Las curvas de las sensaciones
Mucho más abajo amanece y el cielo vomita cinco soles de sangre. Oscuro y espeso es el aire que respiro. Y yo tan liviana. Levito sobre un lecho de palabras rotas. No hay hilván que las sostenga de mi lengua o del pubis en el crepitar del infierno sexual. Caen desde mis manos de agua y se precipitan –clamor de cristales heridos-.
En los estigmas del papel, resucita mi instinto una y otra vez.
La inspiración
Si posados tengo los ojos en tu estrella
¿por qué no se hace la luz?
Ábrete,
permite que mis manos
maceren tu presencia.
Que vibre tu voz
en el rostro del trueno.
Que tu aroma de savia
impulse los designios del viento
y los brotes: los amargos
- y también los dulces-
rompan los terrones del ensueño.
Patricia Ortiz
"El material editado en "Muestrario de Palabras" goza de todos los Derechos Reservados. La administración confía en la autoría del material que aquí se expone, no responsabilizándose de la veracidad de los mismos."
lunes, 31 de mayo de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
SÓLO SOMBRAS
“Nosotros somos los hombres huecos”
Thomas Eliot
Ávida isla donde los puertos están abandonados,
óxido en las anclas de los barcos ya sin viajes ni velamen,
el fin del fin, antiguas piedras donde nadie ha grabado
signos ni nombres, salvo el oleaje que eternamente hiere.
Allí en silencio truena la voz del mundo que en su callar
ora por esos dioses ausentes que un día la habitaron
plenos en el fervor de sus ardientes fraguas obstinadas
en forjar los cimientos cuando el día del hombre aún no se iniciaba.
Ardió entonces la vida con su altura de hombres consumados,
fuego de los guerreros y las madres deseosas de parir
hijos de la labranza, conductores de bueyes, sembradores,
hombres adictos al más extraño hábito del pastoreo.
Así han danzado asidos al corazón del tiempo sigiloso
siglos bajo la luz unánime del trigo y la amapola,
de la sabia manzana en que la duda pende desafiante
hecha de la matriz del sol y libre como roja paloma.
Pero los mansos hijos de la estirpe de los dioses herreros
han comido del pan que leuda la ambición y la ira,
unánime demencia los empujó a quebrar la luz creada,
a levantar ciudades desvariadas, trincheras como heridas,
a encadenar el aire, desorientar los ríos y los peces.
Entonces se ha reunido todo el color del plomo hasta en la rosa
y el mundo se precipita enfermo de evidente pobreza,
confusa geografía del llanto y la miseria sin fronteras.
Atrás fueron quedando los blancos días de la serena piedra,
isla sin caracoles ni epitafios, isla de viva muerte arracimada,
noche ya sin estrellas titilantes, luna que gira en falso,
sombra, compacta sombra que abruma al compás de badajos
y apenas si se escucha un temblor de violetas caprichosas.
Yo reclamo un relámpago violento que despierte la vida.
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
Thomas Eliot
Ávida isla donde los puertos están abandonados,
óxido en las anclas de los barcos ya sin viajes ni velamen,
el fin del fin, antiguas piedras donde nadie ha grabado
signos ni nombres, salvo el oleaje que eternamente hiere.
Allí en silencio truena la voz del mundo que en su callar
ora por esos dioses ausentes que un día la habitaron
plenos en el fervor de sus ardientes fraguas obstinadas
en forjar los cimientos cuando el día del hombre aún no se iniciaba.
Ardió entonces la vida con su altura de hombres consumados,
fuego de los guerreros y las madres deseosas de parir
hijos de la labranza, conductores de bueyes, sembradores,
hombres adictos al más extraño hábito del pastoreo.
Así han danzado asidos al corazón del tiempo sigiloso
siglos bajo la luz unánime del trigo y la amapola,
de la sabia manzana en que la duda pende desafiante
hecha de la matriz del sol y libre como roja paloma.
Pero los mansos hijos de la estirpe de los dioses herreros
han comido del pan que leuda la ambición y la ira,
unánime demencia los empujó a quebrar la luz creada,
a levantar ciudades desvariadas, trincheras como heridas,
a encadenar el aire, desorientar los ríos y los peces.
Entonces se ha reunido todo el color del plomo hasta en la rosa
y el mundo se precipita enfermo de evidente pobreza,
confusa geografía del llanto y la miseria sin fronteras.
