotitas de agua y no sé
quizás incubo algún dolor lejano porque
me llueve el alma de sábanas mojadas
y la apariencia de mi cara no dice nada pero
por dentro florecen los geranios rojos.
Cuando era tuya; con alevosía me enredaba
en los pliegues de la cama, esperándote.
Pero no llegaste nunca y sabe Dios que te hubiera
amado llenándonos la vida de nuestro esplendor.
Ya sé, sangran las palabras tornándose
rojas muy rojas como esos geranios
donde zumban las moscas tratando de cortar el aire.
Adentro sobre el viejo colchón duermen dos ancianos
Apagándose sus latidos duermen la siesta
pensando en esa escena me pregunto, acaso...
¿No seremos nosotros dos yaciendo en silencio?
Y mis pechos oscilan hacia el vació de los años
con las ansias de tus manos y muere lentamente
la sensación extraña ,ya la eché de mi lado caminándote.
Nora Noemí Zeliz Pirillo. ©Noemí_Alas
sábado, 13 de diciembre de 2008
ALEGRÍA

En el juego entre las nubes y los ríos
la arena se purifica
Debajo de un arcoíris
de miles de mariposas,
las caricias y los besos
visten de fiesta al deseo.
Ella quiere ser princesa
él quiere ser marinero
Ella tiene ojos color verde trigo
encantadores
El tiene manos de artista
y cara de Nazareno.
La boca de la princesa se abre para el bandolero
El bandolero se la cierra con besos.
Y cruzan el puente de plata
camino de sus deseos.
Maria Elena Solano
Octubre 5 de 2.008 Israel
jueves, 11 de diciembre de 2008
GOTÁN
Tango que me cobijas en la noche triste con letra de voz encurdelada de algún viejo cantor de palabra clara y acento porteño.
Tango que lloraste letanía cuando el amor partió para siempre, hijos que dejaron tu calle y se aproximó la muerte.
Mi desilusión, la tuya. Alegré noches con los "cosos de al lao", vi cerrar un siglo cambalache para comenzar otro similar. Del violín: Sexteto; de la viola: Juanjo; el bandoneón: Mederos.
Aquí, yo aullando tus cantos, palabras, poemas, melancolía. Pasos... una calle empedrada de la Boca, para enjugar el llanto... una quebrada en la silueta grotesca de algún borracho abandonado por la paica que entona las figuras de la danza en un salón sin acústica ni silencio.
La media luz se hace piel en mis caderas, besos de nostalgia, pierdo la cordura en el sueño abrazada a la almohada de un naranjo floreciente.
Tango silente compañero, luz, fuego, oscuridad y mito... sólo en el amor y sus expensas es posible vivirte desde adentro.
Elisabet Cincotta
de "Desde el sur"
Tango que lloraste letanía cuando el amor partió para siempre, hijos que dejaron tu calle y se aproximó la muerte.
Mi desilusión, la tuya. Alegré noches con los "cosos de al lao", vi cerrar un siglo cambalache para comenzar otro similar. Del violín: Sexteto; de la viola: Juanjo; el bandoneón: Mederos.
Aquí, yo aullando tus cantos, palabras, poemas, melancolía. Pasos... una calle empedrada de la Boca, para enjugar el llanto... una quebrada en la silueta grotesca de algún borracho abandonado por la paica que entona las figuras de la danza en un salón sin acústica ni silencio.
La media luz se hace piel en mis caderas, besos de nostalgia, pierdo la cordura en el sueño abrazada a la almohada de un naranjo floreciente.
Tango silente compañero, luz, fuego, oscuridad y mito... sólo en el amor y sus expensas es posible vivirte desde adentro.
Elisabet Cincotta
de "Desde el sur"
martes, 9 de diciembre de 2008
Deseos añorados
domingo, 7 de diciembre de 2008
Desde el horizonte invertido

