La hoja está sola
llora su historia
se la cuenta
al duende Jobías
que la consuela
sobre su camino dorado
más los cisnes negros
son apenas una sombra
la Tierra busca su cala
y a la agua cristal.
Julia del Prado (Perú)
8 de diciembre del 2010.
"El material editado en "Muestrario de Palabras" goza de todos los Derechos Reservados. La administración confía en la autoría del material que aquí se expone, no responsabilizándose de la veracidad de los mismos."
viernes, 17 de diciembre de 2010
SI, A VECES SUEÑO
un día soñé
si, un día soné y soñé
y no he dejado de soñar...
soné un camino amplio
me llevaba a una fuente cristalina
allí, un Aguador calmaba mi agonía
y con ese agua que me daba
más ansias de beber en mi nacían
si, soñé
que un marino maniobraba
en mar bravío soltaba las amarras
zarandeaba mis ilusiones y del Viento
y entre más vaivenes fustigaba
más placer de navegar sentíamos
si, soñé
que entre palabras y besos me decía:
"arráncate ese antifaz, ya es noche
los vigías al descuido ahora duermen
no miran la cara de la Luna iluminada
ni ven el color de los deseos en tu piel
ni cómo se abren, rosados los capullos
ni oyen ronroneos de gato en los tejados
ni presienten el estro en los vergeles
no ven que la arena está mojada
ni que el largo muelle es senda franca
no saben que el velamen está izado
ni que arde tu alma como hoguera
que cristalizada entre rejas tu fatiga
como reo, a punto de morir por la cuchilla!"
si, sueño!
son tantos, tantos sueños!
sueño que cegada por la luz de nuevo día
no veo de azul cielo, mi vestido
que en mi cintura sonríen tibias manos
que mi corazón como potro loco, odia el freno
en mis labios duermen aun los besos
que mi vientre laxo aposenta mil demonios
con los ojos abiertos sueño mis delirios
a plena luz como una maldita vagabunda
que espera un Sol relajado en su portada
alise ese ceño fruncido en las vigilias
sueño ahogada en secretos laberintos
que el Minotauro bien cuida mis arcanos...
está lista la copa y la voz de una guitarra
mientras solitaria muero en una torre
si, sueño,
sueño que he perdido ya mi cuerpo
que, cual errante fantasma de inframundo
soy una más entre quimeras!
ana lucía montoya rendón
diciembre 2010
si, un día soné y soñé
y no he dejado de soñar...
soné un camino amplio
me llevaba a una fuente cristalina
allí, un Aguador calmaba mi agonía
y con ese agua que me daba
más ansias de beber en mi nacían
si, soñé
que un marino maniobraba
en mar bravío soltaba las amarras
zarandeaba mis ilusiones y del Viento
y entre más vaivenes fustigaba
más placer de navegar sentíamos
si, soñé
que entre palabras y besos me decía:
"arráncate ese antifaz, ya es noche
los vigías al descuido ahora duermen
no miran la cara de la Luna iluminada
ni ven el color de los deseos en tu piel
ni cómo se abren, rosados los capullos
ni oyen ronroneos de gato en los tejados
ni presienten el estro en los vergeles
no ven que la arena está mojada
ni que el largo muelle es senda franca
no saben que el velamen está izado
ni que arde tu alma como hoguera
que cristalizada entre rejas tu fatiga
como reo, a punto de morir por la cuchilla!"
si, sueño!
son tantos, tantos sueños!
sueño que cegada por la luz de nuevo día
no veo de azul cielo, mi vestido
que en mi cintura sonríen tibias manos
que mi corazón como potro loco, odia el freno
en mis labios duermen aun los besos
que mi vientre laxo aposenta mil demonios
con los ojos abiertos sueño mis delirios
a plena luz como una maldita vagabunda
que espera un Sol relajado en su portada
alise ese ceño fruncido en las vigilias
sueño ahogada en secretos laberintos
que el Minotauro bien cuida mis arcanos...
está lista la copa y la voz de una guitarra
mientras solitaria muero en una torre
si, sueño,
sueño que he perdido ya mi cuerpo
que, cual errante fantasma de inframundo
soy una más entre quimeras!
ana lucía montoya rendón
diciembre 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
MI VIDA

¡Mi vida es todo un poema!
Garabato con bellas palabras
en mar de inestables mareas:
olas de amores y desamores
que mis orillas besaron.
Racimo de triunfos y fracasos
que placenteramente asimilo.
Remolino de aciertos y desaciertos,
de coherencias e incoherencias,
manojo de contradicciones.
Dilema de ajedrez en tablero
con reina en panal de abejas
y un rey que no tiene corona.
Torres en grandes castillos
con revestidas paredes de oro
que a veces son de cartón.
¿Quejarme yo de mi vida?
Mi vida es todo un poema con
un mar de absurdas metáforas,
que en mi barco de fino papel:
¡feliz navego por ellas!
©SKORPIONA
Inés de la Puente Spiers
http://skorpiona.webcindario.com/mi_vida.htm
http://skorpiona.ifrance.com/mi_vida.htm
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
sábado, 30 de octubre de 2010
SONIDOS
en la garganta
cofundidos los sonidos
sonidos dulces de la caricia niña
vibrantes sonidos de la aurora
sonidos del amor
gorjeos apasionados de palomos
todo percute de voces naturales
mantram primigenio
multiplicado en cada átomo
marimba de cristal su canto
atalayando espectros
así es la espera
hamacada en extremos mudos
en su mente grita el alma
- ven, antes que muera!
ana lucía montoya rendón
octubre 2010
cofundidos los sonidos
sonidos dulces de la caricia niña
vibrantes sonidos de la aurora
sonidos del amor
gorjeos apasionados de palomos
todo percute de voces naturales
mantram primigenio
multiplicado en cada átomo
marimba de cristal su canto
atalayando espectros
así es la espera
hamacada en extremos mudos
en su mente grita el alma
- ven, antes que muera!
ana lucía montoya rendón
octubre 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
DE RELIGIONES NO ESCRIBO

®L3mOs
---------------------------
De religiones no escribo
por no pecar de ignorante,
cada idea que suscribo
he de pensarla bastante.
----------------------------
Yo respeto al que respeta
la calidad de creyente,
el que atropella a la gente
que conmigo no se meta,
la libertad es completa
si no insulto ni prohibo,
por eso yo no concibo
fanáticos y santones
y aunque me ofrezcan millones
de religiones no escribo.
No me vengan a inculcar
credos de fé que no siento,
cada quien con su lamento
cada quien con su cantar,
yo no me pongo a rezar
para salir adelante
pero trabajo bastante
y a pesar que me provoca
debo callarme la boca
por no pecar de ignorante.
Yo no acepto ojos vendados
ni sigo fiel a algún santo,
se muy bien que con mi canto
puedo lavar mis pecados.
Están en mi alma bordados
estos versos que describo
y los muros que derribo,
defendiendo con mi sangre
así me muera de hambre
cada idea que suscribo.
Quisiera que todo el mundo
proceda con libertad,
aprenda lo que es bondad
y sepa lo que es inmundo,
por eso siempre secundo
al que sufre y al amante,
me alejo del arrogante
que dice saberlo todo
más mi palabra, ni modo
he de pensarla bastante.
Luis L3mos
miércoles, 6 de octubre de 2010
JARDINES; CAMPOS Y ROSAS.

Que placer llenarme de mil flores
de colores y fragancias deliciosas
entre ellas destacan estas rosas
multiplican con gran dicha mis amores.
Las sonrisas que fluyen tan hermosas
como brisas reverdecen nuestros campos
presagiando que de amores nacen tantos
y hacen suma de pasiones cadenciosas.
En jardines y campos florecemos
con historias de amores deliciosos
van hiladas con los versos más hermosos.
Mis caminos se acortan si te espero
va mi alma jubilosa y ruega al cielo
que perenne seas mi luz y mi consuelo.
Gloria Eugenia Lemus
jueves, 16 de septiembre de 2010
LÁGRIMAS 01-09-10

Mi recuerdo niño
florece en lágrimas
que caen de tan alto
que, al llegar al suelo,
ni se acuerdan de que son lágrimas.
Ciento por ciento luna,
mi infancia ve como mis hermanos
remontan falsos barriletes
mientras los grillos
toman un baño de inmersión
en la lengua de un loro.
Ciento por ciento pájaro,
florezco en lágrimas de jirafa
y picoteo, no el alpiste,
sino esas lágrimas
que no saben que son lágrimas.
Sueño vagas resurrecciones
entre madreselvas
que se besan con prímulas,
mientras el río se olvida
de que el mar lo espera
y se sienta en la orilla
junto a un ceibo que lame
las lágrimas de un sauce.
Ciento por ciento vivo,
saco a pasear los senos de mi amada
y los remonto cual falsos barriletes
hasta que una Vírgen llora sangre
y, con un pañuelo de recuerdos niños,
le seco las lágrimas.
Jorge Luis Estrella
viernes, 3 de septiembre de 2010
El Banquete
.
.
Almohadones bordados a mano.
Muebles imponentes del barroco español.
Platos ingleses, con figuras de perros de caza, colgados de la pared.
Flores de papel, en el centro de mesa de peltre,
pulido por tus manos arrugadas, tantas veces.
Objetos y adornos, y cristales, en las vitrinas de toda una vida.
Herencias de abuela, a madre, a nieta.
Pequeño salero con su diminuta cucharita de plata para volcar la sal.
Muebles imponentes del barroco español.
Platos ingleses, con figuras de perros de caza, colgados de la pared.
Flores de papel, en el centro de mesa de peltre,
pulido por tus manos arrugadas, tantas veces.
Objetos y adornos, y cristales, en las vitrinas de toda una vida.
Herencias de abuela, a madre, a nieta.
Pequeño salero con su diminuta cucharita de plata para volcar la sal.
Paredes empapeladas con motivos de flores victorianas.
Pisos de parqué tan bien lustrados, tantas veces.
Las fotos en sus portarretratos en cada rincón de la casa
silenciosa y sombría.
Y tu sonrisa, la misma.
Una radio, encendida, allá más lejos…
en la cocina.
Sé que pasaste gran parte de la mañana allí,
lavando, seleccionando, picando, rehogando,
despidiendo aromas.
Te acercas a besarme
y esta vez soy yo la que se inclina para que me alcances.
Tu perfume dulce y un poco rancio.
Y toda tu ropa huele a lavandas.
Así vienes con tu paso lento y un tanto inestable.
Tu figura ya encogida por el peso de casi un siglo.
Tu fuerza creadora y matriarcal.
Tu amor de abuela, se posa tibio sobre la mesa.
La ternura.
La tristeza de quién sabe que el tiempo se te escapa.
El banquete.
Amparo Carranza Vélez
11 de mayo de 2010
Pisos de parqué tan bien lustrados, tantas veces.
Las fotos en sus portarretratos en cada rincón de la casa
silenciosa y sombría.
Y tu sonrisa, la misma.
Una radio, encendida, allá más lejos…
en la cocina.
Sé que pasaste gran parte de la mañana allí,
lavando, seleccionando, picando, rehogando,
despidiendo aromas.
Te acercas a besarme
y esta vez soy yo la que se inclina para que me alcances.
Tu perfume dulce y un poco rancio.
Y toda tu ropa huele a lavandas.
Así vienes con tu paso lento y un tanto inestable.
Tu figura ya encogida por el peso de casi un siglo.
Tu fuerza creadora y matriarcal.
Tu amor de abuela, se posa tibio sobre la mesa.
La ternura.
La tristeza de quién sabe que el tiempo se te escapa.
El banquete.
Amparo Carranza Vélez
11 de mayo de 2010
BASICA MENTE

