La Luna, será siempre dama bella
que inspire las dulzuras del poeta;
el Sol dara los versos mas ascetas,
calores demostrados de querellas.
Las noches despejadas del verano,
tumbado sobre el césped, miro al cielo,
y veo a las estrellas suspirando
por ver como aparece su lucero.
El rojo horizonte va diciendo
que algo se desliza por los cielos,
la luz de la Luna enamorada…,
me anuncia que mi amor ya va viniendo.
Emilio Medina M.
"El material editado en "Muestrario de Palabras" goza de todos los Derechos Reservados. La administración confía en la autoría del material que aquí se expone, no responsabilizándose de la veracidad de los mismos."
domingo, 28 de diciembre de 2008
viernes, 26 de diciembre de 2008
SERÉ GENTE DEL VIENTO
Cuando me pase tijeras por la vida
en bancarrota
comprenderé cosas amenas
y también desesperantes
Seré gente del viento
soplando en direcciones
opuestas, atrayentes…
Y luego de atraparte
con mi cuerpo sensible
daré sólo una excusa
para otra poesía,
en conspiradora esencia…
como cuando nací… sin ropas,
en mis sangres,
mezcla de halago, aprecio, acusación…
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
en bancarrota
comprenderé cosas amenas
y también desesperantes
Seré gente del viento
soplando en direcciones
opuestas, atrayentes…
Y luego de atraparte
con mi cuerpo sensible
daré sólo una excusa
para otra poesía,
en conspiradora esencia…
como cuando nací… sin ropas,
en mis sangres,
mezcla de halago, aprecio, acusación…
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
sábado, 20 de diciembre de 2008
La siesta de los sentimientos
En los tendederos cuelgan sábanas blancas
alguien ha regado a los geranios rojos
en la acera caen gotitas de agua y no sé
quizás incubo algún dolor lejano porque
me llueve el alma de sábanas mojadas
y la apariencia de mi cara no dice nada pero
por dentro florecen los geranios rojos.
Cuando era tuya; con alevosía me enredaba
en los pliegues de la cama, esperándote.
Pero no llegaste nunca y sabe Dios que te hubiera
amado llenándonos la vida de nuestro esplendor.
Ya sé, sangran las palabras tornándose
rojas muy rojas como esos geranios
donde zumban las moscas tratando de cortar el aire.
Adentro sobre el viejo colchón duermen dos ancianos
Apagándose sus latidos duermen la siesta
pensando en esa escena me pregunto, acaso...
¿No seremos nosotros dos yaciendo en silencio?
Y mis pechos oscilan hacia el vació de los años
con las ansias de tus manos y muere lentamente
la sensación extraña ,ya la eché de mi lado caminándote.
Nora Noemí Zeliz Pirillo. ©Noemí_Alas
alguien ha regado a los geranios rojos
en la acera caen gotitas de agua y no sé
quizás incubo algún dolor lejano porque
me llueve el alma de sábanas mojadas
y la apariencia de mi cara no dice nada pero
por dentro florecen los geranios rojos.
Cuando era tuya; con alevosía me enredaba
en los pliegues de la cama, esperándote.
Pero no llegaste nunca y sabe Dios que te hubiera
amado llenándonos la vida de nuestro esplendor.
Ya sé, sangran las palabras tornándose
rojas muy rojas como esos geranios
donde zumban las moscas tratando de cortar el aire.
Adentro sobre el viejo colchón duermen dos ancianos
Apagándose sus latidos duermen la siesta
pensando en esa escena me pregunto, acaso...
¿No seremos nosotros dos yaciendo en silencio?
Y mis pechos oscilan hacia el vació de los años
con las ansias de tus manos y muere lentamente
la sensación extraña ,ya la eché de mi lado caminándote.
Nora Noemí Zeliz Pirillo. ©Noemí_Alas
sábado, 13 de diciembre de 2008
ALEGRÍA

En el juego entre las nubes y los ríos
la arena se purifica
Debajo de un arcoíris
de miles de mariposas,
las caricias y los besos
visten de fiesta al deseo.
Ella quiere ser princesa
él quiere ser marinero
Ella tiene ojos color verde trigo
encantadores
El tiene manos de artista
y cara de Nazareno.
La boca de la princesa se abre para el bandolero
El bandolero se la cierra con besos.
Y cruzan el puente de plata
camino de sus deseos.
Maria Elena Solano
Octubre 5 de 2.008 Israel
jueves, 11 de diciembre de 2008
GOTÁN
Tango que me cobijas en la noche triste con letra de voz encurdelada de algún viejo cantor de palabra clara y acento porteño.
Tango que lloraste letanía cuando el amor partió para siempre, hijos que dejaron tu calle y se aproximó la muerte.
Mi desilusión, la tuya. Alegré noches con los "cosos de al lao", vi cerrar un siglo cambalache para comenzar otro similar. Del violín: Sexteto; de la viola: Juanjo; el bandoneón: Mederos.
Aquí, yo aullando tus cantos, palabras, poemas, melancolía. Pasos... una calle empedrada de la Boca, para enjugar el llanto... una quebrada en la silueta grotesca de algún borracho abandonado por la paica que entona las figuras de la danza en un salón sin acústica ni silencio.
La media luz se hace piel en mis caderas, besos de nostalgia, pierdo la cordura en el sueño abrazada a la almohada de un naranjo floreciente.
Tango silente compañero, luz, fuego, oscuridad y mito... sólo en el amor y sus expensas es posible vivirte desde adentro.
Elisabet Cincotta
de "Desde el sur"
Tango que lloraste letanía cuando el amor partió para siempre, hijos que dejaron tu calle y se aproximó la muerte.
Mi desilusión, la tuya. Alegré noches con los "cosos de al lao", vi cerrar un siglo cambalache para comenzar otro similar. Del violín: Sexteto; de la viola: Juanjo; el bandoneón: Mederos.
Aquí, yo aullando tus cantos, palabras, poemas, melancolía. Pasos... una calle empedrada de la Boca, para enjugar el llanto... una quebrada en la silueta grotesca de algún borracho abandonado por la paica que entona las figuras de la danza en un salón sin acústica ni silencio.
La media luz se hace piel en mis caderas, besos de nostalgia, pierdo la cordura en el sueño abrazada a la almohada de un naranjo floreciente.
Tango silente compañero, luz, fuego, oscuridad y mito... sólo en el amor y sus expensas es posible vivirte desde adentro.
Elisabet Cincotta
de "Desde el sur"
martes, 9 de diciembre de 2008
Deseos añorados
domingo, 7 de diciembre de 2008
Desde el horizonte invertido

De pie, mirando a lo lejos desde la orilla
en que me encuentro, desde la tierra firme
que se desmorona en sus contornos,
diviso desde aquí, una línea difusa en lontananza,
un hilo que se pierde en la distancia,
un sólo suspiro sostenido en el dejo del ahogo,
en las palabras mudas que descansan
suspendidas en ese vacío, en la simple oquedad
que queda en el espacio infinito,
limpio de todos los ¡ay! que gritan los humanos
en sus dolores y placeres.
De pie, mirando a lo lejos desde el borde
en que me encuentro, de esta vida que mora en mi cuerpo,
atrapada, rea de sus propias libertades,
libre de sus propias cárceles,
reconozco a la mujer que ha vivido sus sueños,
que ha sido alegría, risa, carcajada,
lágrima derramada, lucha por luchar
un despertar cada mañana.
De pie, mirando desde aquí,
desde este linde en que me encuentro,
descubro soy el horizonte del que de lejos mira
hacía esta otra orilla, hacia esta lontananza que somos
los que habitamos desde este lado,
los que formamos esta línea difusa que une cielo y tierra,
en la que se difuminan en espejismos temblorosos
las imágenes que sólo somos en el horizonte de reversa.
De pie, mirando desde aquí hacia la otra ribera,
el abismo, la explanada, los mares se achican
dejando tocar con la punta de los dedos,
a los otros seres dibujados por el pincel del tiempo
que no reconoce de horizontes ni de linderos .
De pie, siempre de pie, aunque el otoño vaya buscando
en la caída de sus hojas, la mecedora de los años.
Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: en el momento en que cualquiera se ponga de pie y mire al frente de sus ojos, encontrando otros ojos que lo miren igual.
Marzo, 09 de 2004
Conviérteme

.
.
,
.
.
.
Si puedes
conviérteme
en piedra
flor áspera
que vive en
los páramos.
No quiero
esta forma
ni la piel
Sólo déjame
ser...
"una rama
junto al camino".
Quítame este
corazón
estos sentimientos
aquí me duelo
busco paz
déjame ser
un grillo
para que pueda
frotar mis alas
mis piernas
y ser
música.
Irme lejos
lejos....
Donde
se pierde la memoria
donde si das la vuelta
te conviertes en la
mujer de Lot.
conviérteme
en piedra
flor áspera
que vive en
los páramos.
No quiero
esta forma
ni la piel
Sólo déjame
ser...
"una rama
junto al camino".
Quítame este
corazón
estos sentimientos
aquí me duelo
busco paz
déjame ser
un grillo
para que pueda
frotar mis alas
mis piernas
y ser
música.
Irme lejos
lejos....
Donde
se pierde la memoria
donde si das la vuelta
te conviertes en la
mujer de Lot.
Nora Noemí Zeliz Pirillo.
©Noemí_Alas
©Noemí_Alas
SOY (I)

.
Soy la que opuso el canto a la injusticia,
la que amo al amor y se pensó amada.
Quien rompió auroras lagrimales
y forjó cada paso que emprendía.
La que quiso ser puntal en su carrera
-logro que emocionó su alma-
quien sin edad avanzó hacia el futuro.
Soy en mí y en el reflejo
más de lo que quise ser y tal vez nada,
mas todo lo que pude está jugado
y lo que no...
no tengo fuerzas para hallarlo.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
la que amo al amor y se pensó amada.
Quien rompió auroras lagrimales
y forjó cada paso que emprendía.
La que quiso ser puntal en su carrera
-logro que emocionó su alma-
quien sin edad avanzó hacia el futuro.
Soy en mí y en el reflejo
más de lo que quise ser y tal vez nada,
mas todo lo que pude está jugado
y lo que no...
no tengo fuerzas para hallarlo.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
viernes, 5 de diciembre de 2008
LA GOTA