De pie, mirando a lo lejos desde la orilla
en que me encuentro, desde la tierra firme
que se desmorona en sus contornos,
diviso desde aquí, una línea difusa en lontananza,
un hilo que se pierde en la distancia,
un sólo suspiro sostenido en el dejo del ahogo,
en las palabras mudas que descansan
suspendidas en ese vacío, en la simple oquedad
que queda en el espacio infinito,
limpio de todos los ¡ay! que gritan los humanos
en sus dolores y placeres.
De pie, mirando a lo lejos desde el borde
en que me encuentro, de esta vida que mora en mi cuerpo,
atrapada, rea de sus propias libertades,
libre de sus propias cárceles,
reconozco a la mujer que ha vivido sus sueños,
que ha sido alegría, risa, carcajada,
lágrima derramada, lucha por luchar
un despertar cada mañana.
De pie, mirando desde aquí,
desde este linde en que me encuentro,
descubro soy el horizonte del que de lejos mira
hacía esta otra orilla, hacia esta lontananza que somos
los que habitamos desde este lado,
los que formamos esta línea difusa que une cielo y tierra,
en la que se difuminan en espejismos temblorosos
las imágenes que sólo somos en el horizonte de reversa.
De pie, mirando desde aquí hacia la otra ribera,
el abismo, la explanada, los mares se achican
dejando tocar con la punta de los dedos,
a los otros seres dibujados por el pincel del tiempo
que no reconoce de horizontes ni de linderos .
De pie, siempre de pie, aunque el otoño vaya buscando
en la caída de sus hojas, la mecedora de los años.
Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: en el momento en que cualquiera se ponga de pie y mire al frente de sus ojos, encontrando otros ojos que lo miren igual.
Marzo, 09 de 2004
Conviérteme

.
.
,
.
.
.
Si puedes
conviérteme
en piedra
flor áspera
que vive en
los páramos.
No quiero
esta forma
ni la piel
Sólo déjame
ser...
"una rama
junto al camino".
Quítame este
corazón
estos sentimientos
aquí me duelo
busco paz
déjame ser
un grillo
para que pueda
frotar mis alas
mis piernas
y ser
música.
Irme lejos
lejos....
Donde
se pierde la memoria
donde si das la vuelta
te conviertes en la
mujer de Lot.
conviérteme
en piedra
flor áspera
que vive en
los páramos.
No quiero
esta forma
ni la piel
Sólo déjame
ser...
"una rama
junto al camino".
Quítame este
corazón
estos sentimientos
aquí me duelo
busco paz
déjame ser
un grillo
para que pueda
frotar mis alas
mis piernas
y ser
música.
Irme lejos
lejos....
Donde
se pierde la memoria
donde si das la vuelta
te conviertes en la
mujer de Lot.
Nora Noemí Zeliz Pirillo.
©Noemí_Alas
©Noemí_Alas
SOY (I)

.
Soy la que opuso el canto a la injusticia,
la que amo al amor y se pensó amada.
Quien rompió auroras lagrimales
y forjó cada paso que emprendía.
La que quiso ser puntal en su carrera
-logro que emocionó su alma-
quien sin edad avanzó hacia el futuro.
Soy en mí y en el reflejo
más de lo que quise ser y tal vez nada,
mas todo lo que pude está jugado
y lo que no...
no tengo fuerzas para hallarlo.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
la que amo al amor y se pensó amada.
Quien rompió auroras lagrimales
y forjó cada paso que emprendía.
La que quiso ser puntal en su carrera
-logro que emocionó su alma-
quien sin edad avanzó hacia el futuro.
Soy en mí y en el reflejo
más de lo que quise ser y tal vez nada,
mas todo lo que pude está jugado
y lo que no...
no tengo fuerzas para hallarlo.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
viernes, 5 de diciembre de 2008
LA GOTA