Atrás fueron quedando los blancos días de la serena piedra,
isla sin caracoles ni epitafios, isla de viva muerte arracimada,
noche ya sin estrellas titilantes, luna que gira en falso,
sombra, compacta sombra que abruma al compás de badajos
y apenas si se escucha un temblor de violetas caprichosas.
Yo reclamo un relámpago violento que despierte la vida.
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
Nada entre las nadas
“Ma seule étoile est morte, -et mon luth constellé
Porte le soleil noir de la Mélancolie”
Gérard de Nerval
(“Mi sola estrella ha muerto, -y mi laúd constelado
ostenta el negro Sol de la Melancolía. “)

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Soy la Nada entre las nadas
el fotón huidizo de un átomo furtivo
confundido entre el espacio que semeja macrocosmos
en un mundo inmaterial.
Repito la mágica sílaba,
la crepitante esperanza que diluye sentidos
en onomatopéyicas notas de melodía
jamás escritas.
Inspiro en involuntaria eternidad
el aire que agolpado en pulmones
pelea su última batalla
y tal vez la primera.
Bajo este cielo sin estrellas
sobre este suelo que aún no me llama…
aguardo
confluyo
descarto caminos
confundo intentos
y cada día… agonizo un poco más.
Liliana Varela 2010
Porte le soleil noir de la Mélancolie”
Gérard de Nerval
(“Mi sola estrella ha muerto, -y mi laúd constelado
ostenta el negro Sol de la Melancolía. “)

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Soy la Nada entre las nadas
el fotón huidizo de un átomo furtivo
confundido entre el espacio que semeja macrocosmos
en un mundo inmaterial.
Repito la mágica sílaba,
la crepitante esperanza que diluye sentidos
en onomatopéyicas notas de melodía
jamás escritas.
Inspiro en involuntaria eternidad
el aire que agolpado en pulmones
pelea su última batalla
y tal vez la primera.
Bajo este cielo sin estrellas
sobre este suelo que aún no me llama…
aguardo
confluyo
descarto caminos
confundo intentos
y cada día… agonizo un poco más.
Liliana Varela 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
BARCAZA DE REMOS BLANCOS...

.
.
.
.
.
.
.
.
.
Barcaza de remos blancos
y de madera muy clara
atracada solitaria
con sogas en madrugada.
Gris horizonte de acero
donde la luna plateaba
tu silueta en negro y blanco
junto al muelle recostada.
¡Ay!,que negrura tenía
tu fondo cerca del alba,
¡ay!, que vaivenes de asombro
ponías en tu hamacada.
Y a tí te alcancé en penumbras
a tocar con la mirada,
pañuelo anudado al cuello
mientras tu boca fumaba.
Sé que esperabas mi vuelta
amor de las madrugadas,
para anudar mi cintura
junto a sus lonas muy blancas.
¡Ay! barcaza si supieras
cómo temblaba mi calma
cuando en sus brazos morenos
mis rojos labios sangraban.
Su silbido largo y tierno
por el cielo se escapaba,
cuando los grillos del monte
cantaban cien serenatas.
Seguro que en dos corceles
cabalgaba tu esperanza
y que en esos potros bravíos
tus negros ojos miraban.
No quise volver, no quise,
aunque aquel que me esperaba
dormido de dos botellas
en mi cama reposaba.
Se que lloraron tus ojos
mientras que la hora apuraba
el ritmo del minutero
que tienes en tu garganta.
Y te marchaste despacio
en tanto yo que te espíaba
clavé alfileres de olvido
justito en medio del alma.
Barcaza de remos blancos
y de madera muy clara,
nuestros sueños van prendidos
gimiendo sobre tu espalda.
norma estuard
TODO-NADA
CARCASA
en sus manos
adheridas a las palmas azules
poemas de piel
vientre
soledad
de su boca entreabierta
escapan murmullos
palabras momificadas
memoria de días
cuando decía "querido" al amor
hoy, por las rendijas de su cuerpo
solo gotas de veneno
abrieron sus ojos
congelada en tonos de ilusión
sonreía una mirada
una cicatriz en el pecho
indica un pobre cuarto frío
de allí corazón y sueños
se largaron en busca de otros pechos
encima de la mesa de acero
carcasa de hembra guapa...
le recuerda una cantina
humo de cigarro
tragos dobles de aguardiente
boleros
tangos
...ojos negros
en el ambiente ronda un halo triste
suspira el forense mientras toma otro café
el siguiente!