Cubo mágico.
Cuadrado por cuadrado
vas atorrando tu impecable geometría.
No querés saltarte
del tiempo
que atrapa
minutos que segmentan el ovalo partido.
Con qué ojo mirará mi desconsuelo.
Ciega sorda muda
tanteando como sobreviviente malherida
me empujo contra todos los abrazos
sintiendo en aquella simetría cómo se esconde
aquél que no me da.
Aquél que no se asombra
de lo que ya no pido.
Aquél que aprieta los labios al silencio
peina su cabello tras de la oreja
forma de destacar abrevio masculino.
¿Ocuparan las cosas el lugar exacto?
El ay de los recuerdos y en ese imaginario
los puntos suspensivos.
Las equis que nos despejan nos despojan
de la culpa si fue por amor
que matemático y frío
tapaste con la capucha del verdugo
a quién me pegó y de un hachazo
estalló la ingenuidad
manchando con mi líquida impotencia
su dura forma.
Fanny G Jaretón
sábado, 28 de agosto de 2010
Poetas del Astrolabio
Poetas del Astrolabio
La relación amorosa entre dos poetas es extravagante.
Podemos hacer de una almohada un mundo.
De un cenicero un universo.
De la pluma de una gallina hacer estallar el big ban.
Son tantos los poetas que bebieron del agua de Heráclito
que ese río se secó.
Y de tanto no vernos, Vernos.
Me gustaría vernos en el choque, hacernos luz hacernos sombra,
hasta que encontremos ese agujero negro.
La palabra se eleva sobre la lengua-la Lengua.
Y viviendo voy alimentándome con tu vida.
Muero de un amor reavivado cada día.
Si me das mi nombre podré reconocerme en tu silencio
que me bendice como una plegaria infantil.
La relación amorosa entre dos poetas es extravagante.
Fanny G Jaretón
La relación amorosa entre dos poetas es extravagante.
Podemos hacer de una almohada un mundo.
De un cenicero un universo.
De la pluma de una gallina hacer estallar el big ban.
Son tantos los poetas que bebieron del agua de Heráclito
que ese río se secó.
Y de tanto no vernos, Vernos.
Me gustaría vernos en el choque, hacernos luz hacernos sombra,
hasta que encontremos ese agujero negro.
La palabra se eleva sobre la lengua-la Lengua.
Y viviendo voy alimentándome con tu vida.
Muero de un amor reavivado cada día.
Si me das mi nombre podré reconocerme en tu silencio
que me bendice como una plegaria infantil.
La relación amorosa entre dos poetas es extravagante.
Fanny G Jaretón
domingo, 22 de agosto de 2010
EN VOS
encontrarme en vos
en tu mirada bajo la piel
en la hosquedad del abrazo
transfigurar el tiempo en la palabra
permanecer en vos
sentada a la orilla del pensamiento
murmurante silencio
que encierra más que una vida
sobrellevarme en vos
con la pesada carga
de la arena que cae marcando
el próximo final de la estadía
refugiarme en vos
para que no duela
la pérdida ni la noche
me siembre de sombras
y tus manos me guíen
hacia los olivares del recuerdo
©Elisabet Cincotta
de Bordando la despedida/2007
en tu mirada bajo la piel
en la hosquedad del abrazo
transfigurar el tiempo en la palabra
permanecer en vos
sentada a la orilla del pensamiento
murmurante silencio
que encierra más que una vida
sobrellevarme en vos
con la pesada carga
de la arena que cae marcando
el próximo final de la estadía
refugiarme en vos
para que no duela
la pérdida ni la noche
me siembre de sombras
y tus manos me guíen
hacia los olivares del recuerdo
©Elisabet Cincotta
de Bordando la despedida/2007
jueves, 5 de agosto de 2010
VERSOS SUELTOS
1.
gota a gota caen los segundos
empozan el poco espacio que me queda
buceo ese pequeño espejo de agua
en busca de la esquina de la cita
la dirección
referente absurdo
porque cuando palpo mi pecho, la encuentro
cuando pongo mis manos en mi vientre
el momento del encuentro adquiere rostro
Ana Lucia Montoya Rendón
Julio 2010
.
2.
se va la Vida o soy la que se va?
se van mi ojos siguiendo a esa sombra
cada uno de sus pasos retumba...
retumba como badajo en bronce
apremia mi marcha, enerva mi silencio!
Ana Lucia Moontoya Rendon
Julio 2010
.
gota a gota caen los segundos
empozan el poco espacio que me queda
buceo ese pequeño espejo de agua
en busca de la esquina de la cita
la dirección
referente absurdo
porque cuando palpo mi pecho, la encuentro
cuando pongo mis manos en mi vientre
el momento del encuentro adquiere rostro
Ana Lucia Montoya Rendón
Julio 2010
.
2.
se va la Vida o soy la que se va?
se van mi ojos siguiendo a esa sombra
cada uno de sus pasos retumba...
retumba como badajo en bronce
apremia mi marcha, enerva mi silencio!
Ana Lucia Moontoya Rendon
Julio 2010
.
martes, 3 de agosto de 2010
SE FUE... ANTES DE VOLAR
Siempre
miércoles, 21 de julio de 2010
LA QUE NO TIENE OJOS
La que no tiene ojos,
la que calla
y dibuja la sombra de los huesos
con un punzón de olvido sobre nada;
la de fémures largos y el andar persistente
pasa frente al portal y le pregunto
sin recuerda un vagido que después tuvo nombre,
los escasos temblores del amor y el contento,
acaso unas palabras inútilmente escritas.
Nada sabe de historias.
Sólo toma lo suyo con la avidez de un buitre
y monta sobre el zaino con su presa
que es apenas un alma desgarrada
del llanto, de la mueca o la sonrisa
y la mirada toda, un vino derramado,
se pierde entre cenizas de lo que fuera un sueño.
La que no tiene ojos
muerde como el invierno las carnes ateridas
y quedan las violetas, las llaves, los relojes,
el agua y las costumbres,
las almohadas desiertas, la mesa abandonada.
Todo ha sido un destello de pan, piedra y rocío.
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
la que calla
y dibuja la sombra de los huesos
con un punzón de olvido sobre nada;
la de fémures largos y el andar persistente
pasa frente al portal y le pregunto
sin recuerda un vagido que después tuvo nombre,
los escasos temblores del amor y el contento,
acaso unas palabras inútilmente escritas.
Nada sabe de historias.
Sólo toma lo suyo con la avidez de un buitre
y monta sobre el zaino con su presa
que es apenas un alma desgarrada
del llanto, de la mueca o la sonrisa
y la mirada toda, un vino derramado,
se pierde entre cenizas de lo que fuera un sueño.
La que no tiene ojos
muerde como el invierno las carnes ateridas
y quedan las violetas, las llaves, los relojes,
el agua y las costumbres,
las almohadas desiertas, la mesa abandonada.
Todo ha sido un destello de pan, piedra y rocío.
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
Singlar la existencia

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Golpes intensos
sendas entre signos de pregunta,
desposeída e inerte.
Los campos aislados
El firmamento
sin fosforescencia.
Bordo con lágrimas
El deslucido diario,
testigo de mi tormento.
Abismada,
flotan derrotadas
mis entrañas.
Nuevos golpes,
se enciende el candil.
despierto recelada.
Sujetaste mi cuerpo,
rogaste mi perdón.
Olvidé y resurgí.
© Kellypocharaquel. -
sendas entre signos de pregunta,
desposeída e inerte.
Los campos aislados
El firmamento
sin fosforescencia.
Bordo con lágrimas
El deslucido diario,
testigo de mi tormento.
Abismada,
flotan derrotadas
mis entrañas.
Nuevos golpes,
se enciende el candil.
despierto recelada.
Sujetaste mi cuerpo,
rogaste mi perdón.
Olvidé y resurgí.
© Kellypocharaquel. -
martes, 13 de julio de 2010
LLUEVEN ESTRELLAS.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Llueven desde el infinito
millares
de puntos de luz.
Llueven seres sutiles
de mundos estelares.
Sueñan con un sueño de paz.
Lloran por un sueño de mar.
Las alas tienen escamas de oro.
Bajan desde el cielo,
para posarse levemente sobre mí.
Llueven pequeños diamantes de agua.
Recorren sin pudor cada parte de mi piel.
Me empapan.
Me impregnan con olor a lluvia,
a tilos, a miel.
Llueven ánimas leves
de mundos eternos.
Desde los azules océanos del cielo.
Las nubes describen la escritura de mi fe.
Sueñan las estrellas con mis besos de amor.
Recuerdan el llanto del violín y del viento.
Recuerdan el sonido creador.
Dibujan la maravilla al fin.
Llueven besos distraídos y ciertos.
Llueven de mis labios.
Hasta posarse aleatoriamente sobre cada parte de ti.
Amparo Carranza Vélez.
21 de Octubre de 2008.
millares
de puntos de luz.
Llueven seres sutiles
de mundos estelares.
Sueñan con un sueño de paz.
Lloran por un sueño de mar.
Las alas tienen escamas de oro.
Bajan desde el cielo,
para posarse levemente sobre mí.
Llueven pequeños diamantes de agua.
Recorren sin pudor cada parte de mi piel.
Me empapan.
Me impregnan con olor a lluvia,
a tilos, a miel.
Llueven ánimas leves
de mundos eternos.
Desde los azules océanos del cielo.
Las nubes describen la escritura de mi fe.
Sueñan las estrellas con mis besos de amor.
Recuerdan el llanto del violín y del viento.
Recuerdan el sonido creador.
Dibujan la maravilla al fin.
Llueven besos distraídos y ciertos.
Llueven de mis labios.
Hasta posarse aleatoriamente sobre cada parte de ti.
Amparo Carranza Vélez.
21 de Octubre de 2008.
lunes, 28 de junio de 2010
SE ATREVE

En la distracción, se atreve, el cariño.
Desnuda el labio, la ternura.
Y un parpadeo.
Y un suspiro.
Son todo el universo posible.
Del otro lado.
Cada uno.
Se retiene y anhela.
Descubre la piel, el deseo.
Tal vez, sea pronto.
El abrazo, en una noche de invierno.
En la esquina de los vientos riberos.
Tal vez sea que asome levemente,
después de tantas vicisitudes,
la verdad.
Amparo Carranza Vélez
25 de Junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
SÓLO SOMBRAS