.
.
.
.
.
.
.
.
.
Indescriptible dicha me produce ella.
Tranquila ,
trasparente,
suspendida.
Ojo de luz,
Bello remedo
de Universos.
Brillos diamantinos
Repiten las delicias
de un alma en paz.
Como saliendo
de un pezón del mundo
así te veo yo
hermosa gota de agua
en pecho de musgo suspendida.
Ana Lucía Montoya R.
Diciembre 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
ALGO SOBRE LA NIEVE
NO IMPORTA
apuro esta extraña sensación
.................................de solo estar
de una espera sin expectaciones
de una noche igual
...............a casi todas las noches
donde los ritos
..................son habituales
y nos recuerdan
..................que los repetimos infinidad de días
no importa demasiado
......................si será con mucha luz
o un tiempo plomizo
no importa demasiado
......................si usaré una campera
.......................................................o la otra
será que los años colaboran
...............................en la rutina
o la rutina se atiborró de años
.................................Beatriz Martinelli
.................................de solo estar
de una espera sin expectaciones
de una noche igual
...............a casi todas las noches
donde los ritos
..................son habituales
y nos recuerdan
..................que los repetimos infinidad de días
no importa demasiado
......................si será con mucha luz
o un tiempo plomizo
no importa demasiado
......................si usaré una campera
.......................................................o la otra
será que los años colaboran
...............................en la rutina
o la rutina se atiborró de años
.................................Beatriz Martinelli
martes, 2 de diciembre de 2008
El liviano deseo de tomarte
Muy cerca,
viendo aquel frasco de pugnas
donde quedaron anocheceres,
voces de amores, y un claro oscuro
ardiendo
en algún piano con sabor a humo.
Una boca azul sueña,
lee parte de una historia
desea tomar las memorias
como si tuviera todo el oxígeno
y quisiera descargarlo
en un saxo, y hacer
un lento amanecer que agote su luz,
su inmensa locura,
su última estrella.
Pero trae unas medias flojas, sujetas de algún trago,
y teme andar descalza
para llegar al último sorbo.
Y quizás,
teme que algo más le baje al subir
las escaleras de maderas buscando el cielo,
un poema de nubes y alondras
Además, anhela parecer una vitrina llena de lujuria y lunas
y alguien que la invite para que sean dos para no entrar solas
en aquel túnel, y tomarse el frasco.
Mientras nosotros seguimos parados frente a frente,
Viendo en el tren, las memorias, las olas
de un sueño y una travesía.
Y otra mirada coquetea con su sonrisa
sus dientes blancos
escapan como el horizonte hacia lo indecible.
Luis Gilberto Caraballo 2009
viendo aquel frasco de pugnas
donde quedaron anocheceres,
voces de amores, y un claro oscuro
ardiendo
en algún piano con sabor a humo.
Una boca azul sueña,
lee parte de una historia
desea tomar las memorias
como si tuviera todo el oxígeno
y quisiera descargarlo
en un saxo, y hacer
un lento amanecer que agote su luz,
su inmensa locura,
su última estrella.
Pero trae unas medias flojas, sujetas de algún trago,
y teme andar descalza
para llegar al último sorbo.
Y quizás,
teme que algo más le baje al subir
las escaleras de maderas buscando el cielo,
un poema de nubes y alondras
Además, anhela parecer una vitrina llena de lujuria y lunas
y alguien que la invite para que sean dos para no entrar solas
en aquel túnel, y tomarse el frasco.
Mientras nosotros seguimos parados frente a frente,
Viendo en el tren, las memorias, las olas
de un sueño y una travesía.
Y otra mirada coquetea con su sonrisa
sus dientes blancos
escapan como el horizonte hacia lo indecible.
Luis Gilberto Caraballo 2009
FRENTE AL MURO
Parada allí, sola,
recostada al muro,
sorda siempre
al sonido del viento.
Parada allí, aterida,
recostada en la ausencia
de mis sentidos muertos.
Parada allí,
sola, aterida, muerta,
vida sin sentido.
Montón de ceniza
al lado del muro
desaparecida en el olvido.
Ana Lucía Montoya Rendón
Noviembre 2008
____________ _____
recostada al muro,
sorda siempre
al sonido del viento.
Parada allí, aterida,
recostada en la ausencia
de mis sentidos muertos.
Parada allí,
sola, aterida, muerta,
vida sin sentido.
Montón de ceniza
al lado del muro
desaparecida en el olvido.
Ana Lucía Montoya Rendón
Noviembre 2008
____________ _____
Suscribirse a:
Entradas (Atom)