Ana Lucía Montoya Rendón
Mayo 2010
adheridas a las palmas azules
poemas de piel
vientre
soledad
de su boca entreabierta
escapan murmullos
palabras momificadas
memoria de días
cuando decía "querido" al amor
hoy, por las rendijas de su cuerpo
solo gotas de veneno
abrieron sus ojos
congelada en tonos de ilusión
sonreía una mirada
una cicatriz en el pecho
indica un pobre cuarto frío
de allí corazón y sueños
se largaron en busca de otros pechos
encima de la mesa de acero
carcasa de hembra guapa...
le recuerda una cantina
humo de cigarro
tragos dobles de aguardiente
boleros
tangos
...ojos negros
en el ambiente ronda un halo triste
suspira el forense mientras toma otro café
el siguiente!
Ana Lucía Montoya Rendón
Mayo 2010
NO QUIERO ..........

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
No quiero morirme
siendo la siembra
sin fruto
de un cruel invierno.
Ser el manso viento
que molesta y no brama
al oído de los muertos.
No ser el huracán
arrasándolo todo a su paso.
No quiero sepultarme
sin la gota del veneno necesario
sin la simiente infecta del camposanto.
Quiero cerrar los ojos
sabiendo que he vivido lo debido-lo soñado
que he probado mieles y que también hiel
he mamado.
Que un cielo o un infierno juegan conmigo a los dados.
No.
No lo quiero.
No lo acepto.
No es lo que con mi alma he pactado:
vivir al borde de una orilla en altibajos
seguir las huellas implantando otras nuevas
orear el aire inspirado en exequias
y sentir que al final lo he logrado.
Saberme plena, satisfecha,
henchida de horas
repletas de malos y buenos tragos.
Saberme viva-insurrecta.
¡que ha valido todo el llanto!
Liliana 13-05-2010
domingo, 9 de mayo de 2010
¿Estás dormido o despierto?
¿Estás dormido
o despierto?
¿Has vivido
o vives muerto?
Vivir
es saber
reír
y llorar.
Es querer
recibir
y dar.
Es amar
tu futuro…
Es derribar
tu muro
para avanzar.
No es recordar
lo que uno ha sido…
ni cómo te han herido…
Vivir…
sólo es sentir
y amar
lo que no se ha ido.
¿Estás dormido
o despierto?
¿Has vivido
o ya vives muerto?
Humberto Silva Morelli
7 de mayo de 2010
o despierto?
¿Has vivido
o vives muerto?
Vivir
es saber
reír
y llorar.
Es querer
recibir
y dar.
Es amar
tu futuro…
Es derribar
tu muro
para avanzar.
No es recordar
lo que uno ha sido…
ni cómo te han herido…
Vivir…
sólo es sentir
y amar
lo que no se ha ido.
¿Estás dormido
o despierto?
¿Has vivido
o ya vives muerto?
Humberto Silva Morelli
7 de mayo de 2010
Esquema
Son bocas abiertas a las cicatrices del destino
las que el único ojo observa
en la celosa claridad del presente.
Un camino agreste me espera,
entre millones de cicatrices la vida se retuerce
ensangrentándolo todo.
Abrir las alas y volar tan alto
que la memoria sea el suelo olvidado
y el recuerdo el cielo sin límite.
Los tridentes aguardan el bocado fácil,
el pecado, el paso mal dado descansan
en los hombros del hoy.
Desvíos sin sentido, rectas negadas a la esencia
arduo trabajo el de llegar al infierno:
y no arder.
Liliana Varela
las que el único ojo observa
en la celosa claridad del presente.
Un camino agreste me espera,
entre millones de cicatrices la vida se retuerce
ensangrentándolo todo.
Abrir las alas y volar tan alto
que la memoria sea el suelo olvidado
y el recuerdo el cielo sin límite.
Los tridentes aguardan el bocado fácil,
el pecado, el paso mal dado descansan
en los hombros del hoy.
Desvíos sin sentido, rectas negadas a la esencia
arduo trabajo el de llegar al infierno:
y no arder.
Liliana Varela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)