“Nosotros somos los hombres huecos”
Thomas Eliot
Ávida isla donde los puertos están abandonados,
óxido en las anclas de los barcos ya sin viajes ni velamen,
el fin del fin, antiguas piedras donde nadie ha grabado
signos ni nombres, salvo el oleaje que eternamente hiere.
Allí en silencio truena la voz del mundo que en su callar
ora por esos dioses ausentes que un día la habitaron
plenos en el fervor de sus ardientes fraguas obstinadas
en forjar los cimientos cuando el día del hombre aún no se iniciaba.
Ardió entonces la vida con su altura de hombres consumados,
fuego de los guerreros y las madres deseosas de parir
hijos de la labranza, conductores de bueyes, sembradores,
hombres adictos al más extraño hábito del pastoreo.
Así han danzado asidos al corazón del tiempo sigiloso
siglos bajo la luz unánime del trigo y la amapola,
de la sabia manzana en que la duda pende desafiante
hecha de la matriz del sol y libre como roja paloma.
Pero los mansos hijos de la estirpe de los dioses herreros
han comido del pan que leuda la ambición y la ira,
unánime demencia los empujó a quebrar la luz creada,
a levantar ciudades desvariadas, trincheras como heridas,
a encadenar el aire, desorientar los ríos y los peces.
Entonces se ha reunido todo el color del plomo hasta en la rosa
y el mundo se precipita enfermo de evidente pobreza,
confusa geografía del llanto y la miseria sin fronteras.
Atrás fueron quedando los blancos días de la serena piedra,
isla sin caracoles ni epitafios, isla de viva muerte arracimada,
noche ya sin estrellas titilantes, luna que gira en falso,
sombra, compacta sombra que abruma al compás de badajos
y apenas si se escucha un temblor de violetas caprichosas.
Yo reclamo un relámpago violento que despierte la vida.
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
“En algún lugar, bajo la lluvia, siempre habrá un perro abandonado que me immpedirá ser feliz” Jean Anouilh
sábado, 5 de junio de 2010
El agua tiene pies ligeros
El poeta tiene pies ligeros.
Sí. Los tiene, pero no más que el agua
de una estrofa y sus secuencias,
no más que el agua que alberga
cromosomas de fibras seminales
y rumores y paso de corrientes.
Esa lengua del agua sabe de sed profunda.
Ha lamido cada entidad, cada sustancia
que encuentra en los peldaños entitativos
del posible ser y su concreto aquí y allá.
Cada furioso reducto de caída
¡lo ha conocido el agua con su prisa
y su remanso, con su furor y su calma!
Ha besado a la piel de cada sinalefa.
Ha saltado sobre hiatos del abismo.
Se ha hundido en las sales más negras,
en las venas azules y en los rojos chichos,
en órbitas de la textura biótica,
en circonio duro, en neuras minerales,
en alambiques siderales de deseo y el sustrato,
en replicados monstruos de simetrías,
en raíz sublime desorden que dice:
¡Quiero ser alfa y omega!
El agua tiene sed, hambre de Todo,
y yo la bebo igualmente ambicioso
de hallazgos, por ser poeta
en pies ligeros, transido,
y me la encuentro un paso más allá,
mal perspicuado, un paso aquí,
incompleto y eterno...
7-9-1989 / De «Tantralia» / CARLOS LOPEZ DZUR
Sí. Los tiene, pero no más que el agua
de una estrofa y sus secuencias,
no más que el agua que alberga
cromosomas de fibras seminales
y rumores y paso de corrientes.
Esa lengua del agua sabe de sed profunda.
Ha lamido cada entidad, cada sustancia
que encuentra en los peldaños entitativos
del posible ser y su concreto aquí y allá.
Cada furioso reducto de caída
¡lo ha conocido el agua con su prisa
y su remanso, con su furor y su calma!
Ha besado a la piel de cada sinalefa.
Ha saltado sobre hiatos del abismo.
Se ha hundido en las sales más negras,
en las venas azules y en los rojos chichos,
en órbitas de la textura biótica,
en circonio duro, en neuras minerales,
en alambiques siderales de deseo y el sustrato,
en replicados monstruos de simetrías,
en raíz sublime desorden que dice:
¡Quiero ser alfa y omega!
El agua tiene sed, hambre de Todo,
y yo la bebo igualmente ambicioso
de hallazgos, por ser poeta
en pies ligeros, transido,
y me la encuentro un paso más allá,
mal perspicuado, un paso aquí,
incompleto y eterno...
7-9-1989 / De «Tantralia» / CARLOS LOPEZ DZUR
Luna Blanca

El por qué yo preguntaba
escondida, entre las matas,
por aquella luna blanca
que mi mente imaginaba,
se debía al férreo miedo
de nunca poder hallarla.
La buscaba y preguntaba
por esa esfera de almendras
que en las cerradas noches,
mágico efecto de porcelana
reflejaba mis anhelos,
y transportaba al nirvana.
Tanto, tanto la quería...
Tanto, tanto la buscaba,
que mi vida hubiese dado
por sólo poder besarla.
Por eso aquella tarde
en que asomado a tu puerta
divisaste el halo blanco
de mi boca, roja, parda,
imaginaste lunar secuestro,
esfera blanca plateada,
atrapada entre mis brazos
y a mi alma,sublimada.
Liliana Varela
La vida

Picture by Anji
¿En que lugar de la ciudad,
entre estas calles de sonidos y unas amplias soledades,
te encuentras tú?
¿En que ventanas te reflejas?
¿Vas de noche bajo luces inventadas
o de día entre ruidos de tambores
y sonrisas fabricadas a los gustos de los clientes y peatones?
¿Donde existes?
¿En el valle?
¿En la playa?
¿En el agua de los ríos?
¿O Dónde sea que no sea entre estas calles invadidas
de mentiras, apariencias o vanidades?
Guzmàn Lavenant
jueves, 3 de junio de 2010
Eres
Por todo lo que existe en la luz
y existen entre las sombras.
Porque tu voz se escucha y yo sueño.
Por todo lo que rodea
el desarrollo de las flores
y el vuelo de las aves.
Por las montañas, por el ríos.
Por el cielo y lo seres vivos.
Porque eres dulzura y fortaleza
en medio de tus dudas.
Por todo lo que amas y todo lo que quiero,
eres tú el motivo más noble de mi vida
Guzmàn Lavenant
y existen entre las sombras.
Porque tu voz se escucha y yo sueño.
Por todo lo que rodea
el desarrollo de las flores
y el vuelo de las aves.
Por las montañas, por el ríos.
Por el cielo y lo seres vivos.
Porque eres dulzura y fortaleza
en medio de tus dudas.
Por todo lo que amas y todo lo que quiero,
eres tú el motivo más noble de mi vida
Guzmàn Lavenant
ÓYEME
I.
óyeme
aun puedo hablar
aun puedo cantar
óyeme
antes que tajen mi palabra
lee las lineas de mi mano
cada una habla del Tiempo
cada tic tac arrastra sus zapatos
cansinas Ansiedad y Nostalgia
miran que Recato de la celda ha escapado
II.
por la calleja viene la Violeta
con su canasta plena
manojos de cariño para vos
trae tonos de verde
esmeraldas de Muzo refulgentes
promueve esperas y añoranzas
dulces como jugo de cana
trae tonos de rojo
malicia de los geranios
gozosos
exultantes como fuego
trae una mirada a tiempo
como la tuya
cuando no es de invierno
desnude mi pecho
y todos vean
como cabalga de amor
como caracolea de hambre
jaca sobre montes y valles
capaz de conquistar el Universo
trae azúcar el los labios
y la fuente rebosante
donde barca y barquero
sean uno
perfecta junta
como la mar y el cielo
en el horizonte enmozados
trae la piel de ensueño
para cubrir las ganas
que hay en cada estrella
excitadas ante la entrepierna ardiente
infierno y celo de la triste Luna brava.
óyeme
hay gruñidos
alguien se empecina en daños
corriendo destrozó el jardín
pero solo cazó algunos de mis poemas negros
óyeme...
en medio de la bruma
incierta melodía ahora escucho
me baila
me sonsaca
me dejo ir en vuelos
al oído me susurra... estamos aun a tiempo?
Ana Lucia Montoya Rendon
Mayo 2010
óyeme
aun puedo hablar
aun puedo cantar
óyeme
antes que tajen mi palabra
lee las lineas de mi mano
cada una habla del Tiempo
cada tic tac arrastra sus zapatos
cansinas Ansiedad y Nostalgia
miran que Recato de la celda ha escapado
II.
por la calleja viene la Violeta
con su canasta plena
manojos de cariño para vos
trae tonos de verde
esmeraldas de Muzo refulgentes
promueve esperas y añoranzas
dulces como jugo de cana
trae tonos de rojo
malicia de los geranios
gozosos
exultantes como fuego
trae una mirada a tiempo
como la tuya
cuando no es de invierno
desnude mi pecho
y todos vean
como cabalga de amor
como caracolea de hambre
jaca sobre montes y valles
capaz de conquistar el Universo
trae azúcar el los labios
y la fuente rebosante
donde barca y barquero
sean uno
perfecta junta
como la mar y el cielo
en el horizonte enmozados
trae la piel de ensueño
para cubrir las ganas
que hay en cada estrella
excitadas ante la entrepierna ardiente
infierno y celo de la triste Luna brava.
óyeme
hay gruñidos
alguien se empecina en daños
corriendo destrozó el jardín
pero solo cazó algunos de mis poemas negros
óyeme...
en medio de la bruma
incierta melodía ahora escucho
me baila
me sonsaca
me dejo ir en vuelos
al oído me susurra... estamos aun a tiempo?
Ana Lucia Montoya Rendon
Mayo 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
Las curvas de las sensaciones - La inspiración
Las curvas de las sensaciones
Mucho más abajo amanece y el cielo vomita cinco soles de sangre. Oscuro y espeso es el aire que respiro. Y yo tan liviana. Levito sobre un lecho de palabras rotas. No hay hilván que las sostenga de mi lengua o del pubis en el crepitar del infierno sexual. Caen desde mis manos de agua y se precipitan –clamor de cristales heridos-.
En los estigmas del papel, resucita mi instinto una y otra vez.
La inspiración
Si posados tengo los ojos en tu estrella
¿por qué no se hace la luz?
Ábrete,
permite que mis manos
maceren tu presencia.
Que vibre tu voz
en el rostro del trueno.
Que tu aroma de savia
impulse los designios del viento
y los brotes: los amargos
- y también los dulces-
rompan los terrones del ensueño.
Patricia Ortiz
Mucho más abajo amanece y el cielo vomita cinco soles de sangre. Oscuro y espeso es el aire que respiro. Y yo tan liviana. Levito sobre un lecho de palabras rotas. No hay hilván que las sostenga de mi lengua o del pubis en el crepitar del infierno sexual. Caen desde mis manos de agua y se precipitan –clamor de cristales heridos-.
En los estigmas del papel, resucita mi instinto una y otra vez.
La inspiración
Si posados tengo los ojos en tu estrella
¿por qué no se hace la luz?
Ábrete,
permite que mis manos
maceren tu presencia.
Que vibre tu voz
en el rostro del trueno.
Que tu aroma de savia
impulse los designios del viento
y los brotes: los amargos
- y también los dulces-
rompan los terrones del ensueño.
Patricia Ortiz
sábado, 22 de mayo de 2010
SÓLO SOMBRAS
“Nosotros somos los hombres huecos”
Thomas Eliot
Ávida isla donde los puertos están abandonados,
óxido en las anclas de los barcos ya sin viajes ni velamen,
el fin del fin, antiguas piedras donde nadie ha grabado
signos ni nombres, salvo el oleaje que eternamente hiere.
Allí en silencio truena la voz del mundo que en su callar
ora por esos dioses ausentes que un día la habitaron
plenos en el fervor de sus ardientes fraguas obstinadas
en forjar los cimientos cuando el día del hombre aún no se iniciaba.
Ardió entonces la vida con su altura de hombres consumados,
fuego de los guerreros y las madres deseosas de parir
hijos de la labranza, conductores de bueyes, sembradores,
hombres adictos al más extraño hábito del pastoreo.
Así han danzado asidos al corazón del tiempo sigiloso
siglos bajo la luz unánime del trigo y la amapola,
de la sabia manzana en que la duda pende desafiante
hecha de la matriz del sol y libre como roja paloma.
Pero los mansos hijos de la estirpe de los dioses herreros
han comido del pan que leuda la ambición y la ira,
unánime demencia los empujó a quebrar la luz creada,
a levantar ciudades desvariadas, trincheras como heridas,
a encadenar el aire, desorientar los ríos y los peces.
Entonces se ha reunido todo el color del plomo hasta en la rosa
y el mundo se precipita enfermo de evidente pobreza,
confusa geografía del llanto y la miseria sin fronteras.
Atrás fueron quedando los blancos días de la serena piedra,
isla sin caracoles ni epitafios, isla de viva muerte arracimada,
noche ya sin estrellas titilantes, luna que gira en falso,
sombra, compacta sombra que abruma al compás de badajos
y apenas si se escucha un temblor de violetas caprichosas.
Yo reclamo un relámpago violento que despierte la vida.
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
Thomas Eliot
Ávida isla donde los puertos están abandonados,
óxido en las anclas de los barcos ya sin viajes ni velamen,
el fin del fin, antiguas piedras donde nadie ha grabado
signos ni nombres, salvo el oleaje que eternamente hiere.
Allí en silencio truena la voz del mundo que en su callar
ora por esos dioses ausentes que un día la habitaron
plenos en el fervor de sus ardientes fraguas obstinadas
en forjar los cimientos cuando el día del hombre aún no se iniciaba.
Ardió entonces la vida con su altura de hombres consumados,
fuego de los guerreros y las madres deseosas de parir
hijos de la labranza, conductores de bueyes, sembradores,
hombres adictos al más extraño hábito del pastoreo.
Así han danzado asidos al corazón del tiempo sigiloso
siglos bajo la luz unánime del trigo y la amapola,
de la sabia manzana en que la duda pende desafiante
hecha de la matriz del sol y libre como roja paloma.
Pero los mansos hijos de la estirpe de los dioses herreros
han comido del pan que leuda la ambición y la ira,
unánime demencia los empujó a quebrar la luz creada,
a levantar ciudades desvariadas, trincheras como heridas,
a encadenar el aire, desorientar los ríos y los peces.
Entonces se ha reunido todo el color del plomo hasta en la rosa
y el mundo se precipita enfermo de evidente pobreza,
confusa geografía del llanto y la miseria sin fronteras.
Atrás fueron quedando los blancos días de la serena piedra,
isla sin caracoles ni epitafios, isla de viva muerte arracimada,
noche ya sin estrellas titilantes, luna que gira en falso,
sombra, compacta sombra que abruma al compás de badajos
y apenas si se escucha un temblor de violetas caprichosas.
Yo reclamo un relámpago violento que despierte la vida.
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
Nada entre las nadas
“Ma seule étoile est morte, -et mon luth constellé
Porte le soleil noir de la Mélancolie”
Gérard de Nerval
(“Mi sola estrella ha muerto, -y mi laúd constelado
ostenta el negro Sol de la Melancolía. “)