.
.
.
.
.
.
.
.
.
Indescriptible dicha me produce ella.
Tranquila ,
trasparente,
suspendida.
Ojo de luz,
Bello remedo
de Universos.
Brillos diamantinos
Repiten las delicias
de un alma en paz.
Como saliendo
de un pezón del mundo
así te veo yo
hermosa gota de agua
en pecho de musgo suspendida.
Ana Lucía Montoya R.
Diciembre 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
ALGO SOBRE LA NIEVE
NO IMPORTA
apuro esta extraña sensación
.................................de solo estar
de una espera sin expectaciones
de una noche igual
...............a casi todas las noches
donde los ritos
..................son habituales
y nos recuerdan
..................que los repetimos infinidad de días
no importa demasiado
......................si será con mucha luz
o un tiempo plomizo
no importa demasiado
......................si usaré una campera
.......................................................o la otra
será que los años colaboran
...............................en la rutina
o la rutina se atiborró de años
.................................Beatriz Martinelli
.................................de solo estar
de una espera sin expectaciones
de una noche igual
...............a casi todas las noches
donde los ritos
..................son habituales
y nos recuerdan
..................que los repetimos infinidad de días
no importa demasiado
......................si será con mucha luz
o un tiempo plomizo
no importa demasiado
......................si usaré una campera
.......................................................o la otra
será que los años colaboran
...............................en la rutina
o la rutina se atiborró de años
.................................Beatriz Martinelli
martes, 2 de diciembre de 2008
El liviano deseo de tomarte
Muy cerca,
viendo aquel frasco de pugnas
donde quedaron anocheceres,
voces de amores, y un claro oscuro
ardiendo
en algún piano con sabor a humo.
Una boca azul sueña,
lee parte de una historia
desea tomar las memorias
como si tuviera todo el oxígeno
y quisiera descargarlo
en un saxo, y hacer
un lento amanecer que agote su luz,
su inmensa locura,
su última estrella.
Pero trae unas medias flojas, sujetas de algún trago,
y teme andar descalza
para llegar al último sorbo.
Y quizás,
teme que algo más le baje al subir
las escaleras de maderas buscando el cielo,
un poema de nubes y alondras
Además, anhela parecer una vitrina llena de lujuria y lunas
y alguien que la invite para que sean dos para no entrar solas
en aquel túnel, y tomarse el frasco.
Mientras nosotros seguimos parados frente a frente,
Viendo en el tren, las memorias, las olas
de un sueño y una travesía.
Y otra mirada coquetea con su sonrisa
sus dientes blancos
escapan como el horizonte hacia lo indecible.
Luis Gilberto Caraballo 2009
viendo aquel frasco de pugnas
donde quedaron anocheceres,
voces de amores, y un claro oscuro
ardiendo
en algún piano con sabor a humo.
Una boca azul sueña,
lee parte de una historia
desea tomar las memorias
como si tuviera todo el oxígeno
y quisiera descargarlo
en un saxo, y hacer
un lento amanecer que agote su luz,
su inmensa locura,
su última estrella.
Pero trae unas medias flojas, sujetas de algún trago,
y teme andar descalza
para llegar al último sorbo.
Y quizás,
teme que algo más le baje al subir
las escaleras de maderas buscando el cielo,
un poema de nubes y alondras
Además, anhela parecer una vitrina llena de lujuria y lunas
y alguien que la invite para que sean dos para no entrar solas
en aquel túnel, y tomarse el frasco.
Mientras nosotros seguimos parados frente a frente,
Viendo en el tren, las memorias, las olas
de un sueño y una travesía.
Y otra mirada coquetea con su sonrisa
sus dientes blancos
escapan como el horizonte hacia lo indecible.
Luis Gilberto Caraballo 2009
FRENTE AL MURO
Parada allí, sola,
recostada al muro,
sorda siempre
al sonido del viento.
Parada allí, aterida,
recostada en la ausencia
de mis sentidos muertos.
Parada allí,
sola, aterida, muerta,
vida sin sentido.
Montón de ceniza
al lado del muro
desaparecida en el olvido.
Ana Lucía Montoya Rendón
Noviembre 2008
____________ _____
recostada al muro,
sorda siempre
al sonido del viento.
Parada allí, aterida,
recostada en la ausencia
de mis sentidos muertos.
Parada allí,
sola, aterida, muerta,
vida sin sentido.
Montón de ceniza
al lado del muro
desaparecida en el olvido.
Ana Lucía Montoya Rendón
Noviembre 2008
____________ _____
domingo, 30 de noviembre de 2008
¡CUIDADO, CON PERRO MUERDE!
La obstinada perfección
de sus imperfecciones
que representan a los buenos
delante de los que cuidan las reglas
tratando de hacerme caer.
Me inducen a crear grietas
que advierto, estarán allí
donde están metiendo manos
justificándose, diciendo,
es en defensa propia.
Así que no busquen atajos
después de provocar en mí
el rostro de un asesino,
sin querer remediar
las lágrimas de sus ojos.
Pienso que será todavía más,
si crece en mi mente
el apetito psicópata
de exterminarlos con mi voz.
Vegeté bastante tiempo
como para no tener derecho a ser feliz
cállense y hagan su vida.
Juan Ricardo Sagardía
SANTOAMOR
de sus imperfecciones
que representan a los buenos
delante de los que cuidan las reglas
tratando de hacerme caer.
Me inducen a crear grietas
que advierto, estarán allí
donde están metiendo manos
justificándose, diciendo,
es en defensa propia.
Así que no busquen atajos
después de provocar en mí
el rostro de un asesino,
sin querer remediar
las lágrimas de sus ojos.
Pienso que será todavía más,
si crece en mi mente
el apetito psicópata
de exterminarlos con mi voz.
Vegeté bastante tiempo
como para no tener derecho a ser feliz
cállense y hagan su vida.
Juan Ricardo Sagardía
SANTOAMOR
lunes, 24 de noviembre de 2008
_Universo interior_

En mi espacio-temporal observo tu latir
se me hace inevitable pensarte lejano
de mí.
Sólo es una cuenta geométrica más
y de pronto estás disparándote en toda
la inmensidad, postulo nuevas coordenadas
mientras yo me muevo hacia tu corazón.
Tú no mides igual que yo, el movimiento
nos desbastó, miramos de distintas maneras.
Tu tiempo y tu espacio no son distintos
seamos pues una sola identidad amándonos
solucionando la constancia de la luz en mí
_Universo interior_
Rompamos la velocidad del dolor _ amor
componiendo sincronizados movimientos
dejemos que nuestro reloj vaya más lento
besémonos hasta el delirio trasformando
cada coordenada amándonos siempre.
Nora Noemí Zeliz Pirillo.
©Noemí_Alas
domingo, 23 de noviembre de 2008
Mi palabra

Palabra es medicamento que cura
como manos que se brindan a las penas
para impedir terreno al llanto
Es sutura enhebrada, es alabanza.
Es alimento directo del alfabeto
donde combinan el verbo y la memoria
Es multitud agrupada en un sonido
y es un ojo abierto a toda flor.
Por eso lanzo mis palabras y contento
tan sólo aguardo que las alcance el viento.
Oscar Néstor Galante.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Tengo, tengo, tengo, ¿o NO?
Tengo pisadas
tengo latido
tengo memoria
busco el olvido.
Tengo mil sueños
tengo dos alas
no tengo empeños
huyo las balas.
Tengo una hoguera
bajo la piel
y una albufera
de dulce miel.
Quiero tus manos
en mi cintura
y los arcanos
en la basura.
Lena
tengo latido
tengo memoria
busco el olvido.
Tengo mil sueños
tengo dos alas
no tengo empeños
huyo las balas.
Tengo una hoguera
bajo la piel
y una albufera
de dulce miel.
Quiero tus manos
en mi cintura
y los arcanos
en la basura.
Lena
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Palabras
Hay palabras que desgarran sentimientos
y silencios que evocan la agonía
que disipan con su aliento la alegría
y nublan con su hedor entendimientos.
Y hay palabras que visten a las flores
fonemas que silban con el viento
que rinden su alma, y al momento,
encienden sus mejillas con rubores.
Y hay fonemas que nunca alzan el vuelo
no cabe en las palabras nuestro sueño
que vive sin cadenas y sin dueño
entre el azul de mares y del cielo.
Lena
--
http://yermasreflex iones.blogspot. com/
http://sombrasyvien tos.blogspot. com/
y silencios que evocan la agonía
que disipan con su aliento la alegría
y nublan con su hedor entendimientos.
Y hay palabras que visten a las flores
fonemas que silban con el viento
que rinden su alma, y al momento,
encienden sus mejillas con rubores.
Y hay fonemas que nunca alzan el vuelo
no cabe en las palabras nuestro sueño
que vive sin cadenas y sin dueño
entre el azul de mares y del cielo.
Lena
--
http://yermasreflex iones.blogspot. com/
http://sombrasyvien tos.blogspot. com/
.DE IGUAL A IGUAL
.
"…flores que se abren como tus pupilas,
alegres aves que trinen y me den tu voz,
árboles soberbios como tu figura,
cumbres augustas como tus senos…"
Raúl Gallego
Cubano.
Estamos de igual a igual, todo par.
No menciones las almas condenadas,
soledad no dará sus estocadas,
mientras aún haya olas en la mar.
Siempre de igual a igual, es todo amar.
Que mueran las penas, sean diezmadas.
Tus pupilas, las mías extasiadas,
nuestras voces no dejen de cantar.
Cuerpos candentes a tiempo dormidos,
músculos latentes, dichas ardientes,
soñar auroras... galaxias lejanas.
Contar luceros y quedar rendidos,
presentir horizontes, continentes,
Besando al amor en playas lontanas.
Ana Lucía Montoya Rendón
"…flores que se abren como tus pupilas,
alegres aves que trinen y me den tu voz,
árboles soberbios como tu figura,
cumbres augustas como tus senos…"
Raúl Gallego
Cubano.
Estamos de igual a igual, todo par.
No menciones las almas condenadas,
soledad no dará sus estocadas,
mientras aún haya olas en la mar.
Siempre de igual a igual, es todo amar.
Que mueran las penas, sean diezmadas.
Tus pupilas, las mías extasiadas,
nuestras voces no dejen de cantar.
Cuerpos candentes a tiempo dormidos,
músculos latentes, dichas ardientes,
soñar auroras... galaxias lejanas.
Contar luceros y quedar rendidos,
presentir horizontes, continentes,
Besando al amor en playas lontanas.
Ana Lucía Montoya Rendón
lunes, 17 de noviembre de 2008
ARLEQUIN II
Arlequín, espantoso mimo,
sonrisa burlesca,
perturbas mi vida.
Aprisionas cada mentira
en el cinismo de ser verdad.
Arlequín, fantoche escabiado
en una noche de boliche,
gira, ríe, infringe
melancolía de gestos.
Arlequín, más allá
del maquillaje,
tan lejos como sea posible
la luz que refulge en la mirada
vislumbra al hombre
que tienes dentro.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
sonrisa burlesca,
perturbas mi vida.
Aprisionas cada mentira
en el cinismo de ser verdad.
Arlequín, fantoche escabiado
en una noche de boliche,
gira, ríe, infringe
melancolía de gestos.
Arlequín, más allá
del maquillaje,
tan lejos como sea posible
la luz que refulge en la mirada
vislumbra al hombre
que tienes dentro.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados

La fuente
Sé que puedo escribir aunque me duela.
Sé que bebe la vida
su vida en la raíz de la palabra.
Que no hay pesar, por hondo, que no quepa en un verso;
que la dicha más grande se mide al expresarla.
Que el sol tiene tres letras y en las tres lo poseo
y entre cuatro paredes está encerrada el alba.
Puedo beber la vida aunque me duela
bebiendo en esa fuente originaria.
Muriéndome y ahondando el alma en tierra.
Raigándome y brotando en la palabra.
Cristina Longinotti
Sé que bebe la vida
su vida en la raíz de la palabra.
Que no hay pesar, por hondo, que no quepa en un verso;
que la dicha más grande se mide al expresarla.
Que el sol tiene tres letras y en las tres lo poseo
y entre cuatro paredes está encerrada el alba.
Puedo beber la vida aunque me duela
bebiendo en esa fuente originaria.
Muriéndome y ahondando el alma en tierra.
Raigándome y brotando en la palabra.
Cristina Longinotti
domingo, 16 de noviembre de 2008
POEMAS Y MÁS

el cielo aturdido
...............sobre el paisaje
...................... que tu pincel organizó
nubarrones de colores
................................en un maizal
que de amarillo
......................parece el sol recostado+
la pasión de tu gesto
.............................el dolor
........................................la angustia
cuervos negros
............................como tu desesperanza+
loco a rabiar
rabioso en tu locura
.................. sólo el matiz y la pincelada
.............................calman tu actitud+
Vincent
quiero el fervor y la locura
el amarillo
tu cielo
hasta tu dolor soporto
.........................sólo por encontrarme
......................................................en algún momento
............................................................... con lo que persigo
*
siembra de trigo mi campo
quiero el amarillo
.......................cuando el verano despunte +
caminé bajo los árboles
las hojas caían suavemente
...................................... sobre la acera
mis pasos me llevaban
............................a ninguna parte
*
ordeno despaciosamente
angustias
..........pánicos
.......................esperanzas
ato con una cinta
.................................azul cuarzo
acomodo en un viejo arcón
..........................................vacío de memorias+
dolores ausentes
fracasos extirpados
mientras tanto
...........................postergo
...................................................Beatriz Martinelli
--
Que nadie te robe los sueños
viernes, 14 de noviembre de 2008
Racimos de Luna

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Me traes racimos de luna
con tus silencios dormidos
y entre mis sueños partidos
mi alma la muerte acuna.
Me traes silencios dormidos
con tus racimos de luna
mi alma sueños acuna
por no escuchar sus gemidos.
Y entre las sombras y el viento
se va escribiendo un poema
entre lamento y lamento.
Y entre el viento y la agonía
Se van perdiendo los llantos
Entre los versos y el canto.
Lena
jueves, 13 de noviembre de 2008
VANIDAD
Rosa blanca

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Me embarga la tristeza
y la guardo en mi maleta.
Con el equipaje listo
no soy mas que un viajero
con prisa por partir.
Dejo atrás
el vacío
la desdicha
y la sensación amarga
de no pertenecer
no importara mi ausencia
sólo soy un numero más…
No hay más que decir
no habrá despedidas
nadie sabrá que me he ido
tan sólo quiero ver tus ojos
para que su luz
ilumine mis últimos caminos.
No me preguntes donde voy
Abrázame, dime que me amas
me marcho y no habrá regreso
cuando llegue a mi destino has de saberlo
y sólo entonces
y cada vez que me extrañes
podrás buscarme
tan sólo concédeme la gracia
que en cada una de tus visitas
cuando me perdones
me lleves una rosa blanca
Carolina González Velásquez
y la guardo en mi maleta.
Con el equipaje listo
no soy mas que un viajero
con prisa por partir.
Dejo atrás
el vacío
la desdicha
y la sensación amarga
de no pertenecer
no importara mi ausencia
sólo soy un numero más…
No hay más que decir
no habrá despedidas
nadie sabrá que me he ido
tan sólo quiero ver tus ojos
para que su luz
ilumine mis últimos caminos.
No me preguntes donde voy
Abrázame, dime que me amas
me marcho y no habrá regreso
cuando llegue a mi destino has de saberlo
y sólo entonces
y cada vez que me extrañes
podrás buscarme
tan sólo concédeme la gracia
que en cada una de tus visitas
cuando me perdones
me lleves una rosa blanca
Carolina González Velásquez
¿Quién será la Musa?

¿Quién será la musa
que habita en mi alma?
la dueña de mi melancolía
mi altanera compañera de ruta.
Tan sólo sé
que soy su esclavo
que huyo y me alcanza
me invade, me hechiza su espíritu
me cuenta que añora quimeras ausentes
y llora de tristes miserias
a veces piadosa
vierte agua
y florece el desierto.
Me alza por sobre los confines
de la esfera estrellada.
Me hace sentir aromas
¡tan frescos de frutos! en noches de lunas redondas.
Me arruya su desnuda belleza Y
su dulce tibieza.
Sus encantos de tranquilos placeres
me hacen reir de olvido,
sin embargo,
me abandona bajo el débil fulgor
de la luz de días nublosos.
Y la busco con ansias
al fondo de ocultos abismos.
Deseo vivir los tranquilos
placeres estrellados
y me parece mentira
que exclame, angustiado:
¡Oh musa de mi alma
me hace tanto daño tu ausencia!
Manuel Ramos Martínez
Inmóviles
El norte se derrumba
entre gráficos de colores
y nosotros acá abajo como siempre, inmóviles.
Sobreviviendo.
Amenazando al pobre sauce que ya no llora,
al zorzal que ya no canta
confuso y apenado en la pecera.
Encendiendo el hielo del exilio
hacia los jardines de anémonas
que penden de los tejados.
¡Aleluya!
Patricia Ortiz
entre gráficos de colores
y nosotros acá abajo como siempre, inmóviles.
Sobreviviendo.
Amenazando al pobre sauce que ya no llora,
al zorzal que ya no canta
confuso y apenado en la pecera.
Encendiendo el hielo del exilio
hacia los jardines de anémonas
que penden de los tejados.
¡Aleluya!
Patricia Ortiz
Niño de estopa

El niño estira
su mano y mira
el pan lejano
su grito vano
su vana lucha
nadie lo escucha.
Niño de estopa
de poca ropa
de mucho llanto
de mucho espanto
poca esperanza
y mucha panza.
Niño de ahora
que lo devora
la gran locura
siempre segura
que se genera
y regenera.
Pequeño niño
al que me ciño
como una hiedra
ciñe a la piedra
no digas nada
boca cerrada.
Me voy muriendo
y sigo viendo
tu mano abierta
tu voz desierta
tu inútil grito
tu amargo rito.
Jorge Luis Estrella
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Esa es ella

.
.
.
.
/
.
.
.
.
.
.
¿Podrías describir a la persona que ha inspirado tus versos?
Ella toma mis ideas envolviéndolas con vida
une las palabras dispersadas en mi mente
consiguiendo que mis notas se asocien una a una
todas ellas
naciendo versos que a ella pertenecen
extraídos de su alma
los transcribo sin que tenga que pedirlo
¿por qué?
¡porque ella es la montaña donde extraigo mi riqueza!
la tinta que dibuja mis palabras sin ser mi sentimiento
la fuerza que domina mis muñecas
el impulso que me obliga a golpear las teclas que me llaman
a escribir por mí
a escribir de ella
porque es agua mojándome los labios
una hederá cubriendo con sus ramas mi defensa
y me deleito
con sus hojas transformadas en caricias
extrayéndole sus letras
idolatrando cada espacio que abre ante mis ojos
existiendo
escribiendo versos que solo a ella pertenecen
mi Hederá
mi montaña
mi camino de Narcisos amarillos
mi morada de cristales suspendidos en las nubes
el impulso incontrolable inconteniendome las manos
por hablar yo con sus labios describiéndome mi cielo
sus versos sin sonido
musicalizados
idolatrándondola
rogándole a mi viento que la lleve hasta mi infierno
y haga con sus pasos de nuevo el paraíso
donde pueda con mis letras recitarle a sus oídos
cubriendo con mis besos el afecto de sus manos
mientras dejo que dibuje por mi cuerpo
las cadenas que me aferren para siempre
entregándole mis versos
aun siendo solo ella
mi fuente inagotable de palabras
extrayendo con mis manos
los versos que compone con sus labios
¡Así es ella!
el bálsamo que sana mis heridas
atento alivio cuando escapo de este mundo
y sabe con silencios bendecirme con ternura
sumergido en penas
aturdido por el odio
ahogado en letras muertas que reflejan solo ira
me extrae de esas fuerzas poniendo ante mis ojos
un trozo de su vida por verme sonreír
¡como haría yo por ella!
entregándole un conjunto de palabras por nosotros
solo palabras
en la forma que alguien llama poesía
pero llamo “Así es ella”; “Esta es ella”
mi fuente inagotable de palabras
para hacer con ella
los versos que solo a ella pertenecen.
Luis Alberto Viera
http://albertoviera 4.blogspot. com
Ella toma mis ideas envolviéndolas con vida
une las palabras dispersadas en mi mente
consiguiendo que mis notas se asocien una a una
todas ellas
naciendo versos que a ella pertenecen
extraídos de su alma
los transcribo sin que tenga que pedirlo
¿por qué?
¡porque ella es la montaña donde extraigo mi riqueza!
la tinta que dibuja mis palabras sin ser mi sentimiento
la fuerza que domina mis muñecas
el impulso que me obliga a golpear las teclas que me llaman
a escribir por mí
a escribir de ella
porque es agua mojándome los labios
una hederá cubriendo con sus ramas mi defensa
y me deleito
con sus hojas transformadas en caricias
extrayéndole sus letras
idolatrando cada espacio que abre ante mis ojos
existiendo
escribiendo versos que solo a ella pertenecen
mi Hederá
mi montaña
mi camino de Narcisos amarillos
mi morada de cristales suspendidos en las nubes
el impulso incontrolable inconteniendome las manos
por hablar yo con sus labios describiéndome mi cielo
sus versos sin sonido
musicalizados
idolatrándondola
rogándole a mi viento que la lleve hasta mi infierno
y haga con sus pasos de nuevo el paraíso
donde pueda con mis letras recitarle a sus oídos
cubriendo con mis besos el afecto de sus manos
mientras dejo que dibuje por mi cuerpo
las cadenas que me aferren para siempre
entregándole mis versos
aun siendo solo ella
mi fuente inagotable de palabras
extrayendo con mis manos
los versos que compone con sus labios
¡Así es ella!
el bálsamo que sana mis heridas
atento alivio cuando escapo de este mundo
y sabe con silencios bendecirme con ternura
sumergido en penas
aturdido por el odio
ahogado en letras muertas que reflejan solo ira
me extrae de esas fuerzas poniendo ante mis ojos
un trozo de su vida por verme sonreír
¡como haría yo por ella!
entregándole un conjunto de palabras por nosotros
solo palabras
en la forma que alguien llama poesía
pero llamo “Así es ella”; “Esta es ella”
mi fuente inagotable de palabras
para hacer con ella
los versos que solo a ella pertenecen.
Luis Alberto Viera
http://albertoviera 4.blogspot. com
lunes, 10 de noviembre de 2008
Des-men-brada

Hay algo que me pierde
algo que me enfurece
donde habita mi vida agitada
des truida des ubicada.
Des membrada; tengo un huésped
dentro mío irresoluto plagiado
de mi ser más profundo ,hay
un viejo dolor que carcome los huesos
me vuelve mala ,ponzoña.
Arco tensado para lanzar la flecha
a veces se desprende como hojas muertas
otras brota con más fuerza.
Así sin más me habita y me corrompe
me transita y me desvela
no quiero su esencia mortal
ese ente suicida me ordena las ideas
cuando logro ordenar las mías propias
remueve los cimientos y soy mala.
Ódiame, no me ames, sigue odiándome
sólo tú vencías el dolor antiguo
pero ya no estás y soy mala.
Nora Noemí Zeliz Pirillo.
Noemí Alas
algo que me enfurece
donde habita mi vida agitada
des truida des ubicada.
Des membrada; tengo un huésped
dentro mío irresoluto plagiado
de mi ser más profundo ,hay
un viejo dolor que carcome los huesos
me vuelve mala ,ponzoña.
Arco tensado para lanzar la flecha
a veces se desprende como hojas muertas
otras brota con más fuerza.
Así sin más me habita y me corrompe
me transita y me desvela
no quiero su esencia mortal
ese ente suicida me ordena las ideas
cuando logro ordenar las mías propias
remueve los cimientos y soy mala.
Ódiame, no me ames, sigue odiándome
sólo tú vencías el dolor antiguo
pero ya no estás y soy mala.
Nora Noemí Zeliz Pirillo.
Noemí Alas
jueves, 6 de noviembre de 2008
BESO A LA LUNA