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Soy la Nada entre las nadas
el fotón huidizo de un átomo furtivo
confundido entre el espacio que semeja macrocosmos
en un mundo inmaterial.
Repito la mágica sílaba,
la crepitante esperanza que diluye sentidos
en onomatopéyicas notas de melodía
jamás escritas.
Inspiro en involuntaria eternidad
el aire que agolpado en pulmones
pelea su última batalla
y tal vez la primera.
Bajo este cielo sin estrellas
sobre este suelo que aún no me llama…
aguardo
confluyo
descarto caminos
confundo intentos
y cada día… agonizo un poco más.
Liliana Varela 2010
Porte le soleil noir de la Mélancolie”
Gérard de Nerval
(“Mi sola estrella ha muerto, -y mi laúd constelado
ostenta el negro Sol de la Melancolía. “)

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Soy la Nada entre las nadas
el fotón huidizo de un átomo furtivo
confundido entre el espacio que semeja macrocosmos
en un mundo inmaterial.
Repito la mágica sílaba,
la crepitante esperanza que diluye sentidos
en onomatopéyicas notas de melodía
jamás escritas.
Inspiro en involuntaria eternidad
el aire que agolpado en pulmones
pelea su última batalla
y tal vez la primera.
Bajo este cielo sin estrellas
sobre este suelo que aún no me llama…
aguardo
confluyo
descarto caminos
confundo intentos
y cada día… agonizo un poco más.
Liliana Varela 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
BARCAZA DE REMOS BLANCOS...

.
.
.
.
.
.
.
.
.
Barcaza de remos blancos
y de madera muy clara
atracada solitaria
con sogas en madrugada.
Gris horizonte de acero
donde la luna plateaba
tu silueta en negro y blanco
junto al muelle recostada.
¡Ay!,que negrura tenía
tu fondo cerca del alba,
¡ay!, que vaivenes de asombro
ponías en tu hamacada.
Y a tí te alcancé en penumbras
a tocar con la mirada,
pañuelo anudado al cuello
mientras tu boca fumaba.
Sé que esperabas mi vuelta
amor de las madrugadas,
para anudar mi cintura
junto a sus lonas muy blancas.
¡Ay! barcaza si supieras
cómo temblaba mi calma
cuando en sus brazos morenos
mis rojos labios sangraban.
Su silbido largo y tierno
por el cielo se escapaba,
cuando los grillos del monte
cantaban cien serenatas.
Seguro que en dos corceles
cabalgaba tu esperanza
y que en esos potros bravíos
tus negros ojos miraban.
No quise volver, no quise,
aunque aquel que me esperaba
dormido de dos botellas
en mi cama reposaba.
Se que lloraron tus ojos
mientras que la hora apuraba
el ritmo del minutero
que tienes en tu garganta.
Y te marchaste despacio
en tanto yo que te espíaba
clavé alfileres de olvido
justito en medio del alma.
Barcaza de remos blancos
y de madera muy clara,
nuestros sueños van prendidos
gimiendo sobre tu espalda.
norma estuard
TODO-NADA
CARCASA
en sus manos
adheridas a las palmas azules
poemas de piel
vientre
soledad
de su boca entreabierta
escapan murmullos
palabras momificadas
memoria de días
cuando decía "querido" al amor
hoy, por las rendijas de su cuerpo
solo gotas de veneno
abrieron sus ojos
congelada en tonos de ilusión
sonreía una mirada
una cicatriz en el pecho
indica un pobre cuarto frío
de allí corazón y sueños
se largaron en busca de otros pechos
encima de la mesa de acero
carcasa de hembra guapa...
le recuerda una cantina
humo de cigarro
tragos dobles de aguardiente
boleros
tangos
...ojos negros
en el ambiente ronda un halo triste
suspira el forense mientras toma otro café
el siguiente!
Ana Lucía Montoya Rendón
Mayo 2010
adheridas a las palmas azules
poemas de piel
vientre
soledad
de su boca entreabierta
escapan murmullos
palabras momificadas
memoria de días
cuando decía "querido" al amor
hoy, por las rendijas de su cuerpo
solo gotas de veneno
abrieron sus ojos
congelada en tonos de ilusión
sonreía una mirada
una cicatriz en el pecho
indica un pobre cuarto frío
de allí corazón y sueños
se largaron en busca de otros pechos
encima de la mesa de acero
carcasa de hembra guapa...
le recuerda una cantina
humo de cigarro
tragos dobles de aguardiente
boleros
tangos
...ojos negros
en el ambiente ronda un halo triste
suspira el forense mientras toma otro café
el siguiente!
Ana Lucía Montoya Rendón
Mayo 2010
NO QUIERO ..........

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
No quiero morirme
siendo la siembra
sin fruto
de un cruel invierno.
Ser el manso viento
que molesta y no brama
al oído de los muertos.
No ser el huracán
arrasándolo todo a su paso.
No quiero sepultarme
sin la gota del veneno necesario
sin la simiente infecta del camposanto.
Quiero cerrar los ojos
sabiendo que he vivido lo debido-lo soñado
que he probado mieles y que también hiel
he mamado.
Que un cielo o un infierno juegan conmigo a los dados.
No.
No lo quiero.
No lo acepto.
No es lo que con mi alma he pactado:
vivir al borde de una orilla en altibajos
seguir las huellas implantando otras nuevas
orear el aire inspirado en exequias
y sentir que al final lo he logrado.
Saberme plena, satisfecha,
henchida de horas
repletas de malos y buenos tragos.
Saberme viva-insurrecta.
¡que ha valido todo el llanto!
Liliana 13-05-2010
domingo, 9 de mayo de 2010
¿Estás dormido o despierto?
¿Estás dormido
o despierto?
¿Has vivido
o vives muerto?
Vivir
es saber
reír
y llorar.
Es querer
recibir
y dar.
Es amar
tu futuro…
Es derribar
tu muro
para avanzar.
No es recordar
lo que uno ha sido…
ni cómo te han herido…
Vivir…
sólo es sentir
y amar
lo que no se ha ido.
¿Estás dormido
o despierto?
¿Has vivido
o ya vives muerto?
Humberto Silva Morelli
7 de mayo de 2010
o despierto?
¿Has vivido
o vives muerto?
Vivir
es saber
reír
y llorar.
Es querer
recibir
y dar.
Es amar
tu futuro…
Es derribar
tu muro
para avanzar.
No es recordar
lo que uno ha sido…
ni cómo te han herido…
Vivir…
sólo es sentir
y amar
lo que no se ha ido.
¿Estás dormido
o despierto?
¿Has vivido
o ya vives muerto?
Humberto Silva Morelli
7 de mayo de 2010
Esquema
Son bocas abiertas a las cicatrices del destino
las que el único ojo observa
en la celosa claridad del presente.
Un camino agreste me espera,
entre millones de cicatrices la vida se retuerce
ensangrentándolo todo.
Abrir las alas y volar tan alto
que la memoria sea el suelo olvidado
y el recuerdo el cielo sin límite.
Los tridentes aguardan el bocado fácil,
el pecado, el paso mal dado descansan
en los hombros del hoy.
Desvíos sin sentido, rectas negadas a la esencia
arduo trabajo el de llegar al infierno:
y no arder.
Liliana Varela
las que el único ojo observa
en la celosa claridad del presente.
Un camino agreste me espera,
entre millones de cicatrices la vida se retuerce
ensangrentándolo todo.
Abrir las alas y volar tan alto
que la memoria sea el suelo olvidado
y el recuerdo el cielo sin límite.
Los tridentes aguardan el bocado fácil,
el pecado, el paso mal dado descansan
en los hombros del hoy.
Desvíos sin sentido, rectas negadas a la esencia
arduo trabajo el de llegar al infierno:
y no arder.
Liliana Varela
viernes, 30 de abril de 2010
CAUTIVA
Me cautiva tu mano cuando traspasa el muro.
Cautiva de sensaciones impensables
tiemblo en el límite del silencio.
¿Inclinarme por lo baldío o el Sueño?
No sé como ajustarme a la cordura.
Liviana pesadez la prisión que me condena
abierta al grito en tu memoria.
Puño como un arrecife que indica mi camino.
Por aguas tumultuosas confío en llegarte.
Qué la Isla del Diablo no es para todos.
Condenada al más duro trabajo
es que me entrego.
Amarte desde el acantilado de soledad
donde tu mano me encierra.
Fanny G Jaretón
Cautiva de sensaciones impensables
tiemblo en el límite del silencio.
¿Inclinarme por lo baldío o el Sueño?
No sé como ajustarme a la cordura.
Liviana pesadez la prisión que me condena
abierta al grito en tu memoria.
Puño como un arrecife que indica mi camino.
Por aguas tumultuosas confío en llegarte.
Qué la Isla del Diablo no es para todos.
Condenada al más duro trabajo
es que me entrego.
Amarte desde el acantilado de soledad
donde tu mano me encierra.
Fanny G Jaretón
jueves, 29 de abril de 2010
Tierras vivas
viernes, 23 de abril de 2010
De sinestesia

Al tocarte te saboreo con premura
veo cielos rosados al oír tu voz,
Un domingo amarillo saluda tu huida
y el azul del lunes me devuelve a la soledad.
Rojas bondades de tu boca escapan
quiero atraparlas en el verde de tu nombre
un Do violeta de lilas me roza
y el encanto del timbre respirando en gris.
En sinestesia aprehendo tu imagen
suelos celestes alegran el paso
soy yo, el único blanco corazón
que uniendo sentidos llega a tu origen
y a él se fusiona.
Liliana Varela 2008

lunes, 19 de abril de 2010
Silencio
martes, 13 de abril de 2010
DESEOS SOBRE LIENZO No. 3
Técnica: Oleo
Dimensiones: Los ojos
Soporte: La luz y las sombras
Estilo: Reflexivo
Título: Maestro y Modelo
Rembrandt mago de claroscuros
entre bastidores y pinceles
sobre mi vientre luces diagonales
agudos mis pezones marcan lienzo
furtiva mirada sobre el fuego
alzó erecto bravo rojo sentimiento
maestro de luces y sombras
preña de eternidad cada trazo
dale toque certero a esta obra
copula suave sobre cada tono
desde tu pecho insuflas aire
llévame del ensueño al celo
difuminado boceto
aparece la luz sobre la tela
desparramados los oleos en el suelo
flotan en el ambiente dos fantasmas...
al pie del cuadro una firma oscura:
Erótica reflexiva 04-11-10
Ana Lucía Montoya Rendón
Abril 2010
Dimensiones: Los ojos
Soporte: La luz y las sombras
Estilo: Reflexivo
Título: Maestro y Modelo
Rembrandt mago de claroscuros
entre bastidores y pinceles
sobre mi vientre luces diagonales
agudos mis pezones marcan lienzo
furtiva mirada sobre el fuego
alzó erecto bravo rojo sentimiento
maestro de luces y sombras
preña de eternidad cada trazo
dale toque certero a esta obra
copula suave sobre cada tono
desde tu pecho insuflas aire
llévame del ensueño al celo
difuminado boceto
aparece la luz sobre la tela
desparramados los oleos en el suelo
flotan en el ambiente dos fantasmas...
al pie del cuadro una firma oscura:
Erótica reflexiva 04-11-10
Ana Lucía Montoya Rendón
Abril 2010
lunes, 12 de abril de 2010
EN POS DE UN SUEÑO
sobreviviente de la espera
sin dormir
con el alma en vilo
guerrera contra el Tiempo
imbatible voluntad erguida
heridas abiertas como ojos
otean en cruce de caminos
con tinte rojo en la voz
clama el corazón a gritos
ruta dorada
donde por caminos cortos
sobre tierras de fuego mis pasos
hollen el vientre de la Noche
asaltando fronteras prohibidas
en pos de un anhelado sueño
Ana Lucía Montoya Rendón
Abril 2010
sin dormir
con el alma en vilo
guerrera contra el Tiempo
imbatible voluntad erguida
heridas abiertas como ojos
otean en cruce de caminos
con tinte rojo en la voz
clama el corazón a gritos
ruta dorada
donde por caminos cortos
sobre tierras de fuego mis pasos
hollen el vientre de la Noche
asaltando fronteras prohibidas
en pos de un anhelado sueño
Ana Lucía Montoya Rendón
Abril 2010
INTENTO
PAPEL EN BLANCO

le mató la ilusión
la arranco de cuajo
ningún brote despertó
mariposas estomacales
cuando desnudaba su vientre
adhiriendo la noche de otoño
ausentes orgasmos
le quitó la creencia
la garganta del grito
la sumió en silencios de ocres
en la lluvia -infinitud de la tristeza-
le acuñó alforjas vacías
que tiñeron la sombra
quedaron momentos de bravuconas lisuras
la obviedad de gestos en frases perdidas
ella -un espacio/
una coma-
somete la tarde a la espera de chicharras
que devuelvan calidez al horizonte
un papel en blanco le señala que no hay olvido
©Elisabet Cincotta
sábado, 27 de marzo de 2010
MIX-IDEAS-MIX
(Coctel)
asalto de sombras
rompen los acentos
desgarradas palabras
perchero de muecas
obscenas burlescas
exhíben su nariz aguda
renovado manual decodificados secretos
escavadoras voces desentierran muertos
debajo de mil capas plañideros silencios
violadas lozas recuerdos exhumados
brecha abierta
lámpara guía
convincente vaivén
tea encendida
plomada/péndulo
vencido equilibrio
babosos discursos en templos de barro
seducen a doña Tapiada Solemne Idiotez
jadear sin recato porque nadie escucha
sordos caminantes no saben que copulan/
allá en ese monte
excitadas realidades y lascivas quimeras
mezclados formando coctel
voces
deseos
rabias
ansiedades
escancias Noche sedienta
en copa de fuego
brindis maldito cargado de cicuta..!
ana lucía montoya rendón
marzo 2010
.
almr.-
.
asalto de sombras
rompen los acentos
desgarradas palabras
perchero de muecas
obscenas burlescas
exhíben su nariz aguda
renovado manual decodificados secretos
escavadoras voces desentierran muertos
debajo de mil capas plañideros silencios
violadas lozas recuerdos exhumados
brecha abierta
lámpara guía
convincente vaivén
tea encendida
plomada/péndulo
vencido equilibrio
babosos discursos en templos de barro
seducen a doña Tapiada Solemne Idiotez
jadear sin recato porque nadie escucha
sordos caminantes no saben que copulan/
allá en ese monte
excitadas realidades y lascivas quimeras
mezclados formando coctel
voces
deseos
rabias
ansiedades
escancias Noche sedienta
en copa de fuego
brindis maldito cargado de cicuta..!
ana lucía montoya rendón
marzo 2010
.
almr.-
.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Toda una
De

De la tierra y del día,
y de esa suerte que tiene
el mar cuando baña las orillas.
De todas las noches y todas las estrellas.
De las rocas que ruedan en los ríos.
De la calma y la tormenta
y de todos los aciertos y todos los errores.
De la forma de tus labios
y la ternura de tus ojos cuando miran,
yo tengo ahora el milagro de la vida
Guzmán Lavenant
martes, 23 de marzo de 2010
SOLEDAD SIN TI

Qué silencio. Qué quietud. Qué espanto.
El mundo ha muerto desde que tú has muerto.
Me quedo sólo en abismal desierto,
debiendo un pago por amarte tanto
El cielo colapsó. Los astros se apagaron.
El mar ya no se mece, se quebraron las olas.
Grises de plomo los colores borraron.
Las flores, apenadas, cerraron sus corolas.
Ya no llega tu mano, ni tu sonrisa tierna,
Ni tu placer, tu espasmo, Ni tu mirada eterna.
Sólo quedan ausencias, carencias, soledades,
amargos rebrotes de necesidades,
Ha muerto lo inmortal,
lo eterno, lo infinito.
Todo muere, está escrito.
Yo demoro el final
porque te necesito.
Quiero creer que hay Dios, o crearlo, si acaso
haya otro mundo en que mi amada espera
a que llegue el momento de mi ocaso
y nuestro amor eterno ya no sea quimera.
Pero el polvo al polvo le devuelve
el fulgor de una dicha germinada.
El espejo me retorna la mirada
de quien sabe que muere sin olvido.
Y una voz que repite:
Ya no vuelve.
Carlos Adalberto Fernández
lunes, 22 de marzo de 2010
Toda una
martes, 16 de marzo de 2010
RIGOR MORTIS
"...Crueles peñascos detendrán la vacía carne
desprovista del alma
que te siguió aquel día."
Liliana varela
en canal
a tajos porcionada
sangrante
suculenta
palpitante
estofada
humeante
yace en el tridente
de frente al tobogán
entrada del laberinto
loca digestión anunciada
eructo del averno arrasador
para qué alma si las bacterias
te pondrán la suya?
según datos
aquella mordida
en la escala de Ricter
fue de diez grados
Ana Lucía Montoya Rendón
Marzo 2010
Razón y emoción
Razón
y emoción
entre gentes…
son diferentes.
Y mezcladas
o sólo pegadas…
son tu historia.
Tu memoria.
Son tus ayeres
y lo que eres.
Lo que muestras
demuestras
o lo que fueres.
Si la emoción
domina a tu razón
eres un pajarito
bonito
y tontito…
que sólo siente
su presente.
Es triste vivir sin futuro
ni pasado.
Es duro…
vivir sin haber estado.
Pero si la razón
actuara sin emoción…
viviríamos muertos.
Insertos
en un mundo sin amor.
Sin ver
la belleza de una flor.
Sin ver
la luz de un amanecer.
Pero junta razón
y emoción…
y allí…
así…
¡¡¡Comienza a vivir!!!
Siente el nuevo sentir.
Comienza a amar
tu presente tu futuro y tu pasado…
Comienza a recordar…
todo lo bello
que has ganado…
aunque parezca un destello
olvidado.
La razón
sin corazón
no es buena consejera.
Mejor…
une razón con amor
para ver al mundo de otra manera.
Humberto Silva Morelli
13 de marzo de 2010.
y emoción
entre gentes…
son diferentes.
Y mezcladas
o sólo pegadas…
son tu historia.
Tu memoria.
Son tus ayeres
y lo que eres.
Lo que muestras
demuestras
o lo que fueres.
Si la emoción
domina a tu razón
eres un pajarito
bonito
y tontito…
que sólo siente
su presente.
Es triste vivir sin futuro
ni pasado.
Es duro…
vivir sin haber estado.
Pero si la razón
actuara sin emoción…
viviríamos muertos.
Insertos
en un mundo sin amor.
Sin ver
la belleza de una flor.
Sin ver
la luz de un amanecer.
Pero junta razón
y emoción…
y allí…
así…
¡¡¡Comienza a vivir!!!
Siente el nuevo sentir.
Comienza a amar
tu presente tu futuro y tu pasado…
Comienza a recordar…
todo lo bello
que has ganado…
aunque parezca un destello
olvidado.
La razón
sin corazón
no es buena consejera.
Mejor…
une razón con amor
para ver al mundo de otra manera.
Humberto Silva Morelli
13 de marzo de 2010.
lunes, 15 de marzo de 2010
Espejo

....................Mi rostro está
....................como un pájaro
.............................lejos
.............................y tú
..............................allí
..........a mis labios los besa un café
...................pero nadie nos ve
....................Pero a tú rostro
........................... todo.
Oscar N. Galante
....................como un pájaro
.............................lejos
.............................y tú
..............................allí
..........a mis labios los besa un café
...................pero nadie nos ve
....................Pero a tú rostro
........................... todo.
Oscar N. Galante
LO PENSÉ