La luna espera
que yo la quiera
que yo la mime
que me le arrime
que yo le juegue
que no le pegue.
Beso a la luna
desde la cuna
soy un poeta
en camiseta
muy argentino
de ceibo y lino.
La luna sabe
que no me cabe
más que adorarla
que alimentarla
con mi poesía
de noche y día.
Voy a mis clases
entre sus fases
cazo lagartos
entre sus cuartos
parece buena
cuando está llena.
Pienso en la vida
que está podrida
que la horadaron
que la estropearon
la luna miro
mientras suspiro.
Jorge Luis Estrella
que yo la quiera
que yo la mime
que me le arrime
que yo le juegue
que no le pegue.
Beso a la luna
desde la cuna
soy un poeta
en camiseta
muy argentino
de ceibo y lino.
La luna sabe
que no me cabe
más que adorarla
que alimentarla
con mi poesía
de noche y día.
Voy a mis clases
entre sus fases
cazo lagartos
entre sus cuartos
parece buena
cuando está llena.
Pienso en la vida
que está podrida
que la horadaron
que la estropearon
la luna miro
mientras suspiro.
Jorge Luis Estrella
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Nuestros instantes.

.
..
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
En la interminable sucesión
de los días y sus noches
avanzan cálidos recuerdos
rescatados a los tiempos.
Sonrisas, conversaciones,
tertulias ya memorables.
Palabras que están grabadas
por los momentos vividos.
Experiencias y consejos
acciones hechas verdades.
Edificadas sin prisa
para ahuyentar soledades.
Tranquilas tardes compartiendo
infusiones del anecdotario.
Carne de los instantes,
sagradas , son ya un santuario.
Oscar Néstor Galante.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Arribar
miércoles, 29 de octubre de 2008
EL OTOÑO

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La otoñada llega cubierta de tristeza.
Los árboles agitan sus frondosas ramas
y un alud de caducas hojas se precipita.
Resecas lucen un tono amarronado,
opuesto al verdor de su apogeo.
Yacen esparcidas al pie del árbol
que las mantuvo prisioneras.
Aguardan impacientes que el viento
las lleve sin rumbo en libertad.
A orillas de un hermoso lago
me regodeo de mi otoño existencial.
Observo a lo lejos una hoja frágil
arrastrada por las aguas cristalinas.
Al deternerse enfrente quedo fascinada.
Irradia una alegría desbordante
y a voluntad la abordo de inmediato.
Ahora unidas navegamos por la vida.
Felices disfrutamos nuestro otoño,
como en el resto de estaciones.
©SKORPIONA
Inés de la Puente Spiers
http://www.skorpiona.com/el_otono.htm
http://skorpiona.webcindario.com/el_otono.htm
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Los árboles agitan sus frondosas ramas
y un alud de caducas hojas se precipita.
Resecas lucen un tono amarronado,
opuesto al verdor de su apogeo.
Yacen esparcidas al pie del árbol
que las mantuvo prisioneras.
Aguardan impacientes que el viento
las lleve sin rumbo en libertad.
A orillas de un hermoso lago
me regodeo de mi otoño existencial.
Observo a lo lejos una hoja frágil
arrastrada por las aguas cristalinas.
Al deternerse enfrente quedo fascinada.
Irradia una alegría desbordante
y a voluntad la abordo de inmediato.
Ahora unidas navegamos por la vida.
Felices disfrutamos nuestro otoño,
como en el resto de estaciones.
©SKORPIONA
Inés de la Puente Spiers
http://www.skorpiona.com/el_otono.htm
http://skorpiona.webcindario.com/el_otono.htm
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Momento

.
.
.
.
.
.
.
Donde estás delineando el horizonte,
allí termina el mundo;
allí se acaba el eco de la sombra,
allí se desmenuzan la palabra y el verso.
Te sigo posponiéndome la pena,
desglosando el instante,
dando al aire
la dimensión sin pausa de tu huella.
Me hablas y te escucho y me arrepiento
de no saber robarte otro segundo,
de no poder quedarme
sin el pretexto tonto de un pretexto.
Y te vas,
desangelando el próximo minuto
mientras te miro oscurecer los soles
y desgarrar el alba
con un gesto.
Cristina Longinotti
allí termina el mundo;
allí se acaba el eco de la sombra,
allí se desmenuzan la palabra y el verso.
Te sigo posponiéndome la pena,
desglosando el instante,
dando al aire
la dimensión sin pausa de tu huella.
Me hablas y te escucho y me arrepiento
de no saber robarte otro segundo,
de no poder quedarme
sin el pretexto tonto de un pretexto.
Y te vas,
desangelando el próximo minuto
mientras te miro oscurecer los soles
y desgarrar el alba
con un gesto.
Cristina Longinotti
martes, 28 de octubre de 2008
Buscando el aire
Epigrafeando a Amparo-revival
“Me diste un soplo de niebla rota”
Amparo Carranza Vélez
Actores sin letra
Actores sin letra
de un monólogo absurdo,
los pulmones colapsaron rebelados
al viciado aire que desprendías.
Un soplo de esperanza hubiese bastado
para insuflar la vida que ya ajena les era,
una leve brisa que oreará sus pliegues
los hubiera resucitado,
una lágrima de éter genuino
cayendo en sus orillas
fuese más que suficiente respiro
y motivo de existencia.
Resecos, marchitos,
durmieron su ahogo por siempre.
Jamás supieron que tu aire no era el de ellos.
Liliana Varela 2008
“Me diste un soplo de niebla rota”
Amparo Carranza Vélez
Actores sin letra
Actores sin letra
de un monólogo absurdo,
los pulmones colapsaron rebelados
al viciado aire que desprendías.
Un soplo de esperanza hubiese bastado
para insuflar la vida que ya ajena les era,
una leve brisa que oreará sus pliegues
los hubiera resucitado,
una lágrima de éter genuino
cayendo en sus orillas
fuese más que suficiente respiro
y motivo de existencia.
Resecos, marchitos,
durmieron su ahogo por siempre.
Jamás supieron que tu aire no era el de ellos.
Liliana Varela 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
LLUEVEN ESTRELLAS.

Llueven desde el infinito
millares
de puntos de luz.
Llueven seres sutiles
de mundos estelares.
Sueñan con un sueño de paz.
Lloran por un sueño de mar.
Las alas tienen escamas de oro.
Bajan desde el cielo,
para posarse levemente sobre mí.
Llueven pequeños diamantes de agua.
Recorren sin pudor cada parte de mi piel.
Me empapan.
Me impregnan con olor a lluvia,
a tilos, a miel.
Llueven ánimas leves
de mundos eternos.
Desde los azules océanos del cielo.
Las nubes describen la escritura de mi fe.
Sueñan las estrellas con mis besos de amor.
Recuerdan el llanto del violín y del viento.
Recuerdan el sonido creador.
Dibujan la maravilla al fin.
Llueven besos distraídos y ciertos.
Llueven de mis labios.
Hasta posarse aleatoriamente sobre cada parte de ti.
Amparo Carranza Vélez.
21 de Octubre de 2008.
Esa especie de tajo
..........................Eres tú
................................de espada, de jade, marfil y canela
..................................................................Liliana Varela
Eres el que descuartizó la noche
..........por azotar la playa inalcanzable
.......................en brutal cosecha de cegueras
lejana tempestad antártica
..........pájaro que enmudeció de ira
.......................y petrificó su rama en el pinar
soliloquio de silenciosncios que deshojó el arce
.........trémula rosa amarilla en un escrito
.......................lágrima seca en el adiós.
Eres el que sublevó al grito
..........y quebró lo fugaz de los instantes.
........................Sólo canela y filo.
................diana poblet -
................................de espada, de jade, marfil y canela
..................................................................Liliana Varela
Eres el que descuartizó la noche
..........por azotar la playa inalcanzable
.......................en brutal cosecha de cegueras
lejana tempestad antártica
..........pájaro que enmudeció de ira
.......................y petrificó su rama en el pinar
soliloquio de silenciosncios que deshojó el arce
.........trémula rosa amarilla en un escrito
.......................lágrima seca en el adiós.
Eres el que sublevó al grito
..........y quebró lo fugaz de los instantes.
........................Sólo canela y filo.
................diana poblet -
sábado, 25 de octubre de 2008
Sintió
“Sintió en las manos curtidas de tiempo que algo palpitaba,
que un pedazo de algo seguía vivo”
....................................................Migdalia Mansilla Rojas
Necesitó la luz del día para comprender el azul
para entender que nada era consecuencia
pero sí efecto,
Asomó a los labios el latido dormido tanto tiempo
y fue alba la última gota de rocío.
Persignó de rosas los presagios
fundiendo el plomizo pasado
bajo llaves de olvido-comienzo.
Ahora sabía-intuía
que podía brotar en su alma la primavera
aunque fuese invierno
en aquel espejo burlón.
Liliana Varela 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
PURA

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Puedo atraer
un beso de amor
a mi nostalgia.
Un abrazo nocturno,
una caricia sacra,
sostener tu mentón
con mis ojos.
Es que:
en mis manos
y mi piel,
el recuerdo de tu amor
alimenta lo ficticio.
Te quedaste en mí,
te quedaste en silencio.
Y yo desde mi centro
aún oigo tu garganta
negando el te quiero.
Pero aún así
puedo sostenerte
intacta y sin mácula,
entre todos mis recuerdos.
SANTOAMOR
Así en la tierra como en el cielo
Rugió el tiempo una vez:
el calor inicial de su estallido
forjó mis ilusiones,
mis amores,
mis sueños, mi esperanza,
mis sentidos.
Rugió el tiempo otra vez
y el estertor final de sus gemidos
vomitó mis temores,
mis fracasos,
mis errores, mis dudas,
mis olvidos.
Da lo mismo la luna que su sombra.
Si estás. Si estoy.
Si no.
Si ya nos fuimos.
Cristina Longinotti
el calor inicial de su estallido
forjó mis ilusiones,
mis amores,
mis sueños, mi esperanza,
mis sentidos.
Rugió el tiempo otra vez
y el estertor final de sus gemidos
vomitó mis temores,
mis fracasos,
mis errores, mis dudas,
mis olvidos.
Da lo mismo la luna que su sombra.
Si estás. Si estoy.
Si no.
Si ya nos fuimos.
Cristina Longinotti
lunes, 20 de octubre de 2008
AFECTADO
Quiebro la fronteriza distancia,
el lienzo puro se cuarteo
con la despedida de tu espalda.
La posibilidad de no tenerte
me dejó encerrado: en aquella celda
que yo mismo construí
para desaparecer del mundo.
Enfrente: tu ventana
donde por las noches
me trae el movimiento
de tu pelvis, con el largo de otro.
Temblor, vibraciones,
que te sepultan luego del éxtasis,
para volver a recomenzar.
Me he convertido en un mirón subterráneo
al que no ves, y lo haces ver,
mis ojos son pura convulsión de asco trágico,
el fluido de esos ardores
me dejan a la deriva,
no tienes memoria de que ayer nomás
decías yo ser lo eterno.
Solo espero
que acabe para ti la inmortalidad,
el hierro marcara el tiempo
y solo serás un delirio al cual nadie le pondrá precio,
pues mataste la virtud de ser un ave angelical.
Juan Ricardo Sagardía
SANTOAMOR
el lienzo puro se cuarteo
con la despedida de tu espalda.
La posibilidad de no tenerte
me dejó encerrado: en aquella celda
que yo mismo construí
para desaparecer del mundo.
Enfrente: tu ventana
donde por las noches
me trae el movimiento
de tu pelvis, con el largo de otro.
Temblor, vibraciones,
que te sepultan luego del éxtasis,
para volver a recomenzar.
Me he convertido en un mirón subterráneo
al que no ves, y lo haces ver,
mis ojos son pura convulsión de asco trágico,
el fluido de esos ardores
me dejan a la deriva,
no tienes memoria de que ayer nomás
decías yo ser lo eterno.
Solo espero
que acabe para ti la inmortalidad,
el hierro marcara el tiempo
y solo serás un delirio al cual nadie le pondrá precio,
pues mataste la virtud de ser un ave angelical.
Juan Ricardo Sagardía
SANTOAMOR
viernes, 17 de octubre de 2008
Cuando pienso en ti