Lo pensé para mis adentros.
Se es libre en pensamientos
aunque a veces nos corroen
los temores que inventamos.
Incoherencias dibujadas
con lápices incoloros:
trazos transparentes
avistados egoístamente.
Hojas blancas vuelan
como cola de cometa
carentes de palabras
sin puntos y sin comas.
Tan solo van unidas
por un fino hilván:
frontera que separa
lo utópico de lo real.
©SKORPIONA
Inés de la Puente
viernes, 12 de marzo de 2010
Serpiente de madera

de madera enraizada
conjugándose en el viento
al deletreo de las voces
que ciñen al suelo.
Tiempos distintos
en opuestas orillas
contrastando dimensiones
que jamás se han de tocar.
Ojos de serpiente
elevados hacia el cielo
enroñándose en un mundo
que nunca habitará.
La realidad succiona
plegando ilusiones
rasqueteando fantasías
que borrosas se diluyen.
Escamas de serpiente
que adustas presumen vanidad
mientras la gravedad obliga
arrastrarse sobre el vientre
y no ser jamás Quetzalcoatl.
Liliana Varela 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
al pueblo chileno y mis amigos poetas de Chile
al pueblo chileno y mis amigos poetas de Chile
Vamos a repartirnos el amor del mundo,
en particular, el rostro del amor
que guarda lágrimas en sí,
un prodigio de cósmico dolor, tipo y figura
de una tristeza humana.
Sí, chilenos, vamos a amar el dolor de la Tierra,
maltratada, la mal consolada
(tantas veces la cara del amor en desastre,
en orfandad, en olvido, en negligencia
o en anonimia, por mucho que nos entretenernos
y damos la vida por sentada) en medio de lo ingrato.
Veamos la cara de Santiago y Concepción
de modo más profundo. Ahora que sean los rostros
de los dioses desconocidos; no víctimas.
En esta fecha los muertos que sean como dioses.
Su piel que tiene ríos, puentes, calles
avenidas que sea un momento particular
del viaje al corazón de quien sufre,
porque el amor está en todo,
en el momento dichoso, en la seguridad
del refugio, en los hogares intactos
y los comercios abiertos, y la mucha energía
de las plantas eléctricas y de los acueductos.
Y el dolor también allí. No olviden eso.
A veces tiembla la Tierra, a veces danza,
pero siempre por amor es que hace sus alharacas,
siempre es con pasión de larga historia
y de profundas conexiones, que la tierra
se abre y las manos se extienden
pidiendo sus respuestas en los árboles
del Karma / el Dharma / la Vida
y sus senderos ignorados,
sagrados donde es la raíz del Arbol
lo que lo explica.
Chilenos, hoy tembló aquí y el amor se lamentó
ante muchas almas nunca antes alcanzadas
con solidaridades; hoy sí, la tendrán y se ha de llorar
por ellas... es que, habitualmente, no somos tan perfectos
como el amor mismo ni tan perfectos como el dolor
que tiene coincidencias y sincronicidades
y las despachamos diciendo: «Es el destino».
No es extraño que a veces venga el visitante profundo
a temblar ante nuestros ojos, a llorar en medio
de la oscura madrugada y diga: «Hay que amar
más para que yo esté contento, yo que soy
Kairós; hay que ser cauteloso, planificado, solidario,
compasivo siempre y un poquito más que ayer
para que yo venga y cante y bendiga a los vivos
con todo el ser de la luz que yo puse
en los muertos cuando los dejé pasar
a la historia de la vida».
Chileno, la vida sigue. Y la muerte, por igual,
y muchas maneras, pero, el visitante quiso acariciar
a los que sobreviven, dejar sin techo y sin agua
algunos que la memoria guardarán, a partir de hoy,
con amor compasivo, porque si mueren 700
o mil, o cuantos sean, no es porque ellos no fueron necesarios,
o que fueron perversos, no porque no tendrán quien les llore.
Es que ellos supieron ésto que ya se dijo
(y estaban preparados para este canto de Siva):
siempre, por los siglos y las eternidades, los divinos
quieren que lloremos juntos y que el amor no sólo
sea social, colaborativo, sino cósmico,
armonioso, sublime, y es así como el amor adviene
de repente, como el ángel de la muerte
que explica sus misterios al hombre.
No viene comúnmente una voz tan alertante,
inesperada, a cantar a la vida
cómo la canta roncamente un terremoto,
una inundación, o el estremecimiento de cielos.
Este que parece un sepelio gigantesco de ciudades
es un himno a los dioses, una ofrenda a Siva
que habla sobre cómo se reparte el dolor del mundo
por amor; y los que mueren, o se hallan aún heridos,
cantan la gloria del Cimiento. La Naturaleza
necesita evidencia de cuánto se le ama,
gente que añada su voz al coro, que haga la muerte
respetable, solemne, sincera, perpetuada
en esta dimensiones. Necesario es
que Siiva esté contento para que Visnú preserve
(no es somos prescindibles e insignificantes) .
No. Al contrario, porque somos almas eternas
y los cuerpos, aunque vulnerables,
dignos para la tierra, la memoria, el amor, la unión
de los que quedan vivos y todavía
no han de decir adiós, en momentos así,
viene el que El que es el Visitante
con destrucción sublime, con levantamiento
y rapto en las manos de la Madre Naturaleza
y el Espíritu Cósmico, soberano.
Bendito los chilenos que comprendan
estas cosas y alaben el rostro de Siva
y los transfomen en Visnú.
[Meditación ante el sismo del 27 de febrero
en Chile].
Carlos Lopez Dzur
Vamos a repartirnos el amor del mundo,
en particular, el rostro del amor
que guarda lágrimas en sí,
un prodigio de cósmico dolor, tipo y figura
de una tristeza humana.
Sí, chilenos, vamos a amar el dolor de la Tierra,
maltratada, la mal consolada
(tantas veces la cara del amor en desastre,
en orfandad, en olvido, en negligencia
o en anonimia, por mucho que nos entretenernos
y damos la vida por sentada) en medio de lo ingrato.
Veamos la cara de Santiago y Concepción
de modo más profundo. Ahora que sean los rostros
de los dioses desconocidos; no víctimas.
En esta fecha los muertos que sean como dioses.
Su piel que tiene ríos, puentes, calles
avenidas que sea un momento particular
del viaje al corazón de quien sufre,
porque el amor está en todo,
en el momento dichoso, en la seguridad
del refugio, en los hogares intactos
y los comercios abiertos, y la mucha energía
de las plantas eléctricas y de los acueductos.
Y el dolor también allí. No olviden eso.
A veces tiembla la Tierra, a veces danza,
pero siempre por amor es que hace sus alharacas,
siempre es con pasión de larga historia
y de profundas conexiones, que la tierra
se abre y las manos se extienden
pidiendo sus respuestas en los árboles
del Karma / el Dharma / la Vida
y sus senderos ignorados,
sagrados donde es la raíz del Arbol
lo que lo explica.
Chilenos, hoy tembló aquí y el amor se lamentó
ante muchas almas nunca antes alcanzadas
con solidaridades; hoy sí, la tendrán y se ha de llorar
por ellas... es que, habitualmente, no somos tan perfectos
como el amor mismo ni tan perfectos como el dolor
que tiene coincidencias y sincronicidades
y las despachamos diciendo: «Es el destino».
No es extraño que a veces venga el visitante profundo
a temblar ante nuestros ojos, a llorar en medio
de la oscura madrugada y diga: «Hay que amar
más para que yo esté contento, yo que soy
Kairós; hay que ser cauteloso, planificado, solidario,
compasivo siempre y un poquito más que ayer
para que yo venga y cante y bendiga a los vivos
con todo el ser de la luz que yo puse
en los muertos cuando los dejé pasar
a la historia de la vida».
Chileno, la vida sigue. Y la muerte, por igual,
y muchas maneras, pero, el visitante quiso acariciar
a los que sobreviven, dejar sin techo y sin agua
algunos que la memoria guardarán, a partir de hoy,
con amor compasivo, porque si mueren 700
o mil, o cuantos sean, no es porque ellos no fueron necesarios,
o que fueron perversos, no porque no tendrán quien les llore.
Es que ellos supieron ésto que ya se dijo
(y estaban preparados para este canto de Siva):
siempre, por los siglos y las eternidades, los divinos
quieren que lloremos juntos y que el amor no sólo
sea social, colaborativo, sino cósmico,
armonioso, sublime, y es así como el amor adviene
de repente, como el ángel de la muerte
que explica sus misterios al hombre.
No viene comúnmente una voz tan alertante,
inesperada, a cantar a la vida
cómo la canta roncamente un terremoto,
una inundación, o el estremecimiento de cielos.
Este que parece un sepelio gigantesco de ciudades
es un himno a los dioses, una ofrenda a Siva
que habla sobre cómo se reparte el dolor del mundo
por amor; y los que mueren, o se hallan aún heridos,
cantan la gloria del Cimiento. La Naturaleza
necesita evidencia de cuánto se le ama,
gente que añada su voz al coro, que haga la muerte
respetable, solemne, sincera, perpetuada
en esta dimensiones. Necesario es
que Siiva esté contento para que Visnú preserve
(no es somos prescindibles e insignificantes) .
No. Al contrario, porque somos almas eternas
y los cuerpos, aunque vulnerables,
dignos para la tierra, la memoria, el amor, la unión
de los que quedan vivos y todavía
no han de decir adiós, en momentos así,
viene el que El que es el Visitante
con destrucción sublime, con levantamiento
y rapto en las manos de la Madre Naturaleza
y el Espíritu Cósmico, soberano.
Bendito los chilenos que comprendan
estas cosas y alaben el rostro de Siva
y los transfomen en Visnú.
[Meditación ante el sismo del 27 de febrero
en Chile].
Carlos Lopez Dzur
No pretendo
No pretendo tener sentido
no deseo límite alguno
ni morir siendo oportuno
sólo vivir como he nacido.
De qué sirvió la moral
que limitó mis pasiones?
Para nada. Quiero invenciones
en tu cuerpo irracional
Anhelo, en tu espacio vital
una verdad inventada
que sea acorde a la llamada
de mi deseo tan carnal.
No pretendo tener tu amor
ni tu ayuda ni tu esencia.
Solo quiero tu presencia
y de tus vicios, el mayor.
Oscar N. Galante
no deseo límite alguno
ni morir siendo oportuno
sólo vivir como he nacido.
De qué sirvió la moral
que limitó mis pasiones?
Para nada. Quiero invenciones
en tu cuerpo irracional
Anhelo, en tu espacio vital
una verdad inventada
que sea acorde a la llamada
de mi deseo tan carnal.
No pretendo tener tu amor
ni tu ayuda ni tu esencia.
Solo quiero tu presencia
y de tus vicios, el mayor.
Oscar N. Galante
jueves, 25 de febrero de 2010
LA VARA DEL OLVIDO
Que no tiemblen allí, junto al umbral, los pasos,
dejar las ropas hartas,
los frívolos anhelos,
volver a ser origen, que es volver a la nada
donde el viento no sopla ni cala hasta los huesos
el dolor de la vida, la quemazón del tiempo
que estraga día a día la gracia de la rosa.
Hemos sido exiliados, desnudos, indefensos,
y estaba el sol, la hierba y los mares eternos,
el cervatillo, el musgo y el árbol de la poma;
estaban las serpientes y los dulces estíos
pero ningún camino, ningún puerto
al que arribar con gloria, salvo este umbral previsto
desde donde partimos.
Volver a Itaca entonces después de los tomentos,
recordar que hemos sido lo que mejor pudimos
sin ser hijos de dioses, más sí miseria humana,
puro intento de flor que perfuma y perece.
¡Qué absurda extravagancia querer robarle al tiempo
la vara del olvido que a todos nos somete!
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
dejar las ropas hartas,
los frívolos anhelos,
volver a ser origen, que es volver a la nada
donde el viento no sopla ni cala hasta los huesos
el dolor de la vida, la quemazón del tiempo
que estraga día a día la gracia de la rosa.
Hemos sido exiliados, desnudos, indefensos,
y estaba el sol, la hierba y los mares eternos,
el cervatillo, el musgo y el árbol de la poma;
estaban las serpientes y los dulces estíos
pero ningún camino, ningún puerto
al que arribar con gloria, salvo este umbral previsto
desde donde partimos.
Volver a Itaca entonces después de los tomentos,
recordar que hemos sido lo que mejor pudimos
sin ser hijos de dioses, más sí miseria humana,
puro intento de flor que perfuma y perece.
¡Qué absurda extravagancia querer robarle al tiempo
la vara del olvido que a todos nos somete!
Con mi abrazo siempre
Long-Ohni
HISTORIA
Has perdido el hilo
la mano el triunfo
has querido victorioso
fecundar la vida en limosna
un futuro a corto plazo
y no has llegado a comprender
la risa del que sufre
no borra la dicha del día -la pobreza-
has mirado el hoy
con hiriente desparpajo
pisado la ternura del que ama
y así sigues prepotente lastimando
lastimando
la carencia del sentir no la oculta
el poder ni la exigencia
mientras tanto tu mano
se bifurca entre cencerros
y anuncia lentamente la partida
sin embargo necio de tu historia
levantas la cabeza y caminas
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
la mano el triunfo
has querido victorioso
fecundar la vida en limosna
un futuro a corto plazo
y no has llegado a comprender
la risa del que sufre
no borra la dicha del día -la pobreza-
has mirado el hoy
con hiriente desparpajo
pisado la ternura del que ama
y así sigues prepotente lastimando
lastimando
la carencia del sentir no la oculta
el poder ni la exigencia
mientras tanto tu mano
se bifurca entre cencerros
y anuncia lentamente la partida
sin embargo necio de tu historia
levantas la cabeza y caminas
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
miércoles, 17 de febrero de 2010
Que no vuelvan
Siempre viene y toca a mi puerta,
alguien que pide una oración conmigo,
alguien que dice que me ha visto
y cree que soy un hombre relativamente bueno
porque no hay quien tenga méritos absolutos.
Ha visto mi semblante tranquilo.
Me selecciona.
Cree que Dios me ha llamado
y él, visitante, trae el nombre que forja perdones.
Buenas nuevas de salvación.
No le digo que se calle.
Oro con él, pero él se va y yo me cuido
de que no vuelva a creer que estoy solo,
regrese y concluya que me tiene en sus manos.
18-05-2000 / El libro de la guerra
alguien que pide una oración conmigo,
alguien que dice que me ha visto
y cree que soy un hombre relativamente bueno
porque no hay quien tenga méritos absolutos.
Ha visto mi semblante tranquilo.
Me selecciona.
Cree que Dios me ha llamado
y él, visitante, trae el nombre que forja perdones.
Buenas nuevas de salvación.
No le digo que se calle.
Oro con él, pero él se va y yo me cuido
de que no vuelva a creer que estoy solo,
regrese y concluya que me tiene en sus manos.
18-05-2000 / El libro de la guerra
Hiedra venenosa

Te arrancaré de mí en jirones de alma
vaciando el humor que circula en mis venas,
transfundiendo la hiel de la infesta sangre
que parasitando me encadena a ti.
Como venenosa hiedra trepaste en mi cuerpo
echando raíces al pecho adheriste,
Neurálgico punto: calaste muy hondo,
cual zombi viviente tus pasos seguí.
En satánico rito la mente alienaste
sesgada sin rumbo, sin norte - sin sur
quebrando el destino vestí gris tristeza
maquillando la mueca de inocencia feliz.
De agua bendita rociaré mi cuerpo: el tuyo
Para exorcizarlo de tu voluntad,
Flagelaré el huésped que succiona la esencia
La misma que un día muté para ti.
Liliana Varela 2007
martes, 16 de febrero de 2010
MI COBARDíA
Cobardía, el tiempo nos la cobra
morbosa taja la lengua que no usamos
envueltas en fardo las ideas
al vacio las lanza como honda.
Cuando llora el corazón fabrica lagos
condenado en esas aguas se sumerge
tabacos hay, longo camino hasta el pago
que acerquen realidades no vividas.
Sufrir es aceptar las desventajas
a porfía podemos atrapar la gracia
no quedar contando las migajas
enfrentando todo sin aceptar falacias.
Ana Lucía Montoya Rendón
Febrero 2010
morbosa taja la lengua que no usamos
envueltas en fardo las ideas
al vacio las lanza como honda.
Cuando llora el corazón fabrica lagos
condenado en esas aguas se sumerge
tabacos hay, longo camino hasta el pago
que acerquen realidades no vividas.
Sufrir es aceptar las desventajas
a porfía podemos atrapar la gracia
no quedar contando las migajas
enfrentando todo sin aceptar falacias.
Ana Lucía Montoya Rendón
Febrero 2010
lunes, 15 de febrero de 2010
Febrero 14, otra version
Leí este triste poema de Machuca
y me dije... que cosa mas maluca,
en este día sentir tanto despecho
por recibir un cuchillo en el pecho.
Sentirá Susi ese mismo dolor
por haber compartido como amiga,
aquella noche de San Valentin
con todos los placeres del amor?.
Si, es un dia puramente comercial,
flores compramos a paso marcial,
muy pocos son los años que festejo
este día del amor y la amistad.
Empecé a respetar mis sentimientos,
muy rápido comenzó a fluir la miel
sentirme pleno, sentir el amor.
Yossi May 14 02 2010
y me dije... que cosa mas maluca,
en este día sentir tanto despecho
por recibir un cuchillo en el pecho.
Sentirá Susi ese mismo dolor
por haber compartido como amiga,
aquella noche de San Valentin
con todos los placeres del amor?.
Si, es un dia puramente comercial,
flores compramos a paso marcial,
muy pocos son los años que festejo
este día del amor y la amistad.
Empecé a respetar mis sentimientos,
muy rápido comenzó a fluir la miel
sentirme pleno, sentir el amor.
Yossi May 14 02 2010
sábado, 13 de febrero de 2010
S/T
Tan sólo siéntate ahora
y ten calma, poeta.
Muéstrale en tus letras
qué llevas en el alma.
Vuela con palabras.
Expresa tus sentimientos
los que llevas muy dentro.
Crea tus soles y lunas.
Derrama toda tu magia
para aquietar los espíritus.
Haz sentir la paz
con todos los condimentos.
Atrapa las cosas bellas
para guardarlas en la memoria.
Amuralla todo tu tiempo
en un sueño inolvidable.
Oscar N. Galante
y ten calma, poeta.
Muéstrale en tus letras
qué llevas en el alma.
Vuela con palabras.
Expresa tus sentimientos
los que llevas muy dentro.
Crea tus soles y lunas.
Derrama toda tu magia
para aquietar los espíritus.
Haz sentir la paz
con todos los condimentos.
Atrapa las cosas bellas
para guardarlas en la memoria.
Amuralla todo tu tiempo
en un sueño inolvidable.
Oscar N. Galante
martes, 9 de febrero de 2010
Otra ventana...

En la inmensidad de este cielo
me despido de esta ventana
de cantos de aves mañaneras,
de árboles que despuntan sus verdores
tímidos en la primavera.
Ella trajo la brisa fresca de la tarde
y el vuelo continuo de alas batientes,
de palomas y pájaros que saludaron mi presencia.
Mis ojos se pierden en el paisaje
mezcla de cemento gris y verde naturaleza.
Esta ciudad y la arboleda
llevaran mis sentires a otros lares
aunque mi alma quedara plasmada
en esencia en la armonía de la casa.
Me voy por deber, no por deseo...
me quedaría fundida
en este solitario mirador de futuros alados,
de anocheceres insomnes
gestando sueños,
anclando mi alma al balcón
para no volar, porque me nacieron alas...
Etérea, perdida y encontrada,
sola...y acompañada,
vacía y completa por mi misma.
Se secaron las lagrimas...
la armonía alcanzo mi alma.
Puedo irme en paz.
Cris Carbone
lunes, 8 de febrero de 2010
A PESAR DE TODO
Tu puedes verme esclavo
siervo de mil doncellas.
Si gustas puedes verme ciego
como quien viene de ningún lado.
Complácete con calaveras
colgando de tu cuello.
Tu, puedes partirme en pedazos
sin la posibilidad de rehacerme.
Golpearme en la cara
succiona mi corazón y déjame seco.
Pero quiero que sepas...
Muy a pesar de todo lo que intentes
jamás podrás apagar mi amor.
SANTOAMOR
siervo de mil doncellas.
Si gustas puedes verme ciego
como quien viene de ningún lado.
Complácete con calaveras
colgando de tu cuello.
Tu, puedes partirme en pedazos
sin la posibilidad de rehacerme.
Golpearme en la cara
succiona mi corazón y déjame seco.
Pero quiero que sepas...
Muy a pesar de todo lo que intentes
jamás podrás apagar mi amor.
SANTOAMOR
viernes, 5 de febrero de 2010
Mar cantado
viernes, 29 de enero de 2010
Sí a la GUERRA
A la guerra del amor
a ver quien dá más amor
a ver quien dá más cariño
sin nada a cambio esperar
A la guerra de la amabilidad
ceder el paso a los demás
no colarte en las colas
sin creerte eres muy bueno
A la guerra de la comprensión
a ver si abrimos más las Orejas
para escuchar a nuestros oponentes
con el Cerebro conectado
A la guerra de la solidaridad
a ver si damos algo más que palabras
porque de hueca literatura
ya estamos sobrados
A la guerra de besos
de amor
de caricias
que no es indecente baboseo
Si la guerra en sí es una acción dañina
creémos nosotros
en nosotros todos
la guerra positiva de a los demás servir
03 02 24
Mige S. APARICIO Vélez
a ver quien dá más amor
a ver quien dá más cariño
sin nada a cambio esperar
A la guerra de la amabilidad
ceder el paso a los demás
no colarte en las colas
sin creerte eres muy bueno
A la guerra de la comprensión
a ver si abrimos más las Orejas
para escuchar a nuestros oponentes
con el Cerebro conectado
A la guerra de la solidaridad
a ver si damos algo más que palabras
porque de hueca literatura
ya estamos sobrados
A la guerra de besos
de amor
de caricias
que no es indecente baboseo
Si la guerra en sí es una acción dañina
creémos nosotros
en nosotros todos
la guerra positiva de a los demás servir
03 02 24
Mige S. APARICIO Vélez
Ella II

dibuja golondrinas
en los versos del poeta
danza en el silencio
de la alcoba vacía
solloza alguna vez
ante el espejo
ella
la innombrable
la prohibida
la de los lamentos
la que partió en dos
al corazón amante
ella
la perdida
la que nunca fue
dama de alta cuna
vagabunda de bardos
y beodos
escribe su nombre
en las hendijas sucias
de cualquier esquina
ella / la tachada
del cuento aquel
Migdalia B. Mansilla R.
(¡cuántas veces la palabra juzga!)
01/10/2009
jueves, 28 de enero de 2010
La creacion

Cuando la Natura creo las especies,
para dar belleza a la faz de la tierra,
planto con sus manos las cosas mas bellas,
llenando los mares de espuma y de peces.
Pasando los tiempos, por dar armonía,
creo la hermosura de los cuerpos bellos,
de seres humanos, en dulces destellos,
y los adquirieron…, de la amada mía.
Emilio Medina M.
miércoles, 27 de enero de 2010
Ultima Esquela.
Hoy escribiré la última
página de mi diario;
mañana, tinta alguna
mancillará el papel,
que ahora rozan mis manos.
Será mi acabada firma.
mi estela,
mi subterfugio;
en ella dejaré el alma,
emprenderé nuevo rumbo.
Mi impronta impregnaré
en esta póstuma esquela,
luego me iré,
no sé dónde…
en busca de un alma nueva.
Liliana Varela
página de mi diario;
mañana, tinta alguna
mancillará el papel,
que ahora rozan mis manos.
Será mi acabada firma.
mi estela,
mi subterfugio;
en ella dejaré el alma,
emprenderé nuevo rumbo.
Mi impronta impregnaré
en esta póstuma esquela,
luego me iré,
no sé dónde…
en busca de un alma nueva.
Liliana Varela
Cuestionamientos a las falsedades
¿Por qué cruza mi corazón
tan malditas palabras?
¿de qué fueron echas?
¿que resuenan como metal forjado en mi cabeza?
¿quien las gravó en mi frágil pensamiento?
que se repiten
me ensordecen
me destruyen
¡Calla voz del silencio fingido!
¿Calla injuria infame!
detén mentira
tu flagelante canto
calla!
calla!
calla!
que me ensordeces el pensamiento
me entumes las ideas
me encegueces el alma.
¿De que fueron echas
mal intencionada
burdas
y pendencieras palabras
que las llevo adheridas
imborrables
tal tatuaje
o marca de ardiente hierro?
Bórrense de mi ser
aléjense de mi
dejen de perseguir mis pasos
en ésta carrera al descubrimiento
a las verdades obvias
que nunca,
a causa de ustedes,
percibí
Carolina Gonzalez Velásquez
tan malditas palabras?
¿de qué fueron echas?
¿que resuenan como metal forjado en mi cabeza?
¿quien las gravó en mi frágil pensamiento?
que se repiten
me ensordecen
me destruyen
¡Calla voz del silencio fingido!
¿Calla injuria infame!
detén mentira
tu flagelante canto
calla!
calla!
calla!
que me ensordeces el pensamiento
me entumes las ideas
me encegueces el alma.
¿De que fueron echas
mal intencionada
burdas
y pendencieras palabras
que las llevo adheridas
imborrables
tal tatuaje
o marca de ardiente hierro?
Bórrense de mi ser
aléjense de mi
dejen de perseguir mis pasos
en ésta carrera al descubrimiento
a las verdades obvias
que nunca,
a causa de ustedes,
percibí
Carolina Gonzalez Velásquez
martes, 26 de enero de 2010
Nudo
Pocas veces se orienta el nudo
hacia el sol de la impotencia
Elisabet Cincotta