Cuando cierro los ojos y me pongo a pensar
en medio del universo de sensaciones
que me provoca pensar en ti y solas,
comparo tu mirada con la luz de las estrellas
y encuentro que cuando miras se rompe soledades
como rompen soledades la luz de las estrellas.
Encuentro que tu voz resume la belleza
de todos los sonidos de la tierra:
como el canto de las aves, el rayo o el
majestuoso sonido del mar y de las olas.
Y encuentro, sobre todo a ti, mujer, mi compañera,
la criatura más perfecta para mi en esta tierra
Guzmán Lavenant
miércoles, 8 de octubre de 2008
Trote añejo o Shiss Shiss Shiss.
Trote añejo
al borde de esa aurora
Sombras
de oído sordo
Sombras
de historia loca.
Mi teléfono
suena
lo veo ahí en mi vieja
mesa de noche
Está triste
suena
y no respondo.
Julia del Prado
Jesús María (Lima) 12.09.2008
http://eltuturutude julie.blogspot. com
al borde de esa aurora
Sombras
de oído sordo
Sombras
de historia loca.
Mi teléfono
suena
lo veo ahí en mi vieja
mesa de noche
Está triste
suena
y no respondo.
Julia del Prado
Jesús María (Lima) 12.09.2008
http://eltuturutude julie.blogspot. com
martes, 7 de octubre de 2008
ANGUSTIA
CASI VOCES
casi voces murmullos
-resplandores azules-
lunáticos/envolvente s
amaneceres replegados
en soledades
casi voces austeras
precisas/silentes
cenit lujurioso
en la almohada
que susurra movimientos
atardeceres tibios
de melancolía
casi voces en la noche
que se acercan a tu orilla
manos/piel/carmines pasionarios
y en la oscuridad tu mano
siempre fría
Elisabet Cincotta
derechos de autor registrados
-resplandores azules-
lunáticos/envolvente s
amaneceres replegados
en soledades
casi voces austeras
precisas/silentes
cenit lujurioso
en la almohada
que susurra movimientos
atardeceres tibios
de melancolía
casi voces en la noche
que se acercan a tu orilla
manos/piel/carmines pasionarios
y en la oscuridad tu mano
siempre fría
Elisabet Cincotta
derechos de autor registrados
lunes, 6 de octubre de 2008
POR SI FUERA POSIBLE

Quedan las cicatrices
pero una voz ampara
a los que están desiertos
y resuena el silencio de todo lo perfecto.
En el tiempo del agua y de la tierra,
de los dorados frutos y los huertos
eras el jardinero bendecido
por el soplo de luz y las estrellas
consteladas en torno a tu armonía
fraguaban tu corazón con pulso cierto.
La sangre no era entonces sino vino festivo,
alegre compañero de la poma
que pendía madura con su misterio adentro.
Ahora que canalgan sobre el barro
los hijos de los hijos, y nosotros,
desertores del siglo que nos lleva,
tentamos en la sombra la luz de la palabra
que se ha llevado Eros n su carcaj de plata,
ahora que en Olimpia y en Megara
queda el eco del mármol silenciado,
nosotros, los huídos, reiteramos el beso,
el pálpito, el abrazo, la memoria
del hombre antes del hombre, ya concluso
por si fuera posible renacernos.
Long-Ohni__._,_.___
jueves, 2 de octubre de 2008
Mujer nube
Mansa e incansable
Como la lluvia que la moja
deambula por el muelle
buscando inútilmente respuestas en el cielo.
El espiral de la soledad
se enreda entre sus pies
y trastabilla la cordura.
Se quiebra el bramido del mar
en el último soplo del viento
mientras ella se disipa junto con la niebla.
Su mirada insolente baja hasta la playa,
descubre su sombra espumosa en la arena
y unos pasos más allá
su cuerpo desnudo en la orilla
rodeado de velas y pájaros muertos.
Patricia Ortiz
--
"no comparo / simplemente doy mi fruto / y espero / la semilla más humilde / puede brotar el fuego o la hermosura." Roberto Santoro.
Como la lluvia que la moja
deambula por el muelle
buscando inútilmente respuestas en el cielo.
El espiral de la soledad
se enreda entre sus pies
y trastabilla la cordura.
Se quiebra el bramido del mar
en el último soplo del viento
mientras ella se disipa junto con la niebla.
Su mirada insolente baja hasta la playa,
descubre su sombra espumosa en la arena
y unos pasos más allá
su cuerpo desnudo en la orilla
rodeado de velas y pájaros muertos.
Patricia Ortiz
--
"no comparo / simplemente doy mi fruto / y espero / la semilla más humilde / puede brotar el fuego o la hermosura." Roberto Santoro.
De poetas y locos
Dije que no estás
y mis brazos se colmaron de rosas sin espinas
asépticas insolentes tiesas
escapadas de rosales del barrio
huían de floreros acristalados para refugiarse aquí,
en nuestra casa
a salvo de velatorios y misas lánguidas
desmayando en la prisa algún pétalo.
Dije que no estás
y un carpintero taladró ante mí
sobre el tronco del castaño, justo ahí,
adonde solíamos sentarnos por la tarde.
No quiero alucinar
ni acumular señales en buen uso
pero algo de razón tendrán
las rosas y los pájaros.
diana poblet -
del libro (entre paréntesis)
y mis brazos se colmaron de rosas sin espinas
asépticas insolentes tiesas
escapadas de rosales del barrio
huían de floreros acristalados para refugiarse aquí,
en nuestra casa
a salvo de velatorios y misas lánguidas
desmayando en la prisa algún pétalo.
Dije que no estás
y un carpintero taladró ante mí
sobre el tronco del castaño, justo ahí,
adonde solíamos sentarnos por la tarde.
No quiero alucinar
ni acumular señales en buen uso
pero algo de razón tendrán
las rosas y los pájaros.
diana poblet -
del libro (entre paréntesis)
ARREBOLES
Un cariño de arreboles
mi barrio despierta.
El amanecer cansino de veredas
destila tilos y tu mano
-amurada a mil tristezas-
se detiene entre mis quejas.
Un abrigo matutino tu brazo sueña
y es mi sien -clavel- quien acepta
un paseo / un café /
un recuerdo y una promesa
de jacarandás que incitan
el arrullo de palomas entre la arboleda.
Elisabet Cincotta
de "De laureles y olivos"
mi barrio despierta.
El amanecer cansino de veredas
destila tilos y tu mano
-amurada a mil tristezas-
se detiene entre mis quejas.
Un abrigo matutino tu brazo sueña
y es mi sien -clavel- quien acepta
un paseo / un café /
un recuerdo y una promesa
de jacarandás que incitan
el arrullo de palomas entre la arboleda.
Elisabet Cincotta
de "De laureles y olivos"
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Imperfección/ revival
“El no ser perfecta, me hiere”,
Sylvia Plath
Se Fuga el alma en mares de gritos
rojos ríos huyen del verdugo cuerpo.
El horror de lo finito es eterno,
se cuela entre las carnes
infectando todo a su paso.
Desintegrada la onírica muralla
cae.
Cada golpe engendra miles.
Las brujas del destino horadan
aquel bosque de infancia,
el idílico Eliseo se destruye,
parcas, ajadas, deshechas, idas
acobardan sus plumajes.
La lanza de la realidad me atraviesa:
nunca he sido lo debido, ni lo querido.
La perfección ha volado en las alas
del imposible.
Y yo aquí... impotente,
imprecisa,
débil,
no puedo seguirla.
Liliana Varela 2008
Sylvia Plath
Se Fuga el alma en mares de gritos
rojos ríos huyen del verdugo cuerpo.
El horror de lo finito es eterno,
se cuela entre las carnes
infectando todo a su paso.
Desintegrada la onírica muralla
cae.
Cada golpe engendra miles.
Las brujas del destino horadan
aquel bosque de infancia,
el idílico Eliseo se destruye,
parcas, ajadas, deshechas, idas
acobardan sus plumajes.
La lanza de la realidad me atraviesa:
nunca he sido lo debido, ni lo querido.
La perfección ha volado en las alas
del imposible.
Y yo aquí... impotente,
imprecisa,
débil,
no puedo seguirla.
Liliana Varela 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
TERMINA EL VERANO.
Termina el verano y con él parte mi alegría.
Nací para caminar descalza.
Crecí para soltar mi pelo
al viento como gaviotas castañas.
Entrego al último sol,
la sonrisa escondida y mansa,
que albergó, todo este tiempo,
mi alma.
Como acordes suaves de dedos y guitarras,
canta un mar de felicidad,
y se despide de mi sueño malva.
Sueño con un amor fértil,
mientras el cuerpo cae en el tiempo
y esa ilusión de mujer
sigue esperando el camino gentil.
Se adormece el cielo veraniego.
Se enmudecen las rocas
que una vez cantaron.
Y mueren los amores cambiando en el fin.
Llega la luz tambaleante
para despedirse
de la escritura de mi piel.
Se despliega todo ese recuerdo de caricias.
Se disipa el código solar y el perfume de anís.
Termina el verano de mi vida,
y con él despido mi inocencia
descolorida de tanto sol.
Sé que llegará con la noche el entendimiento.
Y cerrará las heridas
para brotar de mis labios
un nuevo canto lleno de valor.
Sé que parte hoy
mi ilusión de especias y hojas verdes.
Sé que debo abrir mis brazos en entrega.
Para desplegar en el viento
los perfumes infinitos del amor.
Amparo Carranza Vélez.
21 de Febrero de 2008.
Nací para caminar descalza.
Crecí para soltar mi pelo
al viento como gaviotas castañas.
Entrego al último sol,
la sonrisa escondida y mansa,
que albergó, todo este tiempo,
mi alma.
Como acordes suaves de dedos y guitarras,
canta un mar de felicidad,
y se despide de mi sueño malva.
Sueño con un amor fértil,
mientras el cuerpo cae en el tiempo
y esa ilusión de mujer
sigue esperando el camino gentil.
Se adormece el cielo veraniego.
Se enmudecen las rocas
que una vez cantaron.
Y mueren los amores cambiando en el fin.
Llega la luz tambaleante
para despedirse
de la escritura de mi piel.
Se despliega todo ese recuerdo de caricias.
Se disipa el código solar y el perfume de anís.
Termina el verano de mi vida,
y con él despido mi inocencia
descolorida de tanto sol.
Sé que llegará con la noche el entendimiento.
Y cerrará las heridas
para brotar de mis labios
un nuevo canto lleno de valor.
Sé que parte hoy
mi ilusión de especias y hojas verdes.
Sé que debo abrir mis brazos en entrega.
Para desplegar en el viento
los perfumes infinitos del amor.
Amparo Carranza Vélez.
21 de Febrero de 2008.
ARPEGIOS
-P.59
Vago en los absurdos arpegios
de la noche fría.
Ya no estás o estás en
el aire fragmentada,
me pregunto
si te he perdido o
te deje olvidada en un
amargo vuelo
de mi mente abstracta.
El caminar sin partir y llegar,
me sirve para
saber de ti, de tu piel, de tu sonrisa,
de tu cálida
desnudez y
tu lánguida melancolía,
que me llega esquiva pero es
mía.
Te encuentro en la infinita
luz del átomo que se
cruza
en el austero polen de una flor tardía
y aun así,
mi alma se desgrana
como las notas del arpas augurando
alguna llegada tuya.
El mañana rompe su letargo,
el silencio me
encuentra galopando
en este sabio pero crudo dolor
que me lleva
a sangrar andando.
Dáme una vez mas la luz de
tu mirada,
dáme el albor de la caricia
que te inventé,
quiero llevarte así,
hacia ese lugar donde guardo,
solo las cosas deseadas.
Susana Stefania Ceruti
28/06/2008 Derechos Reservados
28/06/2008
Derechos Reservados
Vago en los absurdos arpegios
de la noche fría.
Ya no estás o estás en
el aire fragmentada,
me pregunto
si te he perdido o
te deje olvidada en un
amargo vuelo
de mi mente abstracta.
El caminar sin partir y llegar,
me sirve para
saber de ti, de tu piel, de tu sonrisa,
de tu cálida
desnudez y
tu lánguida melancolía,
que me llega esquiva pero es
mía.
Te encuentro en la infinita
luz del átomo que se
cruza
en el austero polen de una flor tardía
y aun así,
mi alma se desgrana
como las notas del arpas augurando
alguna llegada tuya.
El mañana rompe su letargo,
el silencio me
encuentra galopando
en este sabio pero crudo dolor
que me lleva
a sangrar andando.
Dáme una vez mas la luz de
tu mirada,
dáme el albor de la caricia
que te inventé,
quiero llevarte así,
hacia ese lugar donde guardo,
solo las cosas deseadas.
Susana Stefania Ceruti
28/06/2008 Derechos Reservados
28/06/2008
Derechos Reservados
SE QUE ME AMAS
Aunque entornes tus pestañas de obsidiana,
oscureciendo el mar, el cielo, el universo.
Continuaré, tras el brillo sutil, diverso
del eterno fulgor de tu piel almendra.
Por que sé que no soy para ti una nada
sin relevancia. Porque sé que me amas.
Aunque dejes de respirar, paralices el vuelo
deteniendo el albor de tus deseos,
Olfatearé, en el aire, los vapores
De tus hormonas, tus genes, los latires
de tus poros, sedientos, expectantes.
Pues yo te siento, en mi aliento,
Porque sé que me amas.
Aunque borres tu huellas, y te escondas
en donde las mareas no se mueven
yo me hundiré en las corrientes submarinas
Y te hallaré en el eco de las finas
Oleadas que el deseo te provoca
en tus cavernas, tus grutas, tus lomadas.
Aunque te escondas, huyas, o me ignores,
Aunque me cierres tu interior, aunque me niegues,
Te buscaré, mujer, entre los pliegues
De tu orgullo , tu pudor y tu vergüenza.
Y me dirás, al fin, te amo, yo soy tuya.
Porque
desde el principio,
mujer,
supe que me amas.
Carlos Adalberto Fernández 19-08-06
oscureciendo el mar, el cielo, el universo.
Continuaré, tras el brillo sutil, diverso
del eterno fulgor de tu piel almendra.
Por que sé que no soy para ti una nada
sin relevancia. Porque sé que me amas.
Aunque dejes de respirar, paralices el vuelo
deteniendo el albor de tus deseos,
Olfatearé, en el aire, los vapores
De tus hormonas, tus genes, los latires
de tus poros, sedientos, expectantes.
Pues yo te siento, en mi aliento,
Porque sé que me amas.
Aunque borres tu huellas, y te escondas
en donde las mareas no se mueven
yo me hundiré en las corrientes submarinas
Y te hallaré en el eco de las finas
Oleadas que el deseo te provoca
en tus cavernas, tus grutas, tus lomadas.
Aunque te escondas, huyas, o me ignores,
Aunque me cierres tu interior, aunque me niegues,
Te buscaré, mujer, entre los pliegues
De tu orgullo , tu pudor y tu vergüenza.
Y me dirás, al fin, te amo, yo soy tuya.
Porque
desde el principio,
mujer,
supe que me amas.
Carlos Adalberto Fernández 19-08-06
miércoles, 17 de septiembre de 2008
LATIDO.

Si pierdo tus huellas.
Me quedaré respirando horizontes.
Persistiendo como una lluvia sin fin.
Será una soledad que despelleja.
Permanezco aquí en el mismo punto del mundo
desde que perdí tu sombra.
Ya no alcanza la noche.
No sé qué puedo hacer con sus estrellas.
Es un sopor lleno de zozobra.
Has partido
para destruirte
en la niebla del tiempo.
No siento el suelo donde he caído.
Soy un desierto de destierros.
Si pierdo tu aroma.
Me quedaré aquí quieta,
creando sueños vanos y ficciones.
En un mundo estricto de aflicciones.
Será el comienzo de un día sin aurora.
Si llevo todas las cargas aquellas
dentro de mis ojos anónimos.
Dejaré de ver el camino.
Vendrá un ánima de guerra
a henchir mi único destino.
Si pierdo tus huellas.
Me perderé en el pozo infinito
de lo intransitable y lo irremediable.
Sin más memorias que las estrellas.
Sin más que un último latido.
Amparo Carranza Vélez.
4 de Junio de 2008.
viernes, 12 de septiembre de 2008
NIÑO CARTONERO
niño cartonero alitas cortadas
tu juego apenas un honda
.....un vidrio roto
.......................siete puñaladas
hay luto y llanto
.................y hoy el diario no habla de vos
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
http://misretazosen%20poemas.blogspot.%20com//
http://historias-%20sencillas.%20blogspot.%20com/
tu juego apenas un honda
.....un vidrio roto
.......................siete puñaladas
hay luto y llanto
.................y hoy el diario no habla de vos
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
http://misretazosen%20poemas.blogspot.%20com//
http://historias-%20sencillas.%20blogspot.%20com/
Es costumbre
Esto es nada, no retiene.
Soledades entre besos
que se dan y no se sienten.
Solo labios que se cierran y se callan
Es distancia entre dos almas
que se agotan, que se cansan.
Es costumbre cotidiana
de perderse entre las brumas
Son palabras con un ritmo
de monótono abandono.
Es festejo de un engaño
consentido por rutina...
Es la muerte de los sueños
que pensaron ser eternos
Guzmán Lavenant
Soledades entre besos
que se dan y no se sienten.
Solo labios que se cierran y se callan
Es distancia entre dos almas
que se agotan, que se cansan.
Es costumbre cotidiana
de perderse entre las brumas
Son palabras con un ritmo
de monótono abandono.
Es festejo de un engaño
consentido por rutina...
Es la muerte de los sueños
que pensaron ser eternos
Guzmán Lavenant
miércoles, 10 de septiembre de 2008
LA VENGANZA

-P.95
Como el jinete corvado
del caballo del ocaso
estás viviendo el fracaso
y muda voz has tomado.
Arráncate ya del pecho,
ese hombre es mio
-y lo sientes
pero tu rencor inerte
te hace la vida un deshecho.
Ese hombre no te quiere
te desprecia sin sentido
y tu corazón herido
busca venganza y lo hieres.
Si una prueba requieres
del amor que me profesa,
pone su alma en la mesa
en cuanto la mia lo quiere.
Susana Stefanía Ceruti
7/09/2008
Derechos Reservados
Nudo-epigrafeando

Pocas veces se orienta el nudo
hacia el sol de la impotencia
Elisabet Cincotta
Somos la magia disfrazada de tedio
un día de semana,
rutinario, hastiado de sí mismo.
No queremos-resistimos
dar vuelta la página,
entornar la vista hacia ese nudo
que ata las gargantas,
que ahoga,
que mata lentamente.
Nuestro mundo es perfecto,
la apariencia, aún mejor.
Cuesta tanto el sincerarnos,
el decir qué nos sucede,
qué nos duele
qué nos ata
a este suelo que tironea
desmembrando.
Es preferible la agonía
del silencio,
incluso el infierno…
antes que admitir
la impotencia en que caímos
/y que aún nos aplasta.
Liliana Varela 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
FRUTO DE LUZ

Soy consciencia de ser.
Punto de luz en la inmensidad del infinito.
Soy receptáculo de agua clara.
Fluye en mi interior la frescura del universo líquido.
Soy árbol de plata.
Sostén del cielo azul.
Filtro de impurezas y nieblas.
Ramas de susurros de paz.
Caricia de aire.
Soy balanceo en el viento.
Hogar de visitantes alados y mágicos.
Emisor de música y trinos.
Reconozco la fuerza del silencio y del infinito.
Cuido del mundo y del amor.
Cuido del caminante y del niño interior.
Protejo las vidas pequeñas bajo mi sombra.
Erijo fuerte, inmutable, puro y secreto, mi verdor.
Soy ser mudo que genera la vida.
Solo verán en mí, la fuerza de Dios,
los ciegos del mundo.
Solo sabrán oír, mi mensaje,
los sordos del ruido.
Retengo en mis raíces la sabiduría del pasado.
La fuerza escondida de los idos.
El amor que perdura más allá de la razón,
del tiempo y del espacio.
La vida podrá perdurar si yo permanezco
con mi divina misión.
Permanecer sobre la faz de la tierra.
Vestir los seres vivos con mi tul.
Ser sombra, aroma, verdor.
Ser árbol.
Y fruto sagrado de luz.
Amparo Carranza Vélez.
7 de Septiembre de 2008.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Nocturno…