.
.
.
Somos la magia disfrazada de tedio
un día de semana,
rutinario, hastiado de sí mismo.
No queremos-resistimos
dar vuelta la página,
entornar la vista hacia ese nudo
que ata las gargantas,
que ahoga,
que mata lentamente.
Nuestro mundo es perfecto,
la apariencia, aún mejor.
Cuesta tanto el sincerarnos,
el decir qué nos sucede,
qué nos duele
qué nos ata
a este suelo que tironea
desmembrando.
Es preferible la agonía
del silencio,
incluso el infierno…
antes que admitir
la impotencia en que caímos
/y que aún nos aplasta.
Liliana Varela 2008
hacia el sol de la impotencia
Elisabet Cincotta


.
.
.
Somos la magia disfrazada de tedio
un día de semana,
rutinario, hastiado de sí mismo.
No queremos-resistimos
dar vuelta la página,
entornar la vista hacia ese nudo
que ata las gargantas,
que ahoga,
que mata lentamente.
Nuestro mundo es perfecto,
la apariencia, aún mejor.
Cuesta tanto el sincerarnos,
el decir qué nos sucede,
qué nos duele
qué nos ata
a este suelo que tironea
desmembrando.
Es preferible la agonía
del silencio,
incluso el infierno…
antes que admitir
la impotencia en que caímos
/y que aún nos aplasta.
Liliana Varela 2008
lunes, 25 de enero de 2010
EGO DESAHUCIADO

.
.
.
.
.
.
.
Sigue esa estela, huella de galopes
polvareda de mil pasos, cuadriga de retorno.
sigue ese camino
marcado desde antiguo
encrucijada de destinos
cocidos en veranos.
sigue palpitando
empujando ese carruaje
viajero desahuciado
eterno moribundo.
sigue tu,
maldito lerdo!
encadenado a la piedra
te lanzas al abismo.
ego del infierno
persigues, te persiguen
te hundes en el limo
halado por la horca de nudo nauseabundo.
.
Ana Lucia Montoya Rendón
Enero 2010
SIRENAS

.
.
.
.
.
.
.
.
Arabescos sobre contorno de sus senos
delicados dedos sobre sus pezones rosa
crepitan los besos sobre sus vientres trémulos
fluidos confundidos entre carmines y secretos.
Simulando amazonas de nácar, galoperas
tensan su espalda esperando una diana
entrelazadas conchas en la dicha se solazan
sus lenguas de fuego vivo viajan por sus casas.
Peina el viento melenas de colores dulces
abrasa el Sol pechos desnudos erectos duros
marcada en sus rostros esta el alma de sirena
Lesbos las reclama, desa tierra hijas por siempre.
Ana Lucia Montoya Rendon
Enero 2010
sábado, 23 de enero de 2010
Perdida

¿Por qué mi voz delante, durmiendo a las estrellas,
cuando el amor llamaba a mis espaldas?
Julia de Burgos
Perdida en densa neblina no divisé
tu presencia,
dejé que el mundo girara
y te llevara con él
sin siquiera sentir el roce de tus pupilas.
Ciega
palpé el vacío que debió llenarse,
saboreé la amarga ausencia
marchitando la esperanza
en rotos floreros.
Ahogada de luces
la espalda no supo contestar al llamado
que torciendo las esquinas marchó ignorado
hacia otro universo.
Te perdí-y me perdí
en la hondura del tiempo.
Liliana Varela 2008
RESPONSOS NEGROS:
.
HAITI
Un poco de sal
la necesaria
pa que aguante la carne
carne en la calle tendida.
Una pizca imaginaria de azúcar
sobre el dibujo de una taza de café.
Un periódico amarillo en la olla de la sopa
de lágrimas anegado y adobo de suspiros
esa, la abundante comida antes que acabe la tarde.
Depredado mundo agónico
destemplada música de fondo
es el réquiem entonado por niños moribundos.
Taja el aire un responso desgarrado
que como daga punza la carne manida.
Y los cuervos...
no encontraron alimento, porque...
comieron sus muertos aquellos los vivos... muertos!
Donde están aquellos ojos tristes
que obesos siempre miran llenos de alimentos?
Por que no vomitan un plato
ese que les sobra y arrojan todos los días?
Ana Lucia Montoya Rendon
Enero 2010
HAITI
Un poco de sal
la necesaria
pa que aguante la carne
carne en la calle tendida.
Una pizca imaginaria de azúcar
sobre el dibujo de una taza de café.
Un periódico amarillo en la olla de la sopa
de lágrimas anegado y adobo de suspiros
esa, la abundante comida antes que acabe la tarde.
Depredado mundo agónico
destemplada música de fondo
es el réquiem entonado por niños moribundos.
Taja el aire un responso desgarrado
que como daga punza la carne manida.
Y los cuervos...
no encontraron alimento, porque...
comieron sus muertos aquellos los vivos... muertos!
Donde están aquellos ojos tristes
que obesos siempre miran llenos de alimentos?
Por que no vomitan un plato
ese que les sobra y arrojan todos los días?
Ana Lucia Montoya Rendon
Enero 2010
Utopía haitiana
a Félix Morisseau-Leroy (1912-1998),
alias 'Moriso', Padre del Créole Renaissance
¡Señor, señor, vecino mío, si es que tengo vecinos,
mi mano pordiosera está extendida!
Agradecida la dejo, por si algo con ella recojo.
Mis muertos están repartidos por diversos rincones.
Ya aprendí, por su nombre, todos los escombros.
¡Señor, yo olvidaré mañana, el luto,
pero el futuro no, el presente no se agota
con mendrugos! ni la tierra da yuca
si no viene una mano y la desbruja
y fertiliza el suelo con abono.
Rache manyok bay te a blanch.
No me hagan más milagros por un fin semana,
no me llenen de ilusiones
porque todo se agota, mejor pónganme
en pie, porque tengo un pasado
que no cabe en la mano pordiosera
ni en el puño airado ni en el grito que clama
ni en lo que no acaba de morir con la mano extendida.
¡Vecino mío! me pregunto hasta cuándo
durará el simulacro de tanto donativo
y cruces rojas porque mi llanto
está sepulto bajo tierra; pero mis ojos ven,
no sólo viendo el ahora, ríos de utopía
lo ciegan con mañanas, a pesar
de que agradece el pan de sus filantropías,
las vendas que detienen la hemorragia
o la pierna o el brazo que cortan
y salvan de gangrena.
¡Señor, señor, vecino mío, si es que tengo vecinos,
y hacia mí han de mirar, miren como yo miro
rescatando el futuro, aunque sea en un delirio.
Mi mano pordiosera no quiere extenderse
por muchos días y para siempre.
Agradecida la dejé, pero no es comer
lo que deseo mientras mi historia
se pudre en un largo olvido
y mi futuro se llena de gusanos.
No aviven milagros que se van con la tarde.
Rescaten una esperanza que está menos visible
que soldados con bayonetas, que helicópteros
soltando despensas de víveres desde el aire.
¿Será posible un programa permanente
de trabajo, un compromiso de educar al pobre,
heroico esfuerzo por crear acueductos,
junto a nosotros, brazo con brazo, promover
el milagro de gente orgullosa de sí misma,
salvando sus sueños de futuro, protegiendo
lo mejor de su historia
(la realmente heroica del pasado)?
¿Será posible un compromiso antillano
que no implique violencia, explotación,
racismo, engaño? Con verdadera solidaridad
de gente libre, victoriosa, capaz de vencer
enemigos internos y exteriores.. .
Si no es posible: Dejen mi mano vacía.
No me prometan nada. Dénme un tiro
de gracia en las sienes.
Desde el aire, lancen
bombas, no alimento. No nos quiten
los andrajos, no ofrezcan
más cobija. Echénos kerosone.
Que nos consuma el fuego.
Carlos Lopez Dzur
04-08-2005 / De Cuaderno de amor a Haiti
miércoles, 20 de enero de 2010
vivir-morir
“Vivir no es otra cosa que arder en preguntas”
Antonin Artaud
Bajo el gélido fuego de los quemados labios
vierte la sal angustia en palabras
enroscadas hebras de llanto
agusanan dientes
llagan Porqués
inmolan Cuándos
arder en el Infierno del Paraíso
quitarse las vendas que perforan ojos
tamizarse cobre para ser respuesta
y laberinto
despellejarse en la Odisea
enmudecer la mente cortando la lengua
y el espíritu que cuestiona
cerrar los párpados- ser nada
anegarse de rítmico oleaje drogando el alma
aletargarse a la cálida espera
del dogma-censura
alineándolo todo
Arrancarse el corazón y vaciarlo
trepanarse
enlodarse
momificarse todo
Y tal vez, sólo tal vez…
..............................dormir.
Liliana Varela -2009
Antonin Artaud
Bajo el gélido fuego de los quemados labios
vierte la sal angustia en palabras
enroscadas hebras de llanto
agusanan dientes
llagan Porqués
inmolan Cuándos
arder en el Infierno del Paraíso
quitarse las vendas que perforan ojos
tamizarse cobre para ser respuesta
y laberinto
despellejarse en la Odisea
enmudecer la mente cortando la lengua
y el espíritu que cuestiona
cerrar los párpados- ser nada
anegarse de rítmico oleaje drogando el alma
aletargarse a la cálida espera
del dogma-censura
alineándolo todo
Arrancarse el corazón y vaciarlo
trepanarse
enlodarse
momificarse todo
Y tal vez, sólo tal vez…
..............................dormir.
Liliana Varela -2009
lunes, 18 de enero de 2010
La pastora de la sierra

Deliraba una serrana
cuando en el monte cuidaba
un gran rebaño de ovejas:
blancas, negras y bermejas
en un corral encerradas.
Por su pastor suspiraba
teniendo dulces recuerdos
de las noches disfrutadas
ahíta de amor y besos.
En su choza de retamas
calentada por el fuego,
solo sentía calores
fomentando los recuerdos.
Un lobo en la lejanía
deja escapar su lamento,
y la Luna va al encuentro
del Sol cuando amanecía.
Un día; detrás...otro;
era gran melancolía
solo apacentar ganado,
sabiendo que el ser amado
es ausente en compañía.
Deja al ganado, serrana,
marcha del monte deprisa,
vuelve pronto a tus amores
que una loba en sus ardores,
robó al pastor de tu vida.
EMILIO MEDINA MUÑOZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)