Negros tus ojos…como la noche,
Mirada serena como la luna,
Destello que brillan con fulgor
Emanando pasión y lujuria….
Manto de estrellas en tu cabello
Mariposas nocturnas sobre tus manos
Luciérnagas que marcan el paraíso soñado…
Canto de chicharras, concierto de grillos
Perros que ladran, buscando sombras
Gatos que maúllan mirando la luna
Labios que entreabiertos, si un sentir.
Manto de noche en tus pupilas
Buscando a ciegas donde encallar
Mis sueños en ellos se van…
MORUS
06sep08
Precipicio de mis letras…
Desbordando el sentir
viernes, 5 de septiembre de 2008
Tenemos miedo
En estos largos días de verano
escribo los gruesos libros de historia
pruebo embotellar en catorce versos
siendo estos solo los cuatro primeros
Pienso en embotellar y no escribir
Pues la historia parece de borrachos
En china matan corriendo y nadando
En Georgia bombardeando todo
Yo no estoy totalmente despistado
Aun hoy siguen sacando las banderas
Quienes son los buenos y quien malvado
Cuando llego a estas alturas veo
Que no me queda mas que una linea
Y gritaré todos tenemos miedo
--
yossi may (julio
escribo los gruesos libros de historia
pruebo embotellar en catorce versos
siendo estos solo los cuatro primeros
Pienso en embotellar y no escribir
Pues la historia parece de borrachos
En china matan corriendo y nadando
En Georgia bombardeando todo
Yo no estoy totalmente despistado
Aun hoy siguen sacando las banderas
Quienes son los buenos y quien malvado
Cuando llego a estas alturas veo
Que no me queda mas que una linea
Y gritaré todos tenemos miedo
--
yossi may (julio
EL BAILE

Quiero bailar esta noche amigo mío,
danzar en tus brazos sensualmente,
cerrar mis ojos y humedecer mi espíritu,
transportarme al mundo
donde no existe tiempo ni secretos
sólo sentir mi cuerpo en el tuyo
en un solo movimiento.
Quiero bailar esta noche amigo mío
la angustiante danza de la despedida
que en la mueca del adiós que se avecina
el sortilegio del amor no pase a ser rutina.
Quiero bailar esta noche amigo mío,
y cerrar mis ojos al reloj que te reclama,
aventurar mis pies en cada paso
y unir mis curvaturas a las tuyas.
Quiero bailar esta noche amigo mío,
esta, la danza más efímera
y llorar así entre tus brazos
y morir así en esta vida.
Elisabet Cincotta
derechos registrados
danzar en tus brazos sensualmente,
cerrar mis ojos y humedecer mi espíritu,
transportarme al mundo
donde no existe tiempo ni secretos
sólo sentir mi cuerpo en el tuyo
en un solo movimiento.
Quiero bailar esta noche amigo mío
la angustiante danza de la despedida
que en la mueca del adiós que se avecina
el sortilegio del amor no pase a ser rutina.
Quiero bailar esta noche amigo mío,
y cerrar mis ojos al reloj que te reclama,
aventurar mis pies en cada paso
y unir mis curvaturas a las tuyas.
Quiero bailar esta noche amigo mío,
esta, la danza más efímera
y llorar así entre tus brazos
y morir así en esta vida.
Elisabet Cincotta
derechos registrados
miércoles, 3 de septiembre de 2008
AGONÍA

Pintura de Edward Munch
Esa mueca sombría delimita
Las fronteras del hoy y del pasado.
Nada ha cambiado, pero ha terminado
Una ilusión, sin vallas, infinita.
Me miro y veo la herida.
Un rictus tu mirada.
Murió y no queda nada
Lo que era amor, no es vida.
No me odies, no es mayor la culpa mía.
Ni es la tuya, negándote al futuro.
Sólo mudó valor en cobardía,
Había luz, y todo se hizo oscuro.
Hoy terminamos, a cada cual su sino.
¡Qué soledad! ¡qué nada! ¡qué vacío!
El mundo es amplio, pero no hay camino
Pues lo hice para ti, amor, triste amor mío.
Carlos Adalberto Fernández --
martes, 2 de septiembre de 2008
Redención
Llevo escrito en el brillo de mis ojos
cada letra extraída en una vida
si quisieras saber que fuerza empuja mis latidos
solo debes detenerte y mirar hasta encontrar
mis labios no conocen la repuesta
¡no la tengo!
ella esta perdida entre letras que yo llamo poesía
en esquemas que no fueron
fuegos que murieron sin cenizas
y sueños que no fueron realidad
Si quieres escuchar verdades de mi boca
tendrías que sacarla sin que abra yo mis labios
una vez que nace una palabra dejo de ser yo
¿existirá un lugar donde exista aun sin serlo?
¿abra un hogar que no tenga que inventar?
¿Podrán tus manos extenderse hasta las mías y volverlo todo realidad?
elevaría yo tu cuerpo enfrentándolo a mis labios
besarte cuando el sol aparezca en mi montaña
y soltarte un instante al mirarlo oscurecer
solo uno
mientras llevo leños encendiendo un sol para nosotros
juntando nuevamente nuestros labios hasta ver amanecer
mi fuego entre tus nubes
aceptando sin que sepas que te ofrezco
mientras aves con ojos marchitados
vuelan con el rumbo entre sus plumas
marcando un sendero para ir detrás de ellas
señalando ese camino para ser lo que no somos
un hogar construido con cristales
rodeado de arboles con raíces incrustadas en las rocas
extrayendo ríos que caen por los techos
bañando nuestros cuerpos volviéndolos pureza
nuestro reino de amplios ventanales conteniendo un amplio mar
doce leños irradiándonos calor
durmiendo sobre un piso de vestidos desgarrados
acurrucada entre mis brazos sonriéndole a la luna
besándote la espalda
mientras buscas un vestido seduciendo un nuevo encuentro
¿blanco de pureza o rojo de pasión?
un mundo donde pueda ser quien quiero
sosteniendo entre mis manos eternas letras
detrás de los cristales las tormentas
tus ojos embriagados oyendo en mi latido
la letra justa contestándole a las olas
melódicas canciones fluyendo en ese mar que se hicimos nuestro
en la cabaña de cristales
donde escribo versos para darte el mundo que precisas
sin que el frio de una vida
recuerde que aun tienes soledad
elevada entre mis brazos a la altura de mis labios
hallaremos redención
entre besos
con mis versos
juntos
en un paraíso creado por un Dios
que seco con sus caricias el dolor
entregándole a mis letras el poder de llevarte a nuestra casa de cristal
para ver a cada instante el mundo que tenemos
sin dejar entrar a nuestro reino
el frio que no quieres en tus manos
y el verso que nació sin existir
detrás de los muros de cristal
nuestro paraíso
nuestro mar
mi montaña
elevada a la altura de mis labios
para amarnos
entre muros de cristal.
Luis Alberto Viera
http://albertoviera4.blogspot..com/
cada letra extraída en una vida
si quisieras saber que fuerza empuja mis latidos
solo debes detenerte y mirar hasta encontrar
mis labios no conocen la repuesta
¡no la tengo!
ella esta perdida entre letras que yo llamo poesía
en esquemas que no fueron
fuegos que murieron sin cenizas
y sueños que no fueron realidad
Si quieres escuchar verdades de mi boca
tendrías que sacarla sin que abra yo mis labios
una vez que nace una palabra dejo de ser yo
¿existirá un lugar donde exista aun sin serlo?
¿abra un hogar que no tenga que inventar?
¿Podrán tus manos extenderse hasta las mías y volverlo todo realidad?
elevaría yo tu cuerpo enfrentándolo a mis labios
besarte cuando el sol aparezca en mi montaña
y soltarte un instante al mirarlo oscurecer
solo uno
mientras llevo leños encendiendo un sol para nosotros
juntando nuevamente nuestros labios hasta ver amanecer
mi fuego entre tus nubes
aceptando sin que sepas que te ofrezco
mientras aves con ojos marchitados
vuelan con el rumbo entre sus plumas
marcando un sendero para ir detrás de ellas
señalando ese camino para ser lo que no somos
un hogar construido con cristales
rodeado de arboles con raíces incrustadas en las rocas
extrayendo ríos que caen por los techos
bañando nuestros cuerpos volviéndolos pureza
nuestro reino de amplios ventanales conteniendo un amplio mar
doce leños irradiándonos calor
durmiendo sobre un piso de vestidos desgarrados
acurrucada entre mis brazos sonriéndole a la luna
besándote la espalda
mientras buscas un vestido seduciendo un nuevo encuentro
¿blanco de pureza o rojo de pasión?
un mundo donde pueda ser quien quiero
sosteniendo entre mis manos eternas letras
detrás de los cristales las tormentas
tus ojos embriagados oyendo en mi latido
la letra justa contestándole a las olas
melódicas canciones fluyendo en ese mar que se hicimos nuestro
en la cabaña de cristales
donde escribo versos para darte el mundo que precisas
sin que el frio de una vida
recuerde que aun tienes soledad
elevada entre mis brazos a la altura de mis labios
hallaremos redención
entre besos
con mis versos
juntos
en un paraíso creado por un Dios
que seco con sus caricias el dolor
entregándole a mis letras el poder de llevarte a nuestra casa de cristal
para ver a cada instante el mundo que tenemos
sin dejar entrar a nuestro reino
el frio que no quieres en tus manos
y el verso que nació sin existir
detrás de los muros de cristal
nuestro paraíso
nuestro mar
mi montaña
elevada a la altura de mis labios
para amarnos
entre muros de cristal.
Luis Alberto Viera
http://albertoviera4.blogspot..com/
Buscando el aire-Epigrafeando a Amparo/revival

Foto de Tomaz Fischinger
“Me diste un soplo de niebla rota”
Amparo Carranza Vélez
Actores sin letra
de un monólogo absurdo,
los pulmones colapsaron rebelados
al viciado aire que desprendías.
Un soplo de esperanza hubiese bastado
para insuflar la vida que ya ajena les era,
una leve brisa que oreará sus pliegues
los hubiera resucitado,
una lágrima de éter genuino
cayendo en sus orillas
fuese más que suficiente respiro
y motivo de existencia.
Resecos, marchitos,
durmieron su ahogo por siempre.
Jamás supieron que tu aire no era el de ellos.
Liliana Varela 2008
“Me diste un soplo de niebla rota”
Amparo Carranza Vélez
Actores sin letra
de un monólogo absurdo,
los pulmones colapsaron rebelados
al viciado aire que desprendías.
Un soplo de esperanza hubiese bastado
para insuflar la vida que ya ajena les era,
una leve brisa que oreará sus pliegues
los hubiera resucitado,
una lágrima de éter genuino
cayendo en sus orillas
fuese más que suficiente respiro
y motivo de existencia.
Resecos, marchitos,
durmieron su ahogo por siempre.
Jamás supieron que tu aire no era el de ellos.
Liliana Varela 2008
sábado, 30 de agosto de 2008
POEMA INTERINO
Paz, pez, pis, pos, pus
pacifico, pezón, pisotear, póstumo, pusilánime
riqueza de vocabulario, imaginación sin limites
un rebaño de palabras no hace una poesía.
Aplaudo si algún poema incluye
nombres como Neruda, Garcia Lorca o Rimbaud
Y seguramente no leo si se menciona
Elvio Romero o Angel Gonzales
No digo que todos los pensadores son iguales
y todos los poemas tienen el mismo valor
solo digo que a veces me impresiono
estar demasiado influenciado por la propaganda.
Seguramente soy un inadaptado social
nunca voto por el partido que gana las elecciones
no soy partidario de los clubes campeones
y me gustan los escritos de los desconocidos.
yossi may 30.08.08
pacifico, pezón, pisotear, póstumo, pusilánime
riqueza de vocabulario, imaginación sin limites
un rebaño de palabras no hace una poesía.
Aplaudo si algún poema incluye
nombres como Neruda, Garcia Lorca o Rimbaud
Y seguramente no leo si se menciona
Elvio Romero o Angel Gonzales
No digo que todos los pensadores son iguales
y todos los poemas tienen el mismo valor
solo digo que a veces me impresiono
estar demasiado influenciado por la propaganda.
Seguramente soy un inadaptado social
nunca voto por el partido que gana las elecciones
no soy partidario de los clubes campeones
y me gustan los escritos de los desconocidos.
yossi may 30.08.08
viernes, 29 de agosto de 2008
PALABRAS CLAVES
Por buscar palabras claves
el ocaso despertó
trasgresiones imposibles.
Del ciruelo -en el otoño- poco queda.
Las cenizas alardearon la tristeza
y el gris no sólo fue cabello.
Intenta resurgir en la osamenta
del encorve que rotula el tiempo.
Ya no habrá en el lecho margaritas
-quizás se las llevó el viento-
Y transita mendigando soledades
-que de a dos son más llevaderas-
aunque el fruto final de este camino
sea llanto/ noche que emigre sin el sueño
que gestione el poema.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
el ocaso despertó
trasgresiones imposibles.
Del ciruelo -en el otoño- poco queda.
Las cenizas alardearon la tristeza
y el gris no sólo fue cabello.
Intenta resurgir en la osamenta
del encorve que rotula el tiempo.
Ya no habrá en el lecho margaritas
-quizás se las llevó el viento-
Y transita mendigando soledades
-que de a dos son más llevaderas-
aunque el fruto final de este camino
sea llanto/ noche que emigre sin el sueño
que gestione el poema.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
jueves, 28 de agosto de 2008
SONIDOS

Sonidos que arrullan
mi alma y elevan
cual pompa de jabón:
sin prisa, sin tiempos.
Letras que fluyen,
incoherentes.
Pensamientos absurdos,
enjambre de carnes.
Es y no es,
soy y no soy.
Es la nada,
soy el todo:
soy
©SKORPIONAInés de la Puente
http://www.skorpion a.com/sonidos.
htmhttp://skorpiona. webcindario. com/sonidos.
htm Derechos de autor reservados
martes, 26 de agosto de 2008
Tú existes
Haciendo a un lado la tristeza de los días
y dejando por un momento mis afanes de retiro,
quisiera dejar hablar al pedazo de mi corazón
que siempre es tuyo.
Dejarle decir:
! Qué bueno que tú existes y que estuve yo contigo!
Que diga que recuerda tu ternura, tus labios y tus manos
y que no siente que te ha perdido,
porque vives acurrucada y segura
en este pedazo de mi corazón que siempre es tuyo
Y es que en el amor verdadero, aunque ya haya sido,
no existen espacios para el resentimiento y la amargura
Por eso digo:
¡Que bueno que tú existes y estuve yo contigo!
Alberto Guzmán Lavenant
y dejando por un momento mis afanes de retiro,
quisiera dejar hablar al pedazo de mi corazón
que siempre es tuyo.
Dejarle decir:
! Qué bueno que tú existes y que estuve yo contigo!
Que diga que recuerda tu ternura, tus labios y tus manos
y que no siente que te ha perdido,
porque vives acurrucada y segura
en este pedazo de mi corazón que siempre es tuyo
Y es que en el amor verdadero, aunque ya haya sido,
no existen espacios para el resentimiento y la amargura
Por eso digo:
¡Que bueno que tú existes y estuve yo contigo!
Alberto Guzmán Lavenant
lunes, 25 de agosto de 2008
Hay una niña...

Hay una niña…
Hay una niña, que yo amo e idolatro
Solo me bastaron unos segundos
Después de su primer llanto…
Un ángel…que llego del cielo
Que vivió en mis entrañas…
Para llenarme de alegrías
De sueños y esperanzas…
Ahora en la adolescencia. ..
Soy su confidente…de sus hazañas
Me hace madre…me hace sabia…
Niña mía...niña de mi alma
Tus besos son el roció de mis mañanas
El brillo de tu mirar el motor de mi alma---
Niña mía te amo…toma mi mano
Caminemos juntas hacia el mañana…
Si por azahares del destino...la vida me pone
Como un obstáculo en tu camino…
Suelta mi mano…que yo te sigo..
MORUS
Lupita te amo
sábado, 23 de agosto de 2008
¿Cuando fue?

A cien años del amor
mire mis manos recordando que eran tuyas
dos gotas de lluvia fluyendo por tu cuerpo
dos montañas enfrentadas contra el viento
impidiendo que tu pelo no enfrentara su influencia
¿cuándo fue que nuestro mundo dejo de ser nosotros?
¡cual maldito día dejaron mis caricias de ser tuyas!
dejando al descubierto tu pelo y tu interior
desprovista de mis manos
indefensa a la inclemencia de tormentas
me aparte buscando mi utopía
en mi lejanía aun tu voz murmurando que me amabas
¿cómo puedes ser quien eres?
indefensa en medio de la nada
¡te hiciste más mujer!
¿cómo?
¿cuándo fue?
Hay días, muchos días
que amanezco sintiendo tu perfume
procurando insertarme nuevamente en tus espacios
mas no dejan mis heridas olvidarme quien NO SOY
¡no puedo solo!
encerrado en laberintos intento que mis pasos retrocedan
amarte de una forma incontrolada
volviendo a ser defensa, paciencia, protección
pero estoy tan solo
que hasta Dios no insiste en recobrarme
Hoy
el cielo congelo la lluvia
tenia tanto frio y aun así pensaba solo en ti
de esos años que injertada entre mis brazos
encontrabas el calor que mi amor te producía
¿podre volver a ser tu almohada?
volver mi alma blanca como nieve
muralla, montaña, manos empuñadas, abiertas, extendidas, ofrecidas
pero sigo solo
aun sin mi
solo
en este encierro voluntario en las alturas
lejos de todas mis locuras
sacando entre estos cerros el magnetismo necesario
dispuesto a sanarme las torturas
pensando en ti
anhelando recobrar el amor que era nuestro
encerrándome del viento esta vez en tu interior
anidando tú ombligo entre mis manos
sacando de tus pechos el sabor de aquellos días
cuando el mundo éramos nosotros
nuestra vida de caricias
nuestras noches de amarnos mutuamente
de encontrarnos lejos de la vida y volver a juguetear
para decirte desde el fondo de mi alma
un te amo agradecido
un te quiero proteger
un te adoro
por esos días de lluvia interminable
escondida debajo de mi hombro
apretándote, ocultándote, dando protección
años, nuestros años
siendo solo tú y yo
¿Cuándo fue que nuestro mundo dejo de ser nosotros?
¿crees que es tiempo?
que empiece nuevamente hoy.
luis alberto gonzalez viera
--------------------------------------------------------------------------------
lunes, 18 de agosto de 2008
FIN DE SIGLO (versión 2)
De pronto alguien llora en arameo
y el cielo es un grito abierto
Ivan Malinowski
Como un turbio viento que huye
sobre huellas de sangre reseca
el espectro del siglo. Agria en mi voz
retumba la voz de todos los muertos
como la sombra esparcida
de árboles tristes en un lejano mediodía.
Llanto baldío de las generaciones
que una vez nos precedieron,
perdida rosa en la maleza de toda memoria:
es tuyo el instante devenido eternidad;
de aquel pasado deseo la llama
las ínfimas guerras libradas
en tu nombre y la oscura huella
de César en Farsalia. Todo pasa
y estos versos de otra mano.
Razón de amor o tiniebla del mundo,
solo un temblor de palabras
para el ojo vacío del ánfora.
Fin o comienzo de siglo
de tu cuerpo yacente un rastro
de humo apenas queda
y la estela bestial de las bombas
como un sucio borrón
contra el cielo de Persia
y la espalda de un dios
lejano en el fondo más rojo
de aterradas galaxias.
Como un turbio viento que huye
y nada dice ya de nosotros.
Alejandro Drewes 7.5.08
De pronto alguien llora en arameo
y el cielo es un grito abierto
Ivan Malinowski
Como un turbio viento que huye
sobre huellas de sangre reseca
el espectro del siglo. Agria en mi voz
retumba la voz de todos los muertos
como la sombra esparcida
de árboles tristes en un lejano mediodía.
Llanto baldío de las generaciones
que una vez nos precedieron,
perdida rosa en la maleza de toda memoria:
es tuyo el instante devenido eternidad;
de aquel pasado deseo la llama
las ínfimas guerras libradas
en tu nombre y la oscura huella
de César en Farsalia. Todo pasa
y estos versos de otra mano.
Razón de amor o tiniebla del mundo,
solo un temblor de palabras
para el ojo vacío del ánfora.
Fin o comienzo de siglo
de tu cuerpo yacente un rastro
de humo apenas queda
y la estela bestial de las bombas
como un sucio borrón
contra el cielo de Persia
y la espalda de un dios
lejano en el fondo más rojo
de aterradas galaxias.
Como un turbio viento que huye
y nada dice ya de nosotros.
Alejandro Drewes 7.5.08
jueves, 14 de agosto de 2008
LA VERDAD (Balada)
Del otro lado
.................."del otro lado del espejo
...................se esconden los miedos..."
...................Patricia Ortiz
Fantasmas insistentes
ríen
ante la angustia
crecen
en la oscuridad
se bifurcan
a través de la luz
y del resplandor del mañana
rompen
la monotonía del día
aumentan
las presiones del ser
camino de soslayo/
miro del otro lado del espejo/
cierro los ojos
y escapo
otro amanecer sin reflejos
Elisabet Cincotta
...................se esconden los miedos..."
...................Patricia Ortiz
Fantasmas insistentes
ríen
ante la angustia
crecen
en la oscuridad
se bifurcan
a través de la luz
y del resplandor del mañana
rompen
la monotonía del día
aumentan
las presiones del ser
camino de soslayo/
miro del otro lado del espejo/
cierro los ojos
y escapo
otro amanecer sin reflejos
Elisabet Cincotta
miércoles, 13 de agosto de 2008
Soledades

Cristales empañados
Mieles y fragancias
Ligeras palabras
Halitos de nostalgias
Vuelan como aves…
Apagando candiles al alba.
Al amanecer se esparció
Tu perfume en mi alcoba
Mire en el balcón desierto
La rosa deshojada…
Un nudo en la garganta
Me dejo sin palabras...
Se mecen los árboles
Se desprenden las hojas
Mis manos marcan tus márgenes
Suspiros y anhelos…
Vuelan con el aire…
Un ser penitente
Un cielo gris
Sobre arenas movedizas
Cielo e infierno
Soledades …..
MORU*S©
27/may/08
martes, 29 de julio de 2008
Retoño

Quisiera hija
contarte mi historia
de agua
de luna
de viento.
Fuego perenne que no se apaga.
Quisiera hoy hija
contarte mi historia
que es como la tuya.
Venimos un día
a la Madre Tierra
a la Pachamama
al reto de la vida
al gozo de la lluvia.
Gota que cae en
nuestra mano
Cáliz de la aurora
que viene en asombro
Fragancia de esa miel
que brota de una rosa
Picaflor la fertiliza.
Quisiera mi pequeña
contarte más: sólo
- entre nosotras –
queda la vieja canción
de la vida y su retoño.
Jesús Maria, Lima, 27 de junio del 2008.
Julia del Prado (Perú